ASTILLEROS

Una estrecha relación que empezó en 2007 con dos portaaeronaves

Navantia construye para Australia tres destructores, se prepara también para fabricar dos buques logísticos y aspira a nueve fragatas

J. RODRÍGUEZ

La relación entre Navantia y Australia es óptima. Se gestó a primeros del año 2000 y cristalizó el 4 de septiembre de 2007 cuando firmó con su Gobierno el mayor contrato de su historia. Se trataba de la construcción en los astilleros gallegos de Ferrol de dos buques anfibio LHD similares al ‘Juan Carlos I’ de la Armada Española. Los australianos bautizaron a sus dos buques con los nombres de ‘Canberra’ y ‘Adelaide’. Desde entonces, la relación no ha cesado.

En septiembre de 2011, el Gobierno australiano autorizó el contrato con Navantia para la construcción de doce lanchas de desembarco. Este pedido se realizó en el astillero de San Fernando al mismo tiempo que se iniciaban los trámites para una nueva oferta. En esta ocasión se trataba de dos buques logísticos, similares al BAC ‘Cantabria’, construido en PuertoReal para la Armada de España. De hecho, este barco fue cedido durante un año a la Marina australiana por que sus mandos comprobaran su versatilidad. España competía en este concurso público con los coreanos de Daewoo, sin embargo, en mayo de este año se deshojó la margarita y Navantia fue la agraciada. Este encargo se realizará en los astilleros gallegos de Ferrol, aunque no se descarta que una parte de la obra se derive a la planta isleña.

La relación ha sido constante. Otro de los mayores contratos de la historia de Navantia se firmó en diciembre de 2015. El Gobierno australiano adjudicó a Navantia la construcción de tres destructores (AWD) por transferencia tecnológica, con una inversión de 1.185 millones de euros.

Ahora la relación entre la empresa española y Australia puede dar un salto cualitativo y cuantitativo con un nuevo contrato que está en juego. Se trata de una oferta para construir nueve fragatas. La compañía española quedó finalista el pasado abril en el contrato para la fabricación de los nueve buques y compite en una lista corta de aspirantes con la italiana Fincanterri y la inglesa Bae Systems. Está previsto que el contrato se firme en 2018 y la construcción arranque en 2020. El programa consta de un total de nueve unidades que se construirían en Adelaide (Australia), donde Navantia ya cuenta con una importante presencia en el programa de los tres destructores AWD, cuya construcción y pruebas fue asumida en diciembre de 2015 por la empresa española.

El último contrato naval de Navantia que se encuentra en la parrilla de salida es la construcción de cinco corbetas para Arabia Saudí. Aún no se ha materializado, pese a que se anunció en enero pasado. Distintas fuentes han destacado que el contrato está cerrado a la espera de que España forme Gobierno.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios