Sucesos
SMS de envíos falsos, bizum 'invertidos' y robo en cuentas, los métodos más usados por el 'cibercaco'
Las estafas se disparan estos días previos a la Navidad
Los engaños por internet o a través del uso de las nuevas tecnologías también van cambiando según las tendencias. Las modas también mandan en estos fraudes. Así lo cuenta uno de los agentes de la Unidad de Delitos Tecnológicos de la Comisaría de San Fernando. « ... Ellos saben lo que pueden o no pueden vender. Lo que tiene más tirón». Como por ejemplo, en su momento, la Thermomix. El aparato de cocina que tomó fuerza hace unos años y que estas redes ofrecían en portales de compraventa a la mitad o más de la mitad de su precio de mercado. Miles de personas cayeron.
Más tarde vinieron las consolas o los móviles. Como por ejemplo en el tiempo de confinamiento se multiplicaron las estafas por las ventas falsas de la última Play Station. O también por productos de gimnasia en casa. Y cuando se abrieron las restricciones el ‘boom’ fueron los cachorros. Como se recordará, una de las excepciones para salir de casa era pasear a la mascota. Pues ahí estuvieron también rápidos estos ‘ciberladrones’, vendiendo perros que en realidad no tenían.
También durante la pandemia y tras ella se ha incrementado a niveles muy superiores a la época preCovid, las compras por internet. Y, de ahí, los envíos de estos productos a casa. De hecho esta es uno de los fórmulas más utilizadas para estafar en los últimos tiempos. A través de envíos de SMS falsos simulando que tienen información sobre un supuesto pedido, envían un enlace que realmente es un enlace a un ‘malware’ con el que son capaces de obtener con un programa espía las claves online de la cuenta bancaria de la víctima y robarle de ella lo que puedan.
Tras estas estafas se encuentran redes mucho más especializadas que son muy difíciles de localizar (muchas de ellas en el extranjero)y, por tanto, detener y recuperar ese dinero. Además suelen usar servidores casi ilocalizables. En este engaño llegan a usar la imagen de entidades tan reconocidas y de confianza como Correos u otras empresas de mensajería. También han utilizado como señuelo la necesidad de vacunas o información sobre altas o bajas en Seguridad Social.
Por otro lado, otra de las maneras que usan para el engaño es a través de la aplicación Bizum . Los mismos estafadores de ventas on line lo utilizan. Pero en vez de que les envíen de primeras el dinero, invitan por medio de un enlace al cliente para que sea ellos quien se lo mande, así lo confuden y les roban la cantidad que pretendan.
En estos días, previos a la campaña de Navidad, la Policía advierte que se multiplican estos fraudes. Por ello piden que se extreme la prudencia debido a que cada vez son más las redes delictivas que usan internet para robar. Además temen que la creencia sobre un posible desabastecimiento puede provocar que sean más las víctimas que terminen cayendo. No abrir links extraños, no dar nunca datos personales, no comprar en páginas que no sean seguras, son algunos de los consejos imprescindibles que hay que cumplir.