Elecciones Andalucía 2022
Así están las listas por Cádiz de cara a las elecciones andaluzas: incógnitas y certezas
A falta de mes y medio para los comicios, aún sigue habiendo muchas dudas en la mayoría de partidos
Algunos partidos aún no han dado a conocer los puestos altos de sus listas provinciales
Una vez convocadas las elecciones andaluzas , que ya se intuían desde hace algunas semanas pero que tienen fecha concreta para el 19 de junio , la maquinaria electoral de los partidos trabaja ya a toda máquina con la previsión de elaborar unas listas con las que presentarse.
El tablero político y las perspectivas son sensiblemente diferentes a los comicios de 2018 . Las circunstacias han cambiado y no han sido pocos los frentes abiertos desde aquel entonces tras haberse celebrado unas elecciones generales en 2019, vivir la eclosión de la pandemia en 2020 y la invasión de Ucrania desde finales de 2021.
A día de hoy se conocen la mayoría de candidaturas a la presidencia de la Junta de Andalucía. Algunos partidos ya empiezan a perfilar sus listas en la provincia de Cádiz, mientras que otros no sueltan prenda. La situación hasta el momento es la siguiente:
El PSOE , partido más votado en la provincia en las pasadas elecciones autonómicas logrando cuatro escaños en la provincia, ha apostado por renovar a sus principales candidatos. Empezando por la cabeza visible del proyecto, ya que Juan Espadas sustituye a Susana Díaz , que venció en los pasados comicios pero de manera insuficiente para retener San Telmo.
Irene García será la número uno en la lista por Cádiz , abandonando la presidencia de la Diputación en detrimento de Juan Ruiz Boix. Rafael Márquez, roteño y actual gerente de alcaldía del Ayuntamiento de Sevilla será el segundo, mientras que la secretaria del partido en Algeciras Rocío Arrabal ocupará el tercer puesto. El exsenador Fernando López Gil será el cuarto en la lista provincial.
El PP aspira a mantener el Gobierno de la Junta de Andalucía. En 2018 accedieron al poder tras un pacto de gobierno con Ciudadanos y el apoyo externo de Vox. En esta ocasión Moreno Bonilla aspira a gobernar en solitario tras haber lidiado con años complicados por la gestión de la pandemia.
En la lista popular por la provincia de Cádiz los nombres fuertes serán la delegada territorial del Gobierno andaluz en la provincia, Ana Mestre, y el presidente del partido a nivel provincial, Bruno García. Aún se desconoce quién de los dos encabezará la lista, pero parece claro que ambos estarán en el número uno y dos respectivamente, partiendo García con ventaja.
Ciudadanos , segundo partido más votado en Cádiz en 2018 y llave para el cambio de gobierno gracias a su coalición con el PP, se enfrenta a esta cita electoral con más incertidumbres que nunca . Su caída a nivel nacional juega en su contra, aunque su líder autonómico Juan Marín, que repite como candidato a la presidencia, defiende la gestión al frente de consejerías relevantes como Educación y Turismo y Deportes.
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, parece la elegida para encabezar la lista por Cádiz . Pese a haber sido crítica con Juan Marín, está bien valorada y de ahí la apuesta del partido. También se barajan nombres como el del que fuera senador hasta 2019 Carlos Pérez, aunque la ruptura con figuras de peso como el sanluqueño Sergio Romero, que lideró la lista provincial en 2018, desdibujan las intenciones para el resto de posiciones.
En Vox parten con la idea de formar parte del próximo Gobierno andaluz, tras haber apoyado la investidura de Juanma Moreno con sus 11 escaños. Las perspectivas de la formación son altas tras la reciente entrada en el ejecutivo castellanoleonés presidido por Fernández Mañueco. El 27 de abril, unas declaraciones de Santiago Abascal apuntaban a que la candidata a la Junta sería Macarena Olona, algo que se confirmó el día siguiente.
En cuanto a su lista por la provincia no hay de momento posiciones definidas, pero cabría esperar que el diputado gaditano Manuel Gavira , Secretario de la Mesa del Parlamento, y Angela Mulas repitieran como número uno y dos.
Teresa Rodríguez es la líder confirmada de Adelante Andalucía . La dirigente anticapitalista busca recabar acuerdos con algunos partidos locales, toda vez que queda descartada una posible unión con Unidas Podemos después el turbulento desencuentro de 2020.
En esta ocasión encabezará la lista por Cádiz, donde cuenta con una mayor relevancia pública y es probable que goce de más apoyos que en Málaga, provincia por la que se presentó en 2018. Aunque en Cádiz aún no hay confirmaciones, ya se empiezan a conocer algunos nombres en clave andaluza, como el de Marta María Sánchez, estudiante de 24 años que encabezará la lista de Córdoba.
El dilema de la izquierda
En Podemos , el exportavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles Juan Antonio Delgado es la apuesta para encabezar la lista a nivel autonómico , habiendo recibido los avales necesarios en el seno de su partido. El diputado por Cádiz se presentará a las andaluzas por la misma provincia, acompañándole en la lista Ascensión Ruiz y Rafael Oliva, ediles de Puerto Real y Los Barrios respectivamente.
Desde hace varios meses algunos partidos de izquierdas como I zquierda Unida, Más País, Verdes Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz vienen trabajando en una candidatura conjunta, que incluiría también a Podemos, para concurrir a los comicios.
De hecho, ya han elegido un nombre para las elecciones del 19-J, 'Por Andalucía' . Fuentes de los distintos partidos afirman que dicha denominación no ha sido adoptada por unanimidad, puesto que Podemos recela renunciar íntegramente a algún distintivo de su marca habitual.
Sin embargo, el resto de partidos no ve tan claro el liderazgo de Juan Antonio Delgado como cabeza de lista conjunta , al considerar que no es un persona conocida dentro de la sociedad civil progresista y apuntan a la posibilidad de designar a Inmaculada Nieto como candidata o una figura independiente .
Andalucía X Sí se presenta en esta ocasión bajo las siglas 'Andaluces levantaos' , coalición con Más País e Iniciativa. Se da la circunstancia de que estos dos partidos también mantienen conversaciones con otras formaciones, con lo cual no sería descartable que los andalucistas se presentarán en solitario.
El cabeza de lista por Cádiz será presumiblemente Fran Romero , portavoz del grupo municipal en San Fernando y muy activo dentro de una coalición que tendrá como presidenciable a Modesto González , alcalde de Coria.
Certezas e incógnitas de unas listas electorales que deben estar confirmadas de forma oficial antes del lunes 16 de mayo , momento en el que se agota el plazo para presentar las candidaturas ante la Junta Electoral.
La cita con las urnas, el domingo 19 de junio. Unas votaciones para las que ya se puede solicitar el voto por correo . Para ejecutar la petición se debe cumplimentar una solicitud a través de la web de Correos o en algunas de sus oficinas, hasta el 9 de junio.
Noticias relacionadas
Ver comentarios