El 'estafador de parados' se entrega en prisión
Manuel Arana, el portuense investigado por haber estafado presuntamente a decenas de personas a las que prometía un puesto de trabajo a cambio de dinero, se presentó el domingo en Puerto III
Manuel Arana, el conocido como 'el estafador de parados' ya está en prisión. Según ha podido saber este periódico, Arana, que estaba en busca y captura, se entregó el pasado domingo presentándose por sus propios medios en la cárcel de Puerto III. Sobre este portuense de 35 años pesaban siete requisitorias judiciales, dos de ellas, DIP (de ingreso en la cárcel). Una por impago de una multa judicial y otra por quebrantamiento de condena. Además varios juzgados, no solo de Cádiz, sino también de otras provincias andaluzas, habían solicitado a Policía Nacional y Guardia Civil que lo detuvieran y pusieran a disposición judicial tras no haberse presentado en reiteradas ocasiones a declarar por varias causas que tiene abiertas en instrucción.
La semana pasada la Policía entraba en su domicilio familiar de la calle San Sebastián de El Puerto para dar con él, aunque también para desmantelar un cultivo de marihuana que había en esta vivienda. Su padre fue detenido por el asunto de la droga pero el hijo no se encontraba en la casa. Esta intervención policial ha sido quizá la que, después de varios meses desaparecido, ha podido mover a Arana a entregarse para no complicar más la situación.
Como se recordará, Manuel Arana hijo, conocido además por haber sido mayordomo de una importante cofradía del municipio, está siendo investigado por haber supuestamente estafado a decenas de parados, sobre todo de la zona de la Janda gaditana. Tras su detención por este motivo en octubre de 2015 en el Parque Calderón por agentes de la Guardia Civil y después de ser puesto en libertad con cargos, poco más se sabía de él. Cuando se le arrestó casi medio centenar de parados de Benalup lo habían denunciado acusándole de cobrarles diferentes cantidades de dinero haciéndose pasar por alguien influyente del Partido Popular y prometiéndoles que les iba a encontrar un puesto de trabajo. Se estima que entre engaños y promesas se pudo echar al bolsillo unos 100.000 euros.
Según los afectados, le llegaron a pagar 1.100 euros por un empleo fijo o, si no tenían esa cantidad, 380 euros para un trabajo de carácter temporal. Hubo incluso varias personas de una misma familia que le llegaron a abonar, según denuncian, hasta 3.000 euros. Se le acusa de estafa y apropiación indebida y solo en la zona de la Janda se cuentan más de cuarenta afectados.
Cuando este caso se conoció públicamente hubo más personas que denunciaron ser posibles víctimas de Arana. Es el caso por ejemplo de dos empresarios a los que les cedió la concesión de unas barras de bar que en realidad no tenía. Las denuncias no son solo sobre supuestos engaños en la provincia de Cádiz sino también de Málaga, Córdoba y Sevilla. De ahí que el caso se encuentre instruyéndose en diferentes sedes judiciales que piden ahora su personación.
Ver comentarios