DELPHI
Exdelphi lamentan el bloqueo que sufren los terrenos
Representantes de la plantilla se reúnen con la administración concursal para conocer en qué situación está la zona
Los representantes del colectivo de extrabajadores de Delphi han mantenido este martes una reunión con la administración concursal, tras la que han lamentado la situación de «bloqueo» que sufren los terrenos y las naves ocho años después del cierre de la multinacional.
En un comunicado, los cuatro sindicatos inmersos en el conflicto -CC OO, UGT, CGT y USO- han explicado que en la reunión abordaron la situación actual de los terrenos de Delphi, del derribo de sus naves y de la situación creada con la empresa Redelsur a raíz de los vertidos de residuos contaminantes .
Al respecto, han indicado que la administración concursal comentó sobre Redelsur que el asunto está «en manos de la justicia», recordando que las instalaciones están precintadas por la Guardia Civil.
En cuanto al derribo de las naves, les dijeron que se está «pendiente de la resolución del juzgado» por la denuncia interpuesta por el Ayuntamiento de Puerto Real y que, «posiblemente, habrá sentencia en el primer semestre de 2016».
Añaden los sindicatos que la administración concursal les indicó que «nadie se ha puesto en contacto para la posible compra de los terrenos de Delphi», lo que incluye tanto a empresas como a administraciones.
Finalmente, expresaron a los administradores concursales su «inquietud» sobre la «tardanza» del concurso, al tiempo que le han hecho llegar la posibilidad de salir a subasta los terrenos para dar salida a la instalación de nuevas empresas, asegurando en este punto que «se están planteando este nuevo escenario».
Asimismo, los sindicatos también informaron sobre la reunión mantenida con la secretaria general y portavoz parlamentaria de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez , con quien dicen haber colaborado en la preparación de las enmiendas que presentará su grupo a los presupuestos de la Junta para dar una salida a los conflictos de Delphi, Santana Motor y Astilleros de Huelva.
En un comunicado conjunto, los cuatro sindicatos explicaron que Rodríguez les trasladó que la situación actual de la mesa creada para la solución de estos tres conflictos laborales es «totalmente inoperante», lo que ha llevado a Podemos a abandonar dicha mesa y proponer tres enmiendas en los presupuestos, una por cada conflicto, a fin de dar una salida a los mismos.
Así, desde los sindicatos inmersos en la representación de estos colectivos se colaboró en la preparación de estas enmiendas, «aportando ideas y datos para que ésta sea consensuada y aprobada por el resto de grupos parlamentarios».
Los sindicatos han indicado que días atrás mantuvieron una reunión con José Antonio Castr o, de IULV-CA, el cual les trasladó que «apoyará cualquier iniciativa factible para dar salida a estos conflictos». Por parte de Ciudadanos, la reunión fue mantenida con el líder andaluz, Juan Marín, quien «también mostró su apoyo al 100% con los colectivos, por lo que entiende que hay que buscar salidas que, en su opinión, se están de morando ya en el tiempo».
Manifestación por el empleo
En este sentido, el alcalde de Cádiz, José María González, ha anunciado que acudirá este jueves a la manifestación por el empleo en la Bahía de Cádiz tras el «compromiso adquirido tanto en la mesa de alcaldes de la Bahía de Cádiz como en la asamblea del metal».
Asimismo, invitó a sindicatos, patronal, distintos agentes sociales, y a todos los gaditanos y gaditanas a «abanderar una causa tan importante como es la carga de trabajo para la Bahía de Cádiz». «Todos los gaditanos y gaditanas que queremos y defendemos a esta tierra debemos estar allí, reclamando carga de trabajo», ha afirmado.
Por último, ha dicho confiar en que este jueves se vea «a un pueblo entero en bloque demandando carga de trabajo estable y sostenible para la Bahía de Cádiz».
Ver comentarios