TURISMO

Expedia y Booking aumentan su apuesta por la provincia de Cádiz

Las grandes comercializadoras de destinos turísticos en la web anuncian en la World Travel Market que ofertarán más alojamientos gaditanos en 2016

MERCEDES MORALES

La World Travel Market de Londres (WTM), la mayor feria turística para el mercado británico e internacional, ha finalizado este jueves. Y a la vuelta del recinto ferial de Excel London los empresarios y técnicos de turismo de la provincia de Cádiz han traído muy buenas nuevas. Entre las novedades se encuentra el mayor interés que despierta este destino turístico para las firmas líderes en comercialización a través de internet, como Booking o Expedia .

Profesionales del sector trasladaron a técnicos gaditanos que para el próximo año pretenden aumentar la oferta de alojamientos en la provincia de Cádiz, una vez que se han declarado como destinos poco seguros Egipto, Túnez o Turquía. El interés por la oferta española y la gaditana toma mayor interés como oferta de invierno.

Cabe apuntar Expedia superará los 55.000 millones de dólares (unos 50.000 millones de euros) con la adquisición, anunciada esta semana, del portal del grupo de alquiler vacacional HomeAway, con lo que afianza su liderazgo entre las agencias de viaje 'online' a nivel mundial. Su mayor competidor en todo el mundo es el grupo Priceline, propietario del famoso Booking.

La directora del hotel Los Jándalos de Jerez de la Frontera, Belén Gil, corrobora esta tendencia señalada en Londres por técnicos de las firmas citadas. Y, además, destaca que hay mercados emisores que están experimentando un crecimiento «espectacular» en los últimos meses , como el francés o el de Países Bajos .

Otro de los mercados emisores que crece es el británico, que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), facilitados por el Observatorio de Turismo del Patronato Provincial de Cádiz, creció un 5,12% en el interanual de 2014, es decir, 4.059 británicos más se alojaron en hoteles gaditanos respecto a 2013. También es importante señalar que el volumen total de británicos apenas superó el año pasado los 83.3000 viajeros, muy lejos del primer mercado para Cádiz que continúa siendo el alemán con 223.489 viajeros en 2014.

Cómo llegan

Para los pequeños mercados como el británico o el nórdico no es tan importante el enlace directo en avión desde su ciudad de origen hasta el aeropuerto de Jerez, ya que «muchos llegan a través de los aeropuertos de Málaga y de Faro (Portugal) con un 'fly and drive'» , apunta Gil, quien señala que no deja de ser mucho más fácil que el destino tenga enlaces directos a su aeropuerto de referencia.

Durante los dos primeros días de feria, el presidente de los hoteleros de Cádiz en Horeca, Stefaan De Clerck, ya apuntaba que se prevé un aumento de viajeros , especialmente en invierno, debido a la crisis de seguridad ciudadana que se vive en otros destinos de Oriente Medio . Esta tendencia va tomando más visos de concretarse en nuevos contratos para Cádiz después de saber que este viernes a mediodía el Gobierno de Egipto comunicaba la suspensión de todos los vuelos británicos desde Sharm el Sheij, lugar desde el que iban a llevar de vuelta a los turistas ingleses que allí se encuentran.

Las autoridades de Reino Unido cancelaron el pasado jueves los vuelos provenientes del aeropuerto egipcio debido a las informaciones sobre el caso del Airbus A321 ruso estrellado en la península del Sinaí hace una semana, y barajan la posibilidad de llevar barcos para transportar por mar a los ciudadanos ingleses atrapados en la localidad turística.

Nada menos que 29 vuelos, previstos para mover desde Egipto hasta Reino Unido a los turistas atrapados, fueron eliminados de las previsiones de vuelo del viernes . Y los viajeros deberán permanecer en Egipto hasta el lunes, como mínimo.

Pero además de esta triste oportunidad, que beneficiará al destino de Cádiz en pleno invierno, y que es inédita para la oferta provincial, el representante de la patronal celebra el nuevo vuelo que unirá la ciudad de Bruselas con el aeropuerto de Jerez a través de dos enlaces semanales, con la compañía belga Brussels Airlines que estará operativa en mayo de 2016, «lo que ampliará nuestro volumen de negocio con ciudades como Brujas o Amberes».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios