Armada

España toma el mando de la Fuerza Marítima Europea

El Almirante de la Flota, Eugenio Díaz del Río Jaudenes, desempeñará el cargo de Comandante de la Euromarfor relevando al Vicealmirante de la Marine Nationale francesa, Xavier Baudouard

El próximo reto de la Euromarfor es su activación para el desarrollo de actividades en el Golfo de Guinea, así como dejar atrás las complicaciones por la pandemia

En el centro, sin mascarillas, el Almirante Díaz del Río, el Almirante Martorell Lacave y el Vicealmirante de la Marine Nationale francesa, Xavier Baudouard F.Jiménez

PEDRO BOTELLA

España ha tomado el mando de la Fuerza Marítima Europea (EMF). Este miércoles 22 de septiembre, la Base Naval de Rota ha acogido la ceremonia de nombramiento del Almirante de la Flota (ALFLOT), Eugenio Díaz del Río Jaudenes, como nuevo Comandante de la Euromarfor relevando, de esta manera, al Vicealmirante de la Marine Nationale francesa, Xavier Baudouard .

El acto de toma de posesión tuvo lugar a bordo del buque Juan Carlos I y estuvo presidido por el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Antonio Martorell Lacave.

La Euromarfor es una Fuerza Marítima Multinacional, con capacidad aeronaval y anfibia, de composición variable, creada en el año 1995 por España, Francia, Italia y Portugal , para desarrollar misiones definidas en la Declaración de Petersberg tales como «misiones humanitarias, de mantenimiento de la paz, misiones de combate para la gestión de crisis y operaciones de imposición de paz».

El Mando de la EMF recae periódicamente en el Almirante de la Flota de cada país miembro, en una rotación bianual entre los cuatro países participantes: Portugal, Italia, Francia y España- Por ello, Díaz del Río asumirá esta responsabilidad hasta 2023.

El primer Comandante fue el almirante español Manuel Acedo, que tomó el mando el 2 de octubre de 1995. La última vez que España ostentó el cargo fue en el bienio 2013-2015 y fueron los almirantes Santiago Bolívar, inicialmente, y Francisco Javier Franco, durante los últimos meses del periodo, quienes asumieron el puesto de Comandante.

Al acto asistieron, entre otras autoridades, los Cónsules de Francia, Italia y Portugal; el Subdelegado del Gobierno, José Pacheco ; el alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana ; los Almirantes y Generales de la Bahía, así como los Comandantes de todos los buques y Jefes de todas las unidades presentes en la Base Naval de Rota. Del mismo modo, también estuvieron presentes los Almirantes de Italia y Portugal, Enrico Credentino y Rodrigues .

La pandemia ha condicionado a la Euromarfor

En su discurso de toma de posesión el Almirante de la Flota, tras agradecer al Almirante Baudouard el trabajo realizado bajo su mando, señaló que «hoy, más de 25 años después , Euromarfor sigue siendo una herramienta madura y útil a disposición de nuestras naciones» añadiendo que «quizás enfrentamos diferentes desafíos y amenazas, pero poseemos el mismo espíritu».

El también ALFLOT ha señalado la labor desempeñada por la EMF, que ha estado presente «en escenarios y teatros complejos», destacándose las operaciones 'Coherent Beauviour', 'Libertad Duradera' o ' ATALANTA '.

Asimismo, Díaz del Río ha mencionado «la importancia y el relevante papel de la fuerza en la cooperación con los países del sur del Mediterráneo y África occidental, que constituyen un escenario cuya importancia estratégica para Europa crece de modo progresivo, y recalcó la necesidad de mantener un elevado nivel de adiestramiento para garantizar la eficacia de la Euromarfor en cuantas ocasiones sea requerida».

El Comandante saliente ha realizado un balance sobre su mando, muy condicionado por la situación sociosanitaria. Durante los dos años en el que Baudouard asumió el cargo, la Euromarfor ha activado las operaciones 'Sea Guardian' y las maniobras 'MINEX 21', estas últimas llevadas a cabo en Baleares.

Eugenio Díaz del Río Jaudenes toma el relevo de su homólogo francés conservando además su puesto como Almirante de la Flota, algo que considera «muy complicado desde fuera, pero muy sencillo al mismo tiempo».

«Cuento con un Estado Mayor en la Flota y otro en la Euromarfor, ellos me proponen ideas, estudian situaciones y de allí sacamos acciones que tratamos de compaginar. Llevamos 25 años haciendo esto y lo tenemos bien aprendido. Hay que trabajar, ser profesionales, conocer el medio , pero no es una gran complicación», explica.

Finalmente, el Jefe del Estado Mayor de la Armada ha analizado el próximo reto de esta fuerza no permanente considerando que «una de las utilizaciones en estudio del Euromarfor es utilizar sus recursos para activarla en algún ejercicio que se desarrolle en el área del Golfo de Guinea aprovechando que las cuatro naciones formantes contamos con presencia permanente de unidades».

Hitos recientes de la Euromarfor

La Euromarfor nació en 1995 cuando Francia, Italia, Portugal y España acordaron la creación de una Fuerza capaz de acometer las diferentes misiones definidas en la Declaración de Petersberg: «control del mar, misiones humanitarias, operaciones de mantenimiento de la paz, operaciones de respuesta ante crisis y operaciones de imposición de la paz».

Ofrecida prioritariamente a la Unión Europea, esta fuerza está incluida en el catálogo de la UE con un esfuerzo mínimo de un grupo operativo con la capacidad de desplegar un Cuartel General Marítimo asumiendo funciones de Mando Componente Marítimo (MCC).

La EMF puede ser desplegada tanto dentro de operaciones OTAN , como bajo el mandato de otras organizaciones internacionales como Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y Cooperación Europa (OSCE) o cualquier otra coalición multinacional.

Entre los antecedentes más inmediatos se encuentra la última activación de la Euromarfor en Operaciones de mayo a junio de 2020, cuando por primera vez una Agrupación actuó bajo el Control Operativo (OPCON) del Comandante del Componente Marítimo de la OTAN, mientras apoyaba la Operación de la OTAN 'Sea Guardian' en el Mediterráneo Central. Del mismo modo, la última activación en ejercicios fue durante las maniobras de guerra de Minas 'MINEX 21' en mayo de 2021 en aguas de las Islas Baleares.

Durante estos 26 años de existencia de la Euromarfor, la Fuerza ha participado tanto en operaciones como también ha actuado a través de un exigente programa de ejercicios, organizado por las Marinas de los países miembros o por otras organizaciones demostrando ser una iniciativa eficaz gracias a una estructura muy flexible que se basa en el concepto de fuerza no permanente pero predefinida y a lo que se añade la voluntad permanente de colaboración de sus países miembros.

Eugenio Díaz del Río Jaudenes

El Almirante Eugenio Díaz del Río, nuevo Comandante de la Euromarfor, fue nombrado Almirante de la Flota el 23 de febrero de 2021.

Como ALFLOT su cometido es asegurar el alistamiento y la certificación de las Unidades, Estados Mayores y Agrupaciones de la Flota, para llevar a cabo las actividades previstas y cubrir las necesidades establecidas por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, así como de las misiones específicas permanentes de la Armada y apoyo a la Acción del Estado en la Mar.

Igualmente, también podrá ejercer el Mando Operativo como Mando Componente Marítimo (MCC) o como Comandante de una Fuerza Conjunta (COMFOC) de entidad limitada con significativa dimensión Marítima. Finalmente, corresponde al ALFLOT ejercer la Autoridad Nacional Controladora de Submarinos (SUBOPAUTH).

Nacido en Vigo el 11 de octubre de 1961, Díaz del Río es Analista de Sistemas, Oficial de Acción Táctica y Diplomado en Guerra Naval. Ingresó en la Escuela Naval Militar en agosto de 1980, obteniendo el empleo de Alférez de Navío en 1985, con el número 1 de su promoción.

Posee las Grandes Cruces de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y del Mérito Naval, así como seis Cruces al Mérito Naval, Cruz al Mérito Militar, Cruz al Mérito Aeronáutico y Cruz al Mérito de la Guardia Civil. Tiene dos medallas OTAN (Active Endeavour y África), la Medalla de Liberación de Kuwait, y la Medalla Naval de la República de Chile. Además, en su destino en MARCOM se le concedió la Medalla 'NATO Meritorious Medal'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación