Educación en Cádiz

La escolarización en Cádiz: cambios por la ley Celaá, fechas, plazos y oferta en los colegios gaditanos

Una de las novedades es la reducción de la puntuación por tener hermanos en el centro, que se equipara a los puntos por zona

Una docente prepara una clase para la llegada de los alumnos el pasado mes de septiembre F. J.

N. Agrafojo

Cádiz afronta este año un proceso de escolarización (desde el segundo ciclo de Educación Infantil (tres años) hasta Bachillerato) que contará con varias novedades para adaptarse a las particularidades que incluye la nueva reforma educativa del Gobierno, la llamada ley Celaá . Entre el 1 y el 31 del mes de marzo, las familias gaditanas tendrán que elegir el centro en el que quieren que estudien sus hijos. Una elección que este año sufrirá algunos cambios, sobre todo, en lo que respecta a la asignación de las puntuaciones en el baremo.

La principal novedad es el cambio de puntuación por hermanos matriculados en el centro. En este caso, los puntos bajarán de los 20 que se otorgaban hasta el pasado año a 14, equiparándose así a los puntos obtenidos por cercanía del domicilio domiciliar.

Se trata de una de las directrices aprobadas por el Gobierno en la nueva ley, donde se limita la puntuación máxima por este criterio al 30 % de la puntuación total que pueda obtener el alumno.

Las fechas

También se tendrá en cuenta entre los criterios de admisión de este proceso de escolarización, la discapacidad sufrida por algún miembro de la unidad familiar durante el curso escolar. Y con un punto se dará prioridad también a aquellos alumnos nacidos por parto múltiple.

Por último, el Consejo Escolar de los centros públicos tendrá con la nueva normativa la competencia para decidir en el procedimiento de admisión del alumnado, que antes correspondía al director del centro.

Con respecto a las fechas más importantes del proceso, hay que tener en cuenta que las familias deben entregar la solicitud en el centro o de forma online entre el 1 y el 31 de marzo(inclusive) . A partir de ahí, los colegios tendrán hasta el 14 de abril para publicar los listados provisionales de alumnos solicitantes, con la puntuación obtenida en el baremo, aplicando estos nuevos criterios recogidos en el nuevo decreto de escolarización aprobado por la Junta de Andalucía el pasado mes de enero.

En caso de los colegios donde la oferta supere la demanda de plazas y haya alumnos empatados a puntos, estos tendrán que esperar al sorteo de desempate que se desarrollará el día 10 de mayo , donde se establecerán de forma definitiva los listados definitivos de admitidos, que serán oficiales el 11 de mayo.

Los alumnos que no consigan plaza en el centro elegido en primera opción, tendrán que esperar al 21 de mayo, cuando se publicarán los listados definitivos con la asignación de los centros alternativos.

Una vez publicadas estas listas, las familias podrán interponer los correspondientes recursos de alzada a partir del 24 de mayo.

A través del Portal de la Escolarización, en la web de la Consejería de Educación y Deporte, las familias tendrán acceso a la información sobre los centros docentes, enseñanzas y la oferta de servicios complementarios, así como la normativa reguladora y el impreso de solicitud, que se podrá presentar telemáticamente o bien en los propios colegios e institutos. Además, la aplicación APP iEscolariza permite realizar consultas de centros y de los puntos de baremo por domicilio. A través de este dispositivo las familias recibirán notificaciones gratuitas tanto del procedimiento como de su solicitud.

Asimismo, la Consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900848 000), en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios