INFRAESTRUCTURAS

La UCA estrena un nuevo 'templo' de la investigación

El rector destaca la colaboración institucional para materializar una inversión de 14 millones que ha servido para ampliar la Facultad de Ciencias

ELENA MARTOS

La Facultad de Ciencias es el epicentro de la investigación en la Universidad de Cádiz y desde hoy cuenta con instalaciones ampliadas para afrontar proyectos más ambiciosos. Ese nuevo espacio es el que ha inaugurado este lunes el rector Eduardo González Mazo , acompañado por la secretaria de Estado de Investigación y Desarrollo, Carmen Vela, y el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano. Los responsables públicos han llegado al centro en el mismo coche haciendo gala de una excelente relación. Y cuando se da esa colaboración, las cosas salen adelante.

González Mazo ha querido destacar ese « ejemplo de cooperación entre instituciones », tan poco habitual en estos tiempos, que ha permitido materializar una inversión de 14 millones de euros -3 de ellos para las obras y 9,6 para el equipamiento-. Es así como se ha podido ampliar las instalaciones en 3.500 metros cuadrados que permitirán desarrollar su actividad en mejores condiciones a los 150 investigadores de la UCA que trabajan habitualmente en esta facultad. El rector se ha referido a ella como «el origen y germen de toda la investigación» que se realiza en la Universidad gaditana y ha destacado el trabajo que se ha llevado a cabo durante estos años de trámites, planificación y paciencia.

La secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela , ha reconocido que «las dificultades han impedido en muchos casos atender los requerimientos, que son más que justos». Sin embargo, no es día de lamentos y la representante del Gobierno central se ha centrado en la fortaleza de universidades como la de Cádiz. Según ha comentado, de ellas depende el 60% de las acciones de I+D+i , lo que demuestra que «han de convertirse en el motor económico de sus territorios».

Por su parte, el consejero de Economía ha destacado la capacidad de la UCA para atraer inversiones, que han sido muchas en estos diez años. Ramírez de Arellano ha calculado que el montante asciende a 28 millones de euros para desarrollar proyectos, lo que la hace muy competitiva. Pero para ello es necesario generar las oportunidades y «ese es el papel de un gobierno regional», ha admitido. En este sentido, ha destacado la apuesta por el desarrollo de infraestructuras en este tiempo a lo que se sumará en el futuro «una apuesta por las personas». El consejero se ha referido de esta forma a un aumento del presupuesto para becas y contratos para investigadores.

El edificio de Ciencias se completa así con esta última actuación, que se une a los trabajos que permitieron una remodelación integral a cargo de los fondos FEDER 2007-2013 . Gracias a estos remanentes, se han podido adecuar y ampliar los servicios centrales de Ciencia y Tecnología de la UCA, y adaptar y reformar los Laboratorios de Investigación. Igualmente se han modernizado los departamentos de Química, física, de Física de la Materia Condensada, de Química Analítica, de Ciencias de la Tierra, de Ingeniería Química y de Tecnología de los Alimentos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios