SANIDAD
La esclerosis múltiple, a debate
Profesionales del sector sanitario analizan la esclerosis múltiple con colectivos de personas afectadas
Una jornada celebrada este miércoles en Cádiz ha reunido a profesionales de neurología, medicina de familia, fisioterapia, enfermería, salud mental y farmacia para analizar desde un punto de vista multidisciplinar la esclerosis múltiple junto a colectivos de personas afectadas por esta enfermedad.
Según ha informado la Junta, el hospital Puerta del Mar ha organizado esta jornada, junto al distrito Bahía de Cádiz-La Janda y las entidades Fegadi, Esclerosis Múltiple Cádiz 'Joaquín Argente' y del Campo de Gibraltar (Adem-CG), que ha inaugurado el delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta en Cádiz, Manuel Herrera.
El gerente del hospital gaditano y de San Carlos de San Fernando, Fernando Forja , y del distrito, Miguel Ballesta , así como el vicepresidente de Fegadi, Francisco Márquez , han acompañado a Herrera, quien ha destacado que desde la Consejería de Salud esta patología «se considera una prioridad por sus propias características, ya que es la primera causa de discapacidad no traumática en pacientes jóvenes , así como por el rango de edad de las personas a las que afecta».
Así, ha recordado que «se han impulsado políticas que benefician tanto a pacientes como a sus familiares y se hace un verdadero esfuerzo para cubrir todas las necesidades terapéuticas que estos enfermos necesitan».
En este sentido, el Puerta del Mar cuenta con una Unidad de Esclerosis Múltiple formada por dos facultativos, una enfermera de técnicas avanzadas y un administrativo que gestiona las citas.
Además, colaboran dos neuropiscólogos, una enfermera de ensayos clínicos y una persona encargada de gestionar los datos de los pacientes incluidos en esos ensayos clínicos.
Esta unidad está integrada dentro del Servicio de Neurología y pasa dos consultas médicas monográficas enteras a la semana y todos los días está disponible la consulta de enfermería, en la que se realiza entrenamiento a pacientes que inician nuevos tratamientos, así como seguimiento de aquellos que ya los estén tomando. Esta labor asistencial se simultanea con labores docentes e investigadoras. En este sentido se están participando en dos ensayos clínicos fase III con nuevos fármacos.
El delegado ha destacado el papel de los colectivos sociales «en la lucha por el bienestar de los afectados por esta enfermedad y sus allegados» y ha abogado por «trabajar mano a mano con asociaciones como las que hoy nos acompañan».