Educación
La escuela concertada de Cádiz reclama su presencia en las reuniones con la administración
Las Asociaciones de Madres y Padres de estos centros crean un grupo de trabajo y reclaman un encuentro con las administraciones
Los quince centros concertados de la capital gaditana se han unido en un grupo de trabajo para reclamar su participación en las diferentes reuniones con las administraciones para tratar asuntos relacionados con la educación. Los representantes de las Asociaciones de Madres y Padres de estos colegios han mantenido un encuentro para poner en común su postura y reclamar tanto a la Junta de Andalucía como al Ayuntamiento su presencia en próximas citas y dar a conocer su punto de vista sobre cuestiones que atañen al sector educativo de la ciudad.
Fuentes de este grupo han puesto de relieve la necesidad de contar con la opinión de unas familias que, en el caso de la capital, engloban a la mayoría del alumnado escolarizado en Educación infantil. «Estamos hablando de que este año casi el 70% de las familias de Cádiz con hijos en edad escolar ha elegido la escuela concertada, por lo que creemos que tenemos que estar presentes en los encuentros en los que se aborden cuestiones educativas», indicaron.
Además, han criticado la tardanza de las administraciones en concretar unos encuentros que fueron solicitados hace dos semanas y que, de momento, no tienen fecha de celebración. «Hasta ahora sólo hemos recibido acuse de recibo de nuestras peticiones, y entendemos que estamos en una situación que tenemos que abordar porque septiembre está a la vuelta de la esquina», apuntaron fuentes del colecttivo en relación al nuevo panorama que se abre entre los colegios a consecuencia de la situación de crisis sanitaria en la que nos encontramos.
En este sentido, desde el colectivo han mostrado su preocupación por la existencia de fuerzas políticas que se han posicionado en contra del reparto de las ayudas frente al Covid-19 a estos centros de titularidad concertada pero sostenidos con fondos públicos. De hecho, hasta este momento las inversiones que están realizando los centros para adaptarse a la nueva normativa se están afrontando con fondos propios, a la espera de que se concrete por parte del Gobierno las ayudas. Hay que tener en cuenta, que el pasado miércoles el Congreso de los Diputados rechazó el plan social para la reconstrucción de España frente al Covid-19 a pesar de que a última hora se incluyó a la concertada en la enmienda donde se recogía el reparto de las ayudas.
Noticias relacionadas