CRISIS DEL CORONAVIRUS

La epidemia deja para última hora la reserva de hoteles en Cádiz en Semana Santa

Los empresarios no prevén, por ahora, ofertas ni paquetes especiales aunque sí una cancelación más flexible

El goteo sigue a un ritmo muy lento; un 10% por debajo a 2019 en la víspera de las vacaciones

Las expectativas turísticas para Semana Santa están en jaque por el coronavirus LA VOZ

Javier Rodríguez

El sector de la hostelería en Cádiz mantiene sus expectativas para la Semana Santa a pesar del miedo y la incertidumbre que ha generado el coronavirus. El primer ensayo vacacional antes del verano y del próximo puente de Mayo está en juego, sobre todo, en la costa gaditana. Por ello, la patronal prefiere cautela y tranquilidad a la hora de abordar esta crisis antes de tomar decisiones prematuras que puedan generar más confusión. El presidente de los hosteleros de la provincia, Stephan Declerck , avanza que las reservas se producirán este año «muy a última hora». De momento, el goteo no cesa pero el ritmo resulta inferior al de otras campañas, concretamente, un 10% por debajo al registro de 2019 un mes antes del inicio de la Semana Santa.

La irrupción del coronavirus en nuestro país ha puesto en jaque las previsiones de ocupación que tenía la industria hotelera en España. El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal , ha puesto de manifiesto que las anulaciones de reservas en el mes de febrero se han disparado entre un 20% y un 40%, dependiendo de las zonas. El carrusel de anulaciones de eventos, congresos y ferias sectoriales que han tenido lugar tras la cancelación del World Mobile Congress de Barcelona ha dejado muy tocado al sector, que mira ahora con temor a la Semana Santa. Esta incertidumbre es la que ha llevado a los empresarios a tomar medidas para evitar que la Semana Santa sea un fiasco. Por ello, algunas compañías prevén ofertas y paquetes especiales como gancho para asegurar el negocio en Semana Santa. El presidente de los hoteleros de la provincia, Stephan Declerck ha confirmado a LA VOZ que, por ahora, el sector gaditano no contempla actuaciones especiales, a excepción de una política de cancelación más flexible que permita el reembolso .

Las campañas a las que se refiere la patronal en España, lanzadas por Room Mate, Meliá o Globalia, están dirigidas al turista internacional y tratan de evitar la fuga masiva de viajeros.

Las cadenas están centradas ahora en tratar de salvar la Semana Santa. Y aquí la estrategia es diferente con respecto a la acometida en febrero, ya que el 80% de los viajeros en esas fechas son nacionales y porque las decisiones de viajar se toman mayoritariamente a última hora. En este punto, el presidente de los hosteleros de Cádiz (Horeca), Antonio de María , señala que Cádiz juega con un ventaja ya que el turista que llega a la provincia en Semana Santa es, mayoritariamente, nacional y no tiene los problemas de desplazamaineto que pueda tener un visitante internacional, «que planifica las vaccaiones con más antelación». De María coincide con Declerck en que las reservas en esta ocasión llegarán a última hora. La patronal gaditana señala que la ocupación media de los hoteles de la provincia en Semana Santa es del 80% y hay confianza en que se pueda repetir esta cifra a pesar del coronavirus. El responsable de Horeca, Antonio de María, por su parte, insiste en la normalidad y pide no caer ni crear alarmismo. El tsunami que ha provocado la expansión de la epidemia ha tenido también otra víctima colateral del sector turístico: las agencias de viajes , que reconocen que hay un «leve« frenazo en la contratación de viajes para vacaciones. Italia como destino turístico se ha desplomado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación