VERANO
Un euro para el gorrilla; el impuesto 'solidario' por aparcar en las playas de Cádiz
Valdelagrana, Zahara de los Atunes, Punta Candor, controladas por asociaciones sin ánimo de lucro que gestionan con permiso municipal o sin él grandes bolsas de aparcamiento
Al mayor invento de la historia de las tasas municipales que fue la Zona Azul, aquello de cobrar por aparcar al aire libre, ha dejado sus secuelas; la zona naranja, la zona verde y la más incontrolada, la de zona copada por gorrillas que piden 'la voluntad', que la mayoría de las veces se tasa entre 80 céntimos y un euro para paliar una situación social, laboral y económica al límite de la indigencia.
Tras una oleada de zonas naranjas que estableció el gobierno del PP en cada ayuntamiento donde gobernó en Cádiz le ha seguido otra de liberación de estos aparcamientos en «beneficio de los vecinos». Con esta intención, al menos, anunció el verano pasado el alcalde de El Puerto de Santa María, David de la Encina, que nadie en su municipio tendría que pagar por aparcar en las zonas de playa .
«No habrá zona naranja este verano en El Puerto, ni los portuenses ni los visitantes tendrán que hacerlo», afirmó con contundencia el regidor. De aquella afirmación se cumplió la mitad . Es cierto que el Consistorio suprimió la tan criticada Zona Naranja pero hay que seguir pagando para estacionar un vehículo cerca de la playa, pero ahora a los gorrillas.
El Ayuntamiento de El Puerto y los aparcacoches mantienen una guerra fría en las tres grandes bolsas de aparcamiento de Valdelagrana. Varias asociaciones de desempleados se han repartido según su propio criterio las parecelas de mayor afluencia de visitantes, de tal manera que los usuarios de las playas de El Puerto siguen pagando un impuesto, en este caso 'voluntario y solidario', por aparcar junto al mar.
El concejal de Seguridad portuense, Ángel González, ha asegurado a La Voz que este verano hay más presencia de Policía Local que nunca , tanto en la arena como en aparcamientos de Valdelagrana, donde los agentes informan a los usuarios de que «aparcar ahí es gratuito».
Tanto que si alguien se siente coaccionado por algún gorrilla puede llamar a la Policía y denunciar. Asimismo, González apunta que continúan en conversaciones con las asociaciones de desempleados para gestionar otros aparcamientos, pero «siempre fuera de lo que fue Zona Naranja , tal y como reza en los carteles instalados por el Consistorio».
La supresión de la tasa en la Zona Naranja afectó en su día incluso al plan de ajuste, debido a que las arcas municipales dejaron de ingresar 15.000 euros en un verano. Los primeros damnificados fueron los diez trabajadores que contrataba el Ayuntamiento portuense y cuyos puestos de trabajo no se han recuperado.
La intención del primer edil De la Encina era desarrollar medidas complementarias como la reorganización del tráfico apostando por otras alternativas como la creación de bolsas de aparcamientos gratuitas en la que colaborasen «entidades sociales a los que los usuario les paguen de forma voluntaria». Pero fuentes vecinales de El Puerto han asegurado a La Voz que los encuentros entre el Ayuntamiento y los gorrillas no tuvieron éxito y que las propias organizaciones de desempleados no llegaron a acuerdo alguno.
En la villa de Rota ocurre algo similar, especialmente en la playa de Punta Candor. Hace ya un par de años se puso en marcha la zona verde (otro recurso de reciente creación) en las cercanías de la citada playa para facilitar el acceso a esta zona costera.
El estacionamiento en la zona verde funciona de lunes a domingo en horario continuado de diez de la mañana a ocho de la tarde, entre 1 a 10 horas, de tal forma que se puede aparcar durante todo el día por dos euros. Pero a pesar de esta medida y debido a lo agreste de la zona que permite que los conductores aparquen en las cunetas, algunos gorrillas piden sin control municipal a cambio de unas escasas indicaciones .
Gorrillas oficiales
En Zahara de los Atunes una cuadrilla de nueve gorrillas gestiona de forma oficial cuatro bolsas de aparcamiento ; tres ubicadas en la calle María Luisa (una de ellas en el recinto ferial y las otras dos en extremos opuestos del campo de fútbol) y una cuarta más pequeña, frente al hotel Gran Sol. Además, hay una gran aparcamiento de gestión privada que el Ayuntamiento de Barbate otorgó en concesión administrativa hace años.
Allí la presión de vehículos cerca la costa es enorme y la Entidad Local Autónoma ha cedido la gestión de las cuatro bolsas libres a la Asociación de Alzheimer del pueblo. Según explica el presidente de la ELA de Zahara, Agustín Conejo, a través de esta organización han encontrado una solución intermedia que no cause mucho gasto a los visitantes y que regule el estacionamiento, además de ofrecer una ocupación en temporada alta a estas nueve personas.
En Cádiz capital no existe tanta presión de los aparcacoches porque casi todos los aparcamientos quedaron regulados como Zona Azul , especialmente tras la recuperación de este sistema por parte del actual equipo de gobierno, con contadas excepciones como la de la bolsa de Valcárcel, gestionada de forma exitosa por la asociación de parados de Trille.
Tanto los responsables municipales consultados como la patronal hostelera y los vecinos de las playas de Cádiz coinciden en señalar que los gorrillas (palabra ya admitida por la RAE: Persona que avisa de la existencia de una plaza libre para aparcar a cambio de una propina) realizan una labor positiva para el entorno en tanto que organizan las bolsas de aparcamiento en época de máxima afluencia turística , «siempre y cuando lo hagan con educación, bien identificados y sin coacciones de ningún tipo. El problema surge cuando estas personas intimidan con su aspecto o su indumentaria a turistas y vecinos. Han de pensar que ellos forman parte importante de la imagen que damos de la costa de Cádiz», argumenta el presidente de Horeca, Antonio de María.
El presidente de la ELA de Zahara, Agustín Conejo, se muestra partidario de regular a través de asociaciones sin ánimo de lucro estas grandes bolsas de aparcamiento de temporada. En el mismo sentido se pronunció el verano pasado el alcalde de El Puerto pero no ha podido cerrar aún un acuerdo con las asociaciones interesadas.
Ver comentarios