Coronavirus Cádiz
Las farmacias de Cádiz ya venden Paxlovid, las pastillas contra el Covid: precio y quiénes pueden solicitarla
El primer antiviral oral de Pfizer estará disponible sólo para pacientes con riesgo alto de padecer síntomas graves y bajo visado médico
El tratamiento tiene un coste que rondará los 500 euros
Los primeros tratamientos de Paxlovid , el primer antiviral por vía oral del laboratorio estadounidense Pfizer , llegarán a las farmacias de Cádiz desde este lunes. Según el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Cádiz , serán las farmacias las encargadas de dispensar un fármaco que sólo se suministrará a aquellas personas que cuenten con la preinscripción médica de un facultativo de Atención Primaria o de un especialista y además tendrá que contar con un visado.
Noticias relacionadas
Este primer tratamiento vía oral estará disponible en las farmacias gaditanas a partir del lunes 4 de abril , según han anunciado los responsables de la Consejería de Salud. «Las oficinas de farmacia somos la mejor vía para dispensar este medicamento por la proximidad a los pacientes, ya que según las indicaciones médicas, el medicamento debe suministrarse en los primeros cinco días desde el inicio de los síntomas. Nosotros agilizamos la toma del medicamento», explica Sandra Pérez, vicesecretaria del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz , que pone de relieve la importancia de este tipo de tratamientos que puede tomarse en casa.
¿Quién puede tomar Paxlovid?
«Este primer antiviral oral de Pfizer está indicado para personas que tienen un riesgo alto de desarrollar síntomas graves que les lleve a un ingreso hospitalario o a un fallecimiento. De este modo, con este tipo de tratamiento este tipo de pacientes con Covid eliminan también el riesgo de tener que ingresar en un hospital, donde están expuestos a determinadas infecciones e incluso al propio virus», explica la profesional gaditana, que también garantiza la existencia de unidades de Paxlovid a pesar de que de momento son pocas las dosis que están llegando a Andalucía. De hecho, según el Ministerio, los antivirales irán llegando a España hasta alcanzar las 50.000 unidades este trimestre.
«Nos han garantizado que van a ir llegando poco a poco . Además, al ser un medicamento que debe adquirirse con receta médica y con visado, el número de unidades que se dispensa no es tan elevado como en otros medicamentos», explica al respecto.
Eficacia del 89%
La farmacéutica destaca también la eficacia que Paxlovid ha demostrado en los diferentes ensayos clínicos a los que ha sido sometido. En este sentido, pone de relieve el porcentaje de eficacia que se eleva al 89% . «Los resultados son alentadores porque estamos hablando de que disminuye de forma importante la probabilidad de desarrollar síntomas graves de la enfermedad y evita el fallecimiento del paciente», aseveró.
Con respecto al tipo de pacientes que van a requerir su uso, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Cádiz, aseguran que está indicado para los pacientes inmunodeprimidos , trasplantes o pacientes oncológicos, entre otros perfiles que se estudiarán de forma individualizada por parte de los facultativos.
Asimismo, asegura que el tratamiento tiene un coste que rondará los 500 euros, aunque su coste será asumido al cien por cien por la Seguridad Social.
¿Cómo de administra Paxlovid?
Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Cádiz, así como desde la propia Agencia Europea del Medicamento han puesto de relieve que el antiviral oral Paxlovid no debe ser considerado un sustituto de las vacunas. Desde la institución gaditana aseguran que «este tratamiento es una herramienta más para reducir los efectos del virus, que debe complementarse con las vacunas, que tal y como han demostrado, reducen la incidencia de mortalidad».
Su administración consta de tres pastillas que deben tomarse cada 12 horas , durante un período de cinco días. Además, es de gran relevancia para el éxito del tratamiento que la primera toma se produzca dentro de los primeros cinco días desde el inicio de los síntomas.