Estafa
Tarjetas con código QR de 'El juego del calamar', ¿es una estafa o una estrategia comercial?
La Policía Nacional advierte del riesgo de escanear códigos QR del que desconocemos su destino
La tarjeta en circulación lleva impresos los símbolos icónicos de esta popular serie
'El juego del calamar' está en boca de todos. La serie de Netflix se ha convertido en una de las más populares del año, incluso, los expertos llevan días advirtiendo de las posibles consecuencias entre los más jóvenes . Algunos centros escolares ya han denunciando la violencia en las aulas como alguno de los peligros que está suponiendo esta adicción televisiva.
El éxito a nivel mundial ha provocado también que plataformas como Amazon, recreen los trajes y máscaras de los personajes para ponerlos a la venta entre los miles de seguidores que quieren imitar a los protagonistas de esta producción coreana.
En cuanto a estas imitaciones, no solo los disfraces de la trama circulan entre los fans de la serie, sino también se han conseguido poner en marcha las tarjetas que usan los personajes para poder unirse al juego.
¿Estafa o estrategia comercial?
Esta última imitación es una de las últimas estafas de las que ha alertado la Policía Nacional , ya que los ciberdelincuentes están utilizando el modelo de estas tarjetas para cometer fraudes y prácticas ilegales con un código QR en su reverso .
Estas tarjetas, con las tres figuras geométricas, se han convertido en iconos de la serie, pero las que están circulando por España cuentan con un código en lugar de un número de teléfono como en la ficción .
En este caso se trata de una estrategia comercial . Cuando escaneamos el código QR de la tarjeta nos conduce a un portal comercial sin peligro alguno en términos de seguridad, según explican los agentes. Pero hay que estar atentos, porque puede suceder que si escaneamos un código QR del que desconocemos su procedencia o destino , puede guiarnos a sitios infecciosos y poner en peligro nuestros dispositivos.
Tarjetas similares, según indicaron hace algunos días las autoridades, han aparecido incluso en lugares públicos, colgadas de farolas o puertas de algunos establecimientos. Este nuevo tipo de fraude con código QR es el que están utilizando últimamente los ciberdelincuentes, que engañar a sus víctimas aprovechando el auge de la nueva teconología o el uso de aplicaciones móviles para el rastreo.
«Ya sabes, desconfía de los que lleguen a tus manos de esta forma y sobre todo de los que aparezcan en solitario y colgados en sitios públicos», señala la Policía en sus redes sociales.
Noticias relacionadas