MERCADO LABORAL
Febrero deja la primera caída del paro en Cádiz
La lista se recorta en 1.930 personas gracias a la recuperación de la industria y el tirón de los servicios
Febrero ha sido un magnífico mes para el mercado de trabajo gaditano que logra recortar el número de parados en 1.930 personas (-1,12%). El tirón que sigue manteniendo el sector servicios y la recuperación sólida de la industria han salvado este balance mensual que, a estas alturas del año, aún suele ser negativo. Los datos que ha dado a conocer hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social desvelan una mejora considerable con respecto a la situación de 2016, con un descenso de la demanda del 7,5%.
Cádiz ha vivido el mejor mes de febrero de los últimos once años . Fue en 2006 cuando se cambió el sistema para contabilizar el número de demandantes, lo que dificulta la comparación con periodos anteriores. Sin embargo, la lista que aún soportan las oficinas del SAE en la provincia es excesivamente larga con 170.372 aspirantes que esperan una oportunidad.
Todos los sectores han notado la caída del desempleo durante este mes, especialmente la hostelería y el turismo que se han visto muy favorecidos por el Carnaval en localidades de la Bahía de Cádiz y en los principales núcleos costeros que han logrado un estupendo nivel de ocupación durante el puente del Día de Andalucía. También mantiene un buen ritmo la industria , que pierde 184 demandantes, así como la construcción (-25) tras varios meses viendo crecer su desempleo. El campo responde igualmente con una leve reducción (-40) e incluso resta el colectivo de personas sin experiencia, que pierde 10 demandantes.
El motivo que explica estos buenos datos no es tanto la contratación -que no ha crecido- como la reducción de despidos. Eso sí, los nuevos acuerdos que se firman continúan siendo en su inmensa mayoría temporales, sin los indefinidos empiecen a crecer.
Pero para valorar realmente si este descenso de paro ha tenido algún impacto en la creación de puestos de trabajo es necesario consultar las cifras de la Seguridad Social . La estadística de febrero muestra igualmente una tendencia al alta que anima a ser más optimistas si cabe. En febrero se sumaron al sistema 2.924 nuevos cotizantes (0,87%), especialmente a la rama general, aunque también mantienen el pulso los autónomos que vuelven a crecer con 104 nuevas altas con respecto al mes anterior.
El balance ha sido especialmente aplaudido por la delegada territorial de Economía y Empleo de la Junta, Gema Pérez , que destaca la buena evolución y el hecho de que «se está logrando mantener en el tiempo la tendencia de creación de empleo». Para la Junta de Andalucía, «el empleo industrial es una prioridad en nuestras políticas, ya que presenta una mayor calidad en sus condiciones laborales que otras actividades», ha destacado la responsable provincial.
Más prudente se ha mostrado el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Agustín Muñoz , que no ha dejado de recordar que «el número de parados es aún muy elevado». «Podemos constatar cómo la destrucción de empleo ha disminuido su ritmo de manera significativa, demostrando que las políticas puestas en marcha por el gobierno de Mariano Rajoy van dando sus frutos», ha destacado tras recalcar que «la tendencia es hacia la recuperación».
Noticias relacionadas