SUCESOS

Un excomercial de seguros de El Puerto, el cabecilla que tejió la estafa de 1,5 millones con partes falsos

El detenido, con amplia experiencia en el sector, ofrecía a personas de confianza hacerles un seguro para luego con lesiones simuladas cobrar las pólizas. Hay 144 investigados

Llegaron a simular embarazos de riesgo para cobrar las indemnizaciones. LA VOZ

M. ALMAGRO

Un experto agente comercial del sector de los seguros de El Puerto es el principal investigado en la operación de la Policía Nacional que ha desarticulado una red que estafó 1,5 millones de euros hasta seis compañías aseguradoras . En la operación «complicada, minuciosa y laboriosa» y que han realizado de manera conjunta los grupos de la UDEF de la Policía Judicial de Cádiz y Barcelona, han sido detenidas 144 personas . Los investigados están acusados de cobrar pólizas de incapacidades laborales con partes médicos falsos. En el momento de la detención, marzo de 2016, el máximo implicado seguía trabajando para una de esas compañías a las que presuntamente estafó.

Según han explicado en una rueda de prensa el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Agustín Muñoz, junto a mandos policiales y a agentes que han participado en la operación, de los 144 arrestados, 140 pertenecen a la provincia de Cádiz , aunque también hubo presuntos beneficiados en la simulación de lesiones de Granada, Alicante, Mallorca y Sevilla. Todos estas personas, que han sido llamadas a declarar e imputadas, contactaron con el exagente comercial para que les contratara un seguro de póliza con la idea de sacar beneficio de él una vez simularan un accidente.

Aunque se dieron casos de todo tipo, los investigadores han explicado que para conseguir los abonos de las compañías fingían fracturas, apendicitis e incluso embarazos de riesgo , entre otras causas. Así cobraban las indemnizaciones que oscilaban entre 2.500 euros hasta 8.000, aunque llegó a darse un abono de 13.000. Y así, hasta un total de un millón de euros defraudados.

Desde casa

El cabecilla, que era quien ejercía de 'captador' es este supuesto hecho delictivo, contaba con su experiencia, conocía el sistema y cómo tenía que seguir perfectamente los trámite . Además, había montado en su propio domicilio una 'oficina' para falsear los partes. Así disponía en su despacho de documentos, plantillas y sellos de diferentes centros médicos. La Policía descarta que en la organización estén implicados facultativos ni personal de ninguno de los 25 centros médicos y hospitales del Servicio Andaluz de Salud que fueron una 'víctima' más de esta estafa.

El subdelegado, junto a los mandos de Cádiz y Barcelona responsables de la operación- A. VÁZQUEZ

Tres años de investigación

La operación, a la que han denominado 'House' por la conocida serie televisiva, se inició el pasado el mes de julio de 2013 cuando los agentes recibieron la denuncia de un gabinete pericial por presuntos delitos de estafa y falsedad documental llevados a cabo a través del fraude a compañías aseguradoras. Al parecer una agencia de detectives privados de Barcelona que trabajaba para una de estas aseguradoras fue la primera en comprobar que uno de los supuestos lesionados que había cobrado una póliza, en realidad había falseado su lesión.

Los partes estaban manipulados con firmas de facultativos calcadas, números de la seguridad social iguales para dos asegurados diferentes o informes copiados

En tres años de investigaciones los policías han podido corroborar los hechos denunciados cotejando los partes facultativos presentados por los contratantes. Todo ello les ha llevado a descubrir que han sido hasta seis las compañías aseguradoras que se han visto perjudicadas por una trama que simuló 330 siniestros.

Las tres fases en las que se ha llevado a cabo el trabajo policial se han saldado con la detención del máximo responsable, cuyo domicilio estaba situado en El Puerto. Aprovechó sus conocimientos por la estructura comercial en la que trabajaba para convertir su actividad laboral en una compleja estrategia delictiv. Además han sido detenidas otras 143 personas e investigadas otras siete más. Todas sus estafas llegaron a ocasionar un perjuicio de hasta 1.500.000 de euros a las compañías.

Los detenidos quedaron tras su arresto en libertad con cargos a la espera de juicio. Según su implicación se podrían enfrentar a un delito continuado de estafa, otro de falsedad documental y otro de blanqueo de capital. Los agentes han incautado en la operación algunos bienes y vehículos de alta gama.

La operación continúa abierta, al haberse detectado nuevos posibles casos de fraude a aseguradoras en periodos posteriores, por lo que no se descartan nuevas detenciones relacionadas con esta trama.

El subdelegado del Gobierno ha valorado la importancia de la operación, fruto de un trabajo «minucioso, constante y complicado» en el que ha habido una «excelente coordinación» de los grupos policiales de Barcelona y Cádiz.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios