Empleo Cádiz
Espectacular bajada del paro en Cádiz en julio
Las contrataciones de verano provocan un descenso de 14.137 desempleados en la provincia y se vuelve a registros de antes de la pandemia
Es la quinta caída consecutiva y, de nuevo, la hostelería es quien tira del carro económico provincial
El paro desciende en 69.159 personas en julio en Andalucía y se sitúa en 828.496 desempleados
La hostelería ha quitado del paro en un mes a 9.625 personas
Espectacular bajada del paro en Cádiz en julio . La temporada de verano y la afluencia del turismo nacional han permitido al sector de la hostelería recuperar el tiempo perdido por la pandemia y afrontar el verano con nuevas contrataciones . La provincia ha recortado en un solo ,es su nómina de parados en 14.137 personas, una bajada del 8,8% con respecto a junio. Así, el censo ahora de demandantes de empleo en Cádiz se sitúa en 146.358 personas, una cifra similar a la de octubre de 2019. Por tanto, nos encontramos ya ante un mercado laboral idéntico al que había antes de que estallara la pandemia . El paro ha bajado en Cádiz por quinto mes consecutivo.
En cuanto a la cifra interanual, se advierte también en los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo que el descenso de parados en la provincia de un año a otro en el mismo periodo es de 19.590 personas.
De hecho, La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre del año ya arrojaba la pasada semana un r esultado positivo para Cádiz , aunque la provincia se mantiene, pese a todo, en el furgón de cola del paro. La tasa de desempleo se sitúa en el 25,5%, dos puntos menos que en el trimestre anterior, pero lejos del 15,2% de media en el conjunto del país o del 21,5% de Andalucía.
El descenso del paro en julio afecta a todos los sectores de producción de Cádiz, aunque la palma se la lleva el de Servicios con -9.625 , seguido del Sin Empleo Anterior, es decir, los que se incorporan por primera vez al mercado laboral, -2.899. También baja en Industria (-900), Construcción (-657) y Agircultura (-56) .
Por lo que respecta a la comunidad andaluza en su conjunto, el paro bajó en julio en 69.159 personas, un descenso del 7,7% que sitúa la cifra en 828.496 los registrados en los servicios públicos de empleo.
En términos interanuales, e l paro ha bajado en 129.699 personas en el séptimo mes del año , lo que representa un descenso del 13,54 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, el número de parados registrados ha bajado en 197.841 desempleados en julio (-5,47%), lo que supone la mayor caída en cualquier mes de la serie histórica y supera las de los meses de mayo y junio que también cerraron con caídas récord.
Así, se trata del tercer mes consecutivo en el que el paro registra récord de descensos. En mayo se había experimentado la mayor caída de la serie, de 129.378 personas, junio superó esta cifra, acercándose a una reducción de 167.000 personas, y ahora julio lo ha vuelto a hacer.
Por sectores, el paro ha descendido en todos los sectores en Andalucía , con una bajada liderada por el sector Servicios, con 44.713 parados menos; seguido por los desempleados sin empleo anterior, con 13.046 menos; Agricultura, con 5.551 menos; Industria, con 3.206 menos, y Construcción, con 2.643 menos.
Por sexos, de los 828.496 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 490.886 desempleadas, mientras que 337.610 eran hombres.
El desempleo registrado en el antiguo INEM ha caído en julio en todas provincias de Andalucía, siendo Málaga donde más bajado con 18.896 parados menos (-10,92), seguida de Cádiz con 14.137 menos (-8,81); Sevilla con 13.717 menos (-6,51); Granada con 8.153 menos (-8,63); Córdoba con 4.217 menos (-5,52); Almería con 3.911 menos (-5,49); Jaén con 3.269 menos (-5,90) y Huelva con 2.859 menos (-5,12).
En términos interanuales, el paro ha bajado en todas las provincias andaluzas, en concreto, en Sevilla (27.291 parados menos, -12,17); en Málaga (-25.553, -14,22); Cádiz (-19.590, -11,80); Granada (-14.734, -14,58); Córdoba (-12.627, -14,89); Almería (-11.553, -14,64); Huelva (-9.934, -15,79) y Jaén (-8.417, -13,89).
El paro bajó en julio en todas las comunidades autónomas, registrándose la mayor bajada mensual del desempleo en Andalucía (-69.159 personas), seguida por Cataluña (-37.548) y Canarias (-20.374).
El paro registrado entre los extranjeros bajó en julio en Andalucía en 9.046 desempleados (-11,13%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 72.207 --de estos 27.212 de países comunitarios y 44.995 del resto--, con un descenso de 16.739 parados en el último año (-18,82%).
Sube la contratación
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en julio en Andalucía ha sido de 362.632, lo que representa un descenso de 9.259 contratados menos respecto al mes anterior y relativo de un -2,49%, mientras que en términos interanuales el aumento ha sido de 38.379 contratos, un 11,84% más.
La contratación mensual se ha incrementado en Cádiz, Jaén y Málaga , mientras que ha bajado en 5.243 contratos en Córdoba, en 3.638 en Sevilla, en 3.001 en Huelva, en 540 en Granada y en 315 en Almería. Por el contrario, la contratación interanual se ha incrementado en todas las provincias, especialmente en Málaga, con 15.760 contratos más (+29,85%); Sevilla, con 9.265 más (+13,18%) y Granada, con 4.696 más (+14,01%).
Del número total de contratos registrados en julio en Andalucía, 362.632, un total de 344.163 fueron contratos temporales, el 94,91 por ciento del total, y el resto, 18.469 fueron indefinidos, el 5,09% del total.
Noticias relacionadas
Ver comentarios