Inversiones
Estos son los principales proyectos del Plan 'Andalucía en marcha' en la provincia
La mayor cuantía se la llevan el abastecimiento de agua desde Guadalcacín a la Peruela, la depuradora de Puerto Real o las mejoras del hospital Puerta del Mar
Los 769 millones de inversiones previstos en los próximos tres años se destinarán a la mejora de infraestructuras sanitarias y educativas, a proyectos de movilidad y transporte y a desarrollo sostenible
La Junta de Andalucía anunciaba a finales de septiembre la puesta en marcha en los próximos tres años (2020-2023) del programa 'Andalucía en marcha' , cuyo principal objetivo es la dinamización de la economía y de los servicios básicos desarrollando obras en infraestructuras ... sanitarias, educativas, en materia de transporte y comunicaciones en toda la comunidad autónoma.
El propio vicepresidente del Gobierno andaluz, Juan Marín, confirmaba en Cádiz que la provincia se vería beneficiada de un total de 769 millones de euros ( de los 3.450 millones totales para toda Andalucía), que se destinarían a sacar adelante proyectos que llevan años en el cajón y que -a través de este plan- por fin verán la luz.
El sistema de financiación de estos proyectos será, mediante fondos propios de la Junta de Andalucía y del Gobierno de la Nación , con recursos procedentes de la Unión Europea y, por último, los que se harán bajo la fórmula de la colaboración público-privada , opción que el Gobierno andaluz tiene pensada para algunos proyectos de la provincia gaditana, caso de la Ciudad de la Justicia.
De los proyectos que se detallan a continuación, algunos ya se encuentran licitados, otros en ejecución, y otros estarán listos a finales de 2023, fecha en la que expira el citado plan.
Destacar los cuatro apartados de inversión en la provincia: Salud, Educación, Fomento y Desarrollo Sostenible .
Empezando por este último, resasltar la fuerte inversión que se llevará a cabo en la mejora de las infraestructuras hidráulicas . Así, la nueva EDAR de Puerto Real cuenta con una partida de 18,3 millones de euros; estando previsto también 2,9 millones para la terminación del aliviadero de la presa de Guadalcacín y otros 3 millones para la presa de Zahara.
Asimismo, 3 millones para el recrecido del núcleo de la presa de Guadarranque, donde también se invertirán 5,9 millones para la prevención y gestión de catástrofes. Para este mismo capítulo pero en la presa de Charco Redondo se destinarán 3,7 millones. En cuanto a la presa de Bornos, hay previstos 3,4 millones de euros para la mejora de la seguridad.
Pero sin duda, la mayor inversión es para el proyecto de abastecimiento de agua desde el embalse de Guadalcacín hasta el partidor de la Peruela (situado en el término municipal de San José del Valle), con 23 millones de euros.
Mejoras en sanidad
En Salud, la partida más amplia se la lleva el hospital Puerta del Mar , con actuaciones por valor de cerca de 9 millones de euros . Por un lado, la reordenación de la UCI pediátrica Puerta del Mar, con 673.206 euros; la renovación de la cocina del centro hospitalario, con 895.400 euros; la sustitución de la red de agua fría sanitaria, por 1.560.900 euros y de la red de agua climatización, por 1.754.599 euros; la instalación de energía frigorífica e instalación solar térmica, con 2.484.130 euros presupuestados; y la reforma del Hospital de Día Quirúrgico, radiología y urgencias, por 699.879 euros.
Todas estas obras de mejora del centro hospitalario gaditano se están desarrollando o se llevarán a cabo sin que la Junta de Andalucía haya aclarado aún cuando comenzará el proyecto del nuevo hospital . De momento, este asunto está aparcado con motivo de la crisi sanitaria, para la que se ha priorizado la mejora del Puerta del Mar, a la espera de una renovación del convenio entre las diferentes administraciones.
Por su parte, el hospital de Puerto Real se lleva 2.517.158 euros para la reforma de las Urgencias; el hospital de San Carlos un total de 1.126.800 euros para la unidad de neurorehabilitación; y el hospital de Jerez 162.273 euros para la comunidad terapéutica.
Asimismo, el centro de salud de Camposoto , muy demandado en San Fernando, recibirá 1.706.369 euros para su terminación; el proyecto del centro de salud de la Bajadilla en Algeciras 54.334 euros y la adaptación del proyecto del centro de salud Bodegas Díez Mérito en Jerez, un total de 30.000 euros.
Nuevo conservatorio en Algeciras
En el apartado de Educación, la cuantía más elevada se la lleva el nuevo conservatorio Paco de Lucía en Algeciras, con 5,4 millones de euros. Este proyecto lleva un retraso cercano a los cinco años después de que el Ayuntamiento algecireño cediera los antiguos cuarteles de Fuentenueva para su construcción. Ahora, con Plan Andalucía en marcha, se espera que comience cuanto antes.
También en Algeciras está previsto la ampliación de seis aulas para infantil y primaria en el CEIP Los Arcos por valor de 713.713,31 euros y la construcción de cuatro aulas en el IES Baelo Claudia de Algeciras por 539.000 euros.
Dentro de la comarca del Campo de Gibraltar, se ampliarán también espacios educativos en el instituto Antonio Machado de La Línea por 900.000 euros; se adecuará el centro de educación primaria San Bernardo de San Roque por 250.000 euros; se realizarán reparaciones estructurales, de fachada y construcción del nuevo gimnasio en IES Sierra Luna en Los Barrios por 550.000 euros; y se destinará una partida de 4.132.807 euros para el nuevo IES de Palmones de Los Barrios.
La localidad de Jerez también se verá beneficiada con inversiones de 700.000 euros para 2ª Fase de reparación de patologías en forjados, cubiertas y fachadas del Escuela de Arte , los 2.193.782,32 euros para la ampliación de espacios educativos en IES Lola Flores o los 2.032.609 euros para la reforma integral del CEEE Nuestra Señora de la Merced.
En Puerto Real, se invertirán 4.428.451.52 euros en la implantación de Centro Integrado de FP y división del IES Virgen del Carmen y en Sanlúcar 475.000 euros para varias adecuaciones en CEIP Quinta de la Paz .
En cuanto a movilidad, además del tranvía, destacar el Plan Metropolitano de Transporte de la Bahía de Cádiz , con una partida de 18.150 euros y el del Campo de Gibraltar, con 75.395 euros. Asimismo, la estación de autobuses de El Puerto de Santa María , con 600.000 euros previstos.
Impulso al tranvía de la Bahía
El plan Andalucía en marcha recoge varias partidas destinadas a ofrecer un impulso al proyecto del tren tranvía de la Bahía de Cádiz , que lleva años de retraso y que en estos momentos se encuentra en pruebas. Así, la mayor cuantía se la lleva la terminación de la red de distribución eléctrica de este proyecto, con un total de 2.930.722 euros.
Asimismo, se destinarán un total de 55.062 euros para la culminación de empalmes y telemandos; 125.000 para radiocomunicaciones; un total de 94.800 para la terminación de talleres y, por último para grupo tracción y acometida de la subestación 552.441,68 euros.
Por otro lado, destacar que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Obra Pública, adjudicó también el pasado mes de septiembre el contrato para el mantenimiento de la infraestructura de vía del tranvía de la Bahía de Cádiz por un total de 3.421.047 euros.