INFRAESTRUCTURAS
Las expropiaciones retrasan el inicio de la obra del tren de La Cabezuela
Media docena de las 28 fincas afectadas pertenecen a particulares y se abre ahora el plazo de alegaciones
![El primer tramo de la vía ya está construido en el suelo portuario](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2021/05/08/v/cabezuela.tren-expropiaciones-kn8E--1248x698@abc.jpg)
La obra del tren de La Cabezuela, pese a su inminencia, ha sufrido un ligero contratiempo. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado abril las fincas afectadas en el término municipal de Puerto Real que serán expropiadas para llevar a cabo este proyecto de infraestructura ferroviaria, clave para el desarrollo económico de la Bahía.
Este trámite, pese a ser declarado de urgencia y forzoso por utilidad pública, impide el inicio de los trabajos de manera inmediata. De hecho, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), acaba de publicar el expediente de expropiación para que los afectados presenten las alegaciones en un plazo de quince días. Se trata de 28 fincas afectadas, de las que media docena pertenecen a propietarios particulares, el resto del suelo es propiedad de las administraciones públicas. Fuentes consultadas por LA VOZ han señalado que el hecho de que la mayor parte de las fincas afectadas por el trazado sea de titularidad pública facilita el trámite, «pero hay que agotar todos los plazos que marca la ley antes de hacer el replanteo de la obra».
Entre los particulares afectados se encuentran la fábrica de pastas Oromas y Hierros Cervera, además de una parte del suelo de la antigua Delphi y de Navantia-Puerto Real. De momento, ni el Ministerio ni Adif saben cuándo comenzará la obra , aunque se anunció que arrancaría en el primer trimestre de 2021.
La obra del tren de La Cabezuela, el ramal que discurrirá entre la orilla portuaria de Puerto Real y el polígono del Trocadero, superó el pasado enero su último y definitivo trámite administrativo. El consejo de Administración de Adif adjudicó la obra a la UTE Dragados-Tecsa , por un importe de 20.363.044 euros y un plazo de ejecución de 24 meses. La construcción de esta línea ferroviaria para uso exclusivo de mercancías es una realidad después de 13 años de retraso, aunque la obra aún no haya arrancado. Este proyecto tuvo su inicio en el año 2000 con la inclusión de la obra en el Plan de Infraestructuras Ferroviarias 2000-2007. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008 consignaron la primera partida para la obra, sin embargo, una de las constructoras a la que se adjudicó entonces la obra, Ploder Uicesa, dio en quiebra en 2010 y el proyecto quedó en un cajón.
La obra del tren de La Cabezuela ve la luz después de una década de retrasos y ajustes en el trazado . El Consejo de Ministros autorizó el 15 de junio de 2020 la licitación de las obras de construcción de la conexión ferroviaria de las instalaciones portuarias del Bajo de la Cabezuela, en Puerto Real (Cádiz), con la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz, con un valor estimado de más de 20 millones de euros. El Consejo de Ministros autorizó entonces al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a licitar, a través de Adif, este contrato, cuyo objetivo es «impulsar tanto el desarrollo operativo del Puerto de Cádiz como el desarrollo socioeconómico de su área geográfica de influencia».
La actuación será financiada por Puertos del Estado con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria y será ejecutada por Adif, que se ha encargado de adaptar el proyecto a las condiciones y requisitos funcionales actuales de máxima interoperabilidad y operatividad de la infraestructura.
Con ello se da cumplimiento al convenio firmado en 2016 entre el entonces Ministerio de Fomento, Puertos del Estado y Adif para dotar de acceso ferroviario a las instalaciones portuarias ubicadas en La Cabezuela, gestionadas por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, de las que actualmente carecen.
La construcción del ramal se adjudicó el pasado enero con la intención de arrancar en el primer trimestre de este año
El ramal ferroviario de acceso al muelle del Bajo de la Cabezuela forma parte de las actuaciones previstas en la Línea de Alta Velocidad Sevilla-Cádiz y se encuentra en el tramo Estación Aeropuerto Jerez de la Frontera-Cádiz.
El proyecto contempla dotar de un acceso ferroviario, de unos 4,5 kilómetros de longitud a la zona del Muelle de la Cabezuela , donde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz tiene ya construido un haz de vías.
Este ramal tendrá una gran importancia en el desarrollo del transporte de mercancías tipo graneles sólidos. En sus primeros 1.000 metros, el ramal coincide con la vía existente del antiguo ramal al Trocadero . La nueva vía continuará después paralela a la carretera, con una ligera afección a los terrenos de la factoría Delphi. Contará después con un viaducto de 1.178 metros para limitar la afección al Parque Natural de la Bahía de Cádiz y posteriormente cruzará la zona de aparcamientos existente en la fachada norte de las oficinas de Navantia.
En cuanto a otras obras complementarias, el proyecto incluye los caminos de servicio necesarios para la correcta explotación del ramal, la disposición de vallas de cerramiento en ambas márgenes de la explanación de la nueva vía y la señalización provisional durante las obras. El proyecto abarca también la delimitación de la totalidad de bienes y derechos afectados.