Ciencia

Estudian el reclutamiento del boquerón y la sardina en aguas del golfo de Cádiz

Durante 17 días, a bordo del buque Ramón Margalef, los científicos evaluarán la abundancia de los pequeños peces pelágicos mediante métodos acústicos

LA VOZ

El Instituto Español de Oceanografía estudia el reclutamiento del boquerón y la sardina en aguas del golfo de Cádiz. Durante 17 días, a bordo del buque Ramón Margalef, los científicos evaluarán la abundancia de los pequeños peces pelágicos mediante métodos acústicos.

El pasado 21 de octubre dio comienzo, a bordo del buque Ramón Margalef, la campaña oceanográfica EcoCádiz-Reclutas 2021-10 , cuyo objetivo principal es estudiar el reclutamiento de especies de peces pelágicos costeros como el boquerón y la sardina en aguas españolas y portuguesas del golfo de Cádiz.

Para ello, un equipo de científicos y técnicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) realizarán 21 transectos perpendiculares a costa, entre el cabo de Trafalgar y el cabo de San Vicente, durante 17 días, evaluando mediante métodos acústicos la abundancia de juveniles de boquerón y sardina, para así poder predecir el tamaño que tendrán las poblaciones adultas.

Además, se realizarán pescas pelágicas para complementar los estudios acústicos y caracterizar biológicamente las especies analizadas y también se realizará un muestreo sistemático de las propiedades termo-halinas, oxígeno disuelto, fluorescencia, etc., de la columna de agua para realizar una caracterización oceanográfica y ambiental del área a prospectar.

Esta campaña sirve para dar cumplimiento a las recomendaciones de los diferentes grupos de trabajo del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés) en cuanto a la necesidad de realizar campañas de evaluación acústica coordinadas entre el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA), el IEO y AZTI para la provisión de índices de reclutamiento de boquerón y sardina en sus principales áreas de reclutamiento en aguas Ibero-Atlánticas.

Como actividades secundarias de la campaña se recogerán muestras de boquerón y sardina para estudios genéticos que realizarán científicos del AZTI y se marcarán peces luna (Mola mola) en coordinación con el equipo de túnidos del IEO.

Esta campaña se realiza a continuación de Íberas, también dirigida a la estima del reclutamiento de la sardina y boquerón. 'EcoCádiz-Reclutas' junto con Íberas y Juvena, forman un tándem de campañas que se realizan casi consecutivamente en otoño y con objetivos similares, explica Fernando Ramos, investigador del Centro Oceanográfico de Cádiz y jefe de campaña. « Las tres son coordinadas en el marco del ICES y van dirigidas a la estima de la abundancia de juveniles de boquerón y sardina que constituirán el reclutamiento entrante a sus respectivos stocks», apunta el científico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación