Covid Cádiz
Dos fallecidos en una jornada en la que la sexta ola reduce su incidencia en Cádiz
Se notifican 822 nuevos contagios y suben las hospitalizaciones debido a que se contabilizan las del fin de semana
La sexta ola del coronavirus, la protagonizada por la variante Ómicron, sigue a la baja este martes 25 de enero según los datos aportados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta. En esta jornada se han notificado 822 nuevos contagios , hasta 344 menos que los registrados este lunes. Sí es cierto que en esta ocasión se refleja un número que se refiere sólo a 24 horas mientras que ayer se trataba de un balance de fin de semana.
Este descenso se refleja igualmente en la tasa de incidencia acumulada que cae hasta 1.145,4 casos por cada 100.000 habitantes.
Este martes se notifican además dos fallecidos por lo que ya son 1.661 las personas que han perdido la vida por coronavirus en la provincia de Cádiz desde que comenzó la pandemia. En cuanto a las hospitalizaciones, se produce un incremento y son 287 las personas que permanecen ingresadas en los distintos centros sanitarios y 32 en UCI. El mayor número de ingresos se debe a que se contabilizan en este caso los del fin de semana.
Andalucía
Andalucía registra este martes 25 de enero un total de 6.370 contagios de coronavirus Covid-19 , 3.433 menos que el martes de la semana pasada, mientras que suma 39 fallecidos, 14 más que la víspera, diez más que hace una semana y mayor cifra de la sexta ola de la pandemia.
La incidencia a 14 días baja 71 puntos hasta los 1.316 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 135 puntos menos hace una semana, según los datos adelantados en Sevilla por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.
En declaraciones a los periodistas para presentar el envío de mascarillas FFP2 que la Junta realizará a las residencias de mayores, Aguirre ha destacado que la tasa a siete días en Andalucía está ya por debajo del millar, por lo que considera que «posiblemente estemos en una franca disminución de la incidencia acumulada» que en el plazo «de una semana a diez días» puede traducirse en una caída de la presión hospitalaria.
Los 6.370 contagios de este jornada son la menor cifra de la última semana tras los 8.937 contagios de este lunes --correspondientes a 48 horas--, los 12.928 del sábado, los 7.625 del viernes, los 17.548 del jueves --la mayor cifra de la pandemia--, los 7.416 del miércoles y los 9.703 del pasado martes.
Hospitalizaciones
En cuanto a las hospitalizaciones se registra un aumento de 273 hospitalizados por coronavirus Covid-19 hasta un total de 2.330 , mayor incremento diario durante la sexta ola de la pandemia y un aumento de 299 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suben en 17 hasta 253, 17 más que hace una semana.
Así lo ha avanzado en Sevilla el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que ha explicado que esta subida en la cifra de hospitalizados tras tres días a la baja se produce como consecuencia de contabilizar los ingresos registrados durante el fin de semana y, en cualquier caso, supone «el 40% del pico máximo» de presión asistencial en fechas similares de 2021.
Aguirre ha destacado que Andalucía sigue siendo la segunda comunidad autónoma con menor ocupación UCI por pacientes Covid , «con diez puntos por debajo de la media» nacional, por lo que el sistema sanitario andaluz cuenta con «capacidad para absorber posibles aumentos que esperemos que no se produzcan».
De hecho, el titular andaluz de Salud ha apuntado que la tasa Covid a siete días en Andalucía está ya por debajo del millar, por lo que considera que «posiblemente estemos en una franca disminución de la incidencia acumulada» que en el plazo «de una semana a diez días» puede traducirse en una caída de la presión hospitalaria.
La cifra de h ospitalizados registra este martes su mayor subida diaria de la sexta ola con 27 tras bajar en 74 este lunes 48 horas) y en 37 el sábado y subir en 25 el viernes, en 52 el jueves, en 60 el miércoles y en 209 el pasado martes cuando había 2.031 hospitalizados.
Los hospitalizados se mantienen por encima de los picos de la quinta ola, notificado el 10 de agosto de 2021 (1.486), y de la cuarta, registrado el 20 de abril (1.593), mientras que quedarían 378 hospitalizados para llegar al alcanzado durante la primera ola el 30 de marzo de 2020 (2.708).
En el caso de los pacientes en UCI, suben en 17 este martes tras mantenerse sin cambios el lunes, bajar en dos el sábado, mantener la cifra el viernes, subir en siete el jueves y bajar en cinco el miércoles y en ocho el pasado martes, cuando había 236 pacientes.
Aún no se ha alcanzado el pico de las UCI de la quinta ola, contabilizado el 10 de agosto de 2021 (261), ni el de la cuarta del 29 de abril (351).
Lejos quedan aún los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero de 2021 (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478), pero no tan lejos del pico de la primera, alcanzado el 30 de marzo del mismo año (2.708).
Respecto a las UCI, Andalucía sufrió el pico de la tercera ola el 7 de febrero de 2021 (735), el de la segunda el 18 de noviembre de 2020 (528) y el de la primera el 30 de marzo del mismo año (439).
Noticias relacionadas
Ver comentarios