Puerto de Cádiz

Las escalas de septiembre caen a la mitad y el despegue del turismo de cruceros en Cádiz se retrasa

Las previsiones de la Autoridad Portuaria de Cádiz se quedan en 17 escalas ante la alta incidencia del Covid-19 durante los meses de verano

Nuria Agrafojo

La recuperación del turismo de cruceros se hace esperar en el puerto de Cádiz. A pesar de que la capital gaditana iniciaba el verano con la llegada del primer crucero de la era postcoronavirus, finalmente las optimistas previsiones de las navieras y la Autoridad Portuaria de Cádiz se han visto mermadas por la alta incidencia que ha mantenido el virus durante los meses de verano.

Una situación que ha motivado la caída de una quincena de escalas para el mes de septiembre, cuando se pensaba que empezaría la recuperación de un sector que en estos meses vive una de sus temporadas altas. Frente a las 34 escalas que había anunciadas en un principio, finalmente serán sólo 17 las que atracarán en el puerto de Cádiz.

Esta bajada de llegadas y pasajeros obligará a posponer la ansiada recuperación de un sector que deja millones de euros de beneficios no sólo al puerto de Cádiz sino también a sectores estratégicos como el comercio y la hostelería, que en estos meses ya han visto mermados sus ingresos. Según los estudios, un pasajero deja alrededor de 40 euros al día, que en estos meses han dejado de ser ingresados en las cuentas de los negocios de la capital.

De ahí, la gran importancia del turismo de cruceros para iniciar la recuperación no sólo del puerto sino de gran parte de la economía local.

No obstante, a pesar de que en septiembre sólo están previstas 17 escalas, ya se aprecia un incremento notable con respecto al mes de agosto, en el que no se ha superado la decena.

Las primeras escalas de septiembre llegarán los días 3 y 6 de septiembre , con el desembarco de la naviera Aida (Aidastella y Aidaperla), que serán prácticamente las únicas llegadas en toda la primera quincena del mes. No será hasta la segunda quincena cuando se acelere el ritmo en el puerto gaditano, con 15 barcos en menos de quince días, es decir, más de un barco al día. Una imagen que volverá a recordar el frenético ritmo que se vivía en el puerto de la capital antes de la llegada de la pandemia del coronavirus el pasado mes de marzo del año 2020. Incluso el día 27 de septiembre, si no hay cambios de última hora, coincidirán hasta tres cruceros: Marella Explorer, Azamara Journey y Costa Fascinosa.

Una vez terminado el mes de septiembre, octubre se presenta con grandes expectativas hasta finales de año. En la actualidad, hay anunciadas medio centenar de atraques, que llevará incluso a ver hasta seis barcos en una misma jornada.

Buenas expectativas

Así lo ha asegurado el responsable de la consignataria Intercruises, Adolfo Luque , que asegura que tras sufrir algunas cancelaciones en septiembre, la compañía mantiene entre un 90 o 95% de las escalas previstas hace dos años, la fecha en la que se suelen programar los cruceros. «Las expectativas para esta temporada son bastante positivas, sobre todo, a partir de octubre. Todas las escalas programadas siguen adelante y tienen previsto venir. Eso a día de hoy, porque con la incertidumbre del Covid, no sabemos lo que puede ocurrir mañana», ha asegurado el experto, que ha puesto de relieve el interés de las navieras por retomar el ritmo tras quince meses de parón.

«Las navieras necesitan trabajar porque cuesta mucho dinero tener los barcos parados, así que no pensamos que se cancelen muchas de las escalas previstas, salvo cuestiones de causa mayor. Por lo tanto, tenemos muy buenas expectativas para octubre, en el que volveremos al ritmo anterior a la pandemia, aunque la normalización total no llegará hasta la temporada de 2022, a partir de marzo», ha matizado Luque.

Por su parte, desde la Autoridad Portuaria de Cádiz sigue optando por el optimismo en base a las cifras que se manejan. Según la presidenta de la APBC, Teófila Martínez , «stamos esperando con mucha expectación la llegada de la temporada alta de cruceros este año. En circunstancias normales sería la segunda temporada alta y en las actuales puede ser la primera de este año». En este sentido, ha destacado los niveles de vacunación registrados en Andalucía y en España. «Estos niveles de vacunación de la población otorgan seguridad y garantías sanitarias a la población y a los visitantes, que también tienen que estar vacunados, aunque no hay que bajar la guardia y hay que continuar respetando las medidas de prevención de contagios. En cualquier caso esperamos que la recuperación y reactivación de este tráfico sirva en la ciudad y en su economía para paliar en parte la situación tan complicada que la hostelería y el comercio ha vivido en los últimos meses».

Con respecto a las repercusiones económicas que ha provocado la pandemia, Martínez apuntó: «Somos conscientes de que el impacto económico no es ahora mismo el que era antes del COVID, porque los pasajeros salen del barco en grupos burbuja, pero aún así a nadie se le escapa la importancia de esta actividad económica y de su impacto en otros sectores como la industria naval. En definitiva, si la ciudad y su economía ven mejorados sus resultados, aunque sea mínimamente, gracias a la llegada de los cruceros, para la Autoridad Portuaria no hay mejor notici».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios