Construcción

La feria Expoconstruye llega justo cuando el sector inicia en Cádiz una etapa de prosperidad

La muestra reunirá en Jerez entre el 18 y 19 de mayo a más de medio centenar de exopositores de la construcción

La obra pública, la rehabilitación y las nuevas promociones de pisos sitúan al sector en otra órbita

Presentación en Diputación de la feria Expoconstruye LA VOZ

Javier Rodríguez

El sector de la construcción de Cádiz empieza a salir de su letargo, aunque todavía queda mucha faena por hacer. Esta es una de las conclusiones expuestas por el presidente de los constructores de la provincia, Emilio Corbacho , durante la presentación este lunes en la Diputación de la feria del sector, que se celebrará en Jerez entre el 18 y el 19 de mayo. Se trata de la segunda edición de Expoconstruye , un evento que reunirá durante dos días a más de medio centenar de expositores en la Fundación Laboral de la Construcción .

El acto ha estado presidido por el vicepresidente primero de la Diputación y responsable del Patronato Provincial de Turismo, José María Román , que ha resaltado la importancia de este sector, al que ha calificado como «pieza fundamental» para la economía y el empleo en la provincia. Aun así, la construcción se enfrenta a un «nuevo paradigma» en el que «se trata de construir barato y ser eficientes», sin olvidar la «digitalización y la conectividad, los nuevos materiales y los problemas para conseguir mano de obra cualificada». 

Considera que se avecinan nuevos tiempos , donde los fondos europeos Next Generation o incluso los procedentes de las inversiones territoriales integradas (ITI) facilitarán las inversiones públicas destinadas a la rehabilitación de vivienda , eficiencia energética y accesibilidad, por citar algunas, aunque ha destacado la necesidad de realizar inversiones en vivienda social.

Por su parte, el presidente de la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC), Emilio Corbacho, ha destacado «que es un verdadero éxito esta iniciativa, la continuidad en el tiempo, su crecimiento e interés por parte de una cincuentena de expositores, marcas y empresas . Hemos creado un punto de encuentro en un buen momento para la construcción, que debe reflexionar sobre cómo resolver problemas de futuro: materiales, costes, especialización de mano de obra, seguridad, etc., todo bajo la estrategia de la sostenibilidad y la industrialización».

Consolidación en Jerez

En la presentación de la ExpoConstruye, que este año dobla el número de expositores respecto a 2021, ha participado el teniente de alcaldesa, delegado de Urbanismo, Infraestructura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jerez, José Antonio Díaz Hernández , quien ha agradecido a FAEC y a la Diputación de Cádiz así como a los profesionales del sector «la organización de este evento que es referencia y que se consolida en Jerez, y que es también un reconocimiento a la dinamización económica del sector, clave en la economía como generador de empleo y de riqueza, en suma».

«Jerez está viviendo un momento dulce en cuanto a la inversión privada , les ofrecemos seguridad jurídica para que desarrollen con garantía sus proyectos. También ofrecemos el tiempo en el sentido de agilizar los trámites. Es un sector pujante y tenemos desde la administración que ayudarle porque continuamente está innovando y adaptándose a las necesidades del mercado», ha añadido Díaz.

En la segunda edición del evento, que se dividirá en 2 jornadas completas, se hará hincapié en la promoción de la sostenibilidad , la rehabilitación e industrialización en el sector de la construcción, mediante un formato dinámico y diligente con el uso de ponencias, talleres, demostraciones, etc. De esta forma, ExpoConstruye pretende consolidarse en esta edición como la Feria profesional de construcción referente en Andalucía, que dé continuidad a su celebración año tras año.

Los 1.600 metros cuadrados de exposición serán un lugar de encuentro entre agentes del sector, clientes, proveedores, colegios profesionales, instituciones, prescriptores y empresarios, en el que podrán compartir sus experiencias y mantenerse actualizados en cuanto a las tendencias actuales.

Los efectos colaterales de la pandemia y la última huelga del sector del transporte , que impidió el suministro puntual en numerosas obras, han pasado factura al sector en la porvincia. Corbacho ha señalado al respecto que una obra puede parar por inercia ante la falta de materiales, pero su reactivación requiere de un proceso más largo .

Acortar trámites

Igualmente ha explicado que el sector necesita trabajar junto con las administraciones públicas para lograr acortar los trámites que se necesitan para el desarrollo de las obras , «desde que se compra el suelo hasta que se inician los cimientos». Reconoce que son eternos.

No obstante, el sector se encamina hacia una nueva etapa de prosperidad en la provincia con la apertura de nuevas bolsas de suelo urbano, el desarrollo inmobiliario de la costa y, sobre todo, los planes de rehabilitación. La construcción, ante las expectativas que se avecinan, no es la primera vez que demandan mano de obra. Se necesita, por tanto, personal con mayor cualifiacción y formación técnica . En el último lustro, la edad media ha pasado de 34 a 45 años edad y se calcula que en los dos próximos años, cuando se incrementen los proyectos a ejecutar, Cádiz necesitará 3.000 nuevos trabajadores.

Nuevos contratos

Cabe destacar que, según los últimos datos de empleo publicados por el INE, el sector de la construcción empezó a recortar parados y a generar empleo el pasado año. De hecho, el contingente de parados que suma la construcción ahora en Cádiz (marzo de 2022) es de 16.174 personas , frente a los 17.805 que había el año pasado en el mismo mes. No obsrante, aun no ha llegado al nivel de prepandemia de 2019, donse sumaba 14.517 desempleados.

Actualmente hay en Andalucía 21. 864 empresas de la construcción inscritas en la Seguridad Social . Respecto a abril del pasado año, el número de empresas de la construcción creció en Andalucía un 25,6%, frente al 13% de la media española. La región es la segunda con mayor crecimiento de empresas de la construcción, por detrás de Extremadura, con un 29% más, según el Observatorio de la Construcción, de la Fundación Laboral de la Construcción. «Hay optimismo en el sector porque el Gobierno andaluz está dando seguridad jurídica y confianza, y eso influye en el desarrollo y crecimiento de las empresas», añaden desde Fadeco Constructores.

¿Qué está impulsando el sector de la construcción? A su juicio, la rehabilitación de viviendas y la licitación de obra pública por parte la Junta de Andalucía y los ayuntamientos, que están contratando reaurbanizaciones de plazas y calles, edificios públicos, acondicionamiento de servicios, etcétera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación