Elecciones Andaluzas 2022

Así está la situación a la izquierda del PSOE de cara a las elecciones andaluzas

Los partidos situados en el espectro político al margen izquierdo del PSOE tienen hasta hoy para presentar una candidatura conjunta de cara al 19-J

Inmaculada Nieto, en el centro de la imagen junto a Yolanda Díaz y AlbertoGarzón, entre otros, en la Feria. :: R.D.

Álvaro Mogollo

Los partidos de izquierda concurren a las elecciones del 19-J con la intención de que la Junta de Andalucía deje de estar gobernada por la derecha, pero sabedores de que ese objetivo es muy complejo. Y a escasas horas de que venza el plazo para comunicar coaliciones, las dudas siguen siendo mucha s.

El escenario es muy distinto al que había en 2013 cuando PSOE e Izquierda Unida sellaban un acuerdo de gobierno . Desde entonces han aparecido nuevas formaciones y se han generado cismas dentro de ellas.

Para estas elecciones autonómicas de 2022, el espacio más a la izquierda del Partido Socialista puede estar representado por distintos partidos y coaliciones , pareciendo descartada a esta hora la opción de presentar una lista conjunta que aglutine a las distintas corrientes.

Por un lado está Adelante Andalucía, la corriente anticapitalista encabezada por Teresa Rodríguez , que será cabeza de lista por Cádiz. Tras las desavencias con Podemos e Izquierda Unida en 2020, decidió dar un paso al lado y ahora es la gran referencia dentro de una corriente nacida en 2018.

Podemos ya tiene líder confirmado, Juan Antonio Delgado , antiguo Guardia Civil que ha concitado los apoyos necesarios dentro del partido. L os morados buscan ampliar el espectro con una candidatura conjunta con Izquierda Unida, Más País Andalucía, Verdes Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz , algo en lo que llevan semanas trabajando bajo la denominación 'Por Andalucía'.

Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado que esas intenciones hayan llegado a buen término , entre otras cosas porque algunos de esos partidos son reacios a que Delgado sea la cabeza visible del proyecto común. Izquierda Unida apuesta por su responsable de política institucional Inmaculada Nieto y otros partidos abogan por una figura independiente.

En las últimas horas, los tira y afloja se habrían intensificado hasta el punto de que Podemos estaría dispuesto a prescindir de la formación de Íñigo Errejón en Andalucía para desencallar la situación y cerrar cuanto antes la confluencia de partidos.

Lo más curioso es que Más País formaba parte de la coalición 'Andaluces Levantaos', en la que iban en alianza con Andalucía X Sí e Iniciativa del Pueblo Andaluz . Pero las negociaciones de estos dos últimos partidos con los integrados en 'Por Andalucía' han ocasionado que la coalición andalucista se haya quedado sin efecto. En cualquier caso, tal y como aseguraban fuentes cercanas al candidato Modesto González, de Andalucía X Sí, habrá papeleta de 'Andaluces Levantaos'.

Todo ello implica que, hasta el momento, el 19 de junio vaya a haber al menos tres papeletas de partidos de izquierdas más allá del PSOE . Pero podrían ser más en función del resultado de unas negociaciones que encaran sus últimas horas.

Consecuencias de la divisón

Esto atañe directamente a la histórica y muy comentada división de la izquierda en España, andaluza en este caso. ¿Pero qué consecuencias tiene esto en clave electoral? Pues que se complica la representación parlamentaria por distintos factores.

El primero de ellos es el hartazgo del electorado de izquierdas , que ve dircusos críticos con el gobierno de la Junta, aportando soluciones comunes en algunos casos, pero sin embargo presentadas en distintas formaciones que no concurren en coalición.

En segundo lugar la desmovilización que produce precisamente la primera razón , porque hay parte de la población progresista que entiende que deben unirse en una causa común y acaba desconectándose del panorama electoral cuando ve división en el seno de la izquierda.

Y por último, que la ley electoral penaliza generalmente a los partidos minoritarios en el reparto de escaños, lo que puede dejar sin representación a algunas candidaturas en detrimento de los partidos más votados.

En las últimas horas incluso se ha comentado la posibilidad de que algunos dirigentes, tomando en cuenta estas circunstancias, estuvieran intentando a la desesperada formar una única lista , pero es una situación altamente improbable en estos momentos.

De momento, la última encuesta realizada por GAD3 para el medio digital Nius, indica que el espacio más a la izquierda de la formación encabezada por Juan Espadas lograría el 11% de los votos .

Este viernes se despejarán las dudas y llegará el momento de perfilar unas listas que deben estar presentadas, a mas tardar, el lunes 16 de mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación