SANIDAD

La falta de personal pone al límite el Banco de Sangre del Puerta del Mar

La plantilla no da abasto en el turno de noche para asumir la sobrecarga de trabajo que genera Urgencias y los preparativos quirúrgicos del día siguiente

Pruebas en el Banco de Sangre LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El Banco de Sangre del hospital Puerta del Mar se encuentra en una situación límite. El estrés laboral y la fatiga han dañado a la plantilla de este servicio sanitario , que ha estallado ante la falta de soluciones por parte de la dirección. No dan abasto. La falta de recursos humanos ha puesto en peligro el buen desarrollo de las pruebas hematológicas. Las centrales sindicales han denunciado el nivel de precariedad que se vive en este centro de trabajo y reclaman que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) recapacite y apruebe una ampliación de plantilla.

Este periódico ha contactado con el personal vinculado al citado servicio y reconocen sin tapujos que el volumen de pruebas que se solicitan a diario,sobre todo por la noche, es inviable asumirlo con serenidad y seguridad, lo que ponen en riesgo el resultado final de los análisis. El Banco de Sangre del Hospital cuenta en estos momentos con nueve personas, que se reparten en turnosde mañana, tarde, noche, amén de fines de semana y festivos. El problema surge en el horario nocturno, cuando la única persona que queda al frente del servicio asume, por un lado, la preparación de las pruebas del día siguiente y, por otro, todo aquello que genera la puerta de Urgencias.

Los técnicos de laboratorio afectados por esta situación han reclamado la incorporación o refuerzo de un trabajador más por la noche, sin embargo, el SAS ha declinado esta solicitud alegando que no se ha incrementado el trabajo para autorizar una ampliació de plantilla. Las centrales sindicales han rechazado de plano el argumento de la dirección del SAS y alegan que el aumento de la actividad quirúrgica es una realidad , que obliga a preparar pruebas de sangre con antelación.

En todos los hospitales, el Banco de Sangre es una unidad esencial en el funcionamiento de la actividad asistencial, sobre todo del área quirúrgica y de urgencias. Sin este servicio no sería posible la realización de un gran número de intervenciones quirúrgicas , y del que depende la vida de numerosos pacientes que, en situaciones de gravedad, necesitan ser transfundidos sin demora. El funcionamiento de este servicio es clave en el tratamiento de diversas patologías crónicas que requieren de transfusiones periódicas, así como de otras que requieren de transfusiones puntuales. Es decir, gran parte de la actividad que realiza el hospital, depende del Banco de Sangre y no sería posible realizarla si esta unidad no funcionase correctamente.

Distintas fuentes consultadas por LA VOZ destacan al respecto que el fuerte aumento registrado de la actividad quirúrgica en los últimos años y, sobre todo, los mayores niveles de complejidad de muchas intervenciones no se han hecho acompañar del refuerzo del personal que requiere el Bando de Sangre. Los sindicatos sostienen que desde el año 2000 la actividad quirúrgica global del hospital Puerta del Mar puede haber crecido en casi un 25%, la plantilla del Banco de Sangre se mantiene prácticamente igual que hace dos décadas.

Aumentan las operaciones

La situación es de extrema gravedad en el turno de noche, donde el técnico de guardia, no hay hematólogo presencial aunque está localizado, es el que toma las decisiones. Hasta hace algunos años, las operaciones urgentes durante la noche eran muy pocas, pero el incremento de las especialidades y la complejidad quirúrgica ha elevado también el número de intervenciones nocturnas , lo que satura el servicio al contar con una sola persona.

Los sindicatos denuncian que un claro ejemplo de la enorme gravedad de esta situación tuvo lugar hace dos semanas, cuando una técnico de laboratorio que trabajaba de noche tuvo un serio problema de salud que la obligó a acudir al servicio de urgencias para ser atendida. Ante la imposibilidad manifestada por el cargo intermedio de ser sustituida en su puesto -sólo estaba ella- la trabajadora tuvo que permanecer al frente del servicio sufriendo importantes dolores y soportando una carga de trabajo intensa.

El SAS dice que el servicio está garantizado

Por su parte , la dirección del hospital desmiente que se haya puesto en riesgo la seguridad del paciente y destaca que la plantilla del Servicio de Hematología tiene un dimensionamiento adecuado, «aunque es cierto que una serie de circunstancias imprevisibles (cambios voluntarios de servicio, peticiones de reducciones de jornada, adaptaciones formativas del nuevo personal...) hacen viable un reajuste que la gerencia lleva contemplando hace tiempo». El SAS, sostiene que el servicio está garantizado, los pacientes pueden estar tranquilos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios