DATOS
Entre el 20 y el 25% de las víctimas de violencia de género son menores de 30 años
Hasta el 2º trimestre de 2015, en la provincia se han dado 1952 denuncias según datos del instituto de la mujer
La provincia de Cádiz ha sufrido un total de 1952 denuncias relativas a violencia de género, en lo que va de año (datos actualizados a 2ª Trimestre de 2015). Asimismo, en 2015 (hasta el 16 de noviembre) no ha habido víctimas mortales en Cádiz. Sin embargo, en Andalucía han sido 10 y en España un total de 48. Cifra negra, que delata más atención
a violencia machista entre adolescentes
El Instituto de la mujer destaca:
- Entre el 20 y el 25% de las víctimas de violencia de género son menores de 30 años.
- Según el Consejo General del Poder Judicial en 2015 han habido un 40 menores atendidos lo que supone un 8,1% más que en 2014.
- El Centro de Investigaciones Sociológicas entre 2500 adolescentes de entre 15 y 19 años, en 2015, no identifican el comportamiento de control que se ejerce sobre las mujeres.
- Provincialmente se atienden, entre septiembre de 2014 a septiembre de 2015, pasamos de 12 a 21 adolescentes de entre 14 y 17 años. De las cuales, 7 van a terapia grupal, 14 a terapia individual y 12 han sido los familiares atendidos.
Retos y necesidades
Los principales retos y necesidades que tiene la provincia en la lucha contra la violencia machista:
- Trabajar la Igualdad y la Violencia de Género de manera transversal con todas las Delegaciones Territoriales. Por ello, en el mes de Noviembre todos los actos y actividades programadas en torno al 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, se harán bajo esta premisa.
- Por primera vez en Andalucía, puesta en marcha del Plan de Choque en la Sierra gaditana dirigida a menores adolescentes de entre 14 y 17 años cuya finalidad es atenderlas en sus localidades de origen, además de formar a los distintos colectivos profesionales (Servicios Sociales Comunitarios, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Salud y Educación) para la prevención, detección y atención a las adolescentes víctimas de violencia de género.
- Seguir trabajando en materia de coeducación, para la cual se ha puesto en marcha el Programa “El Amor no se mide” que está dirigido a los centros educativos de la provincia. Este es continuación de otros programas que se vienen desarrollando en anteriores campañas.
- Trabajar con madres y padres (AMPAS) con relación a la Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren violencia de género, con la finalidad de establecer pautas concretas de actuación.
- Formación específica sobre el Protocolo de Detección e Intervención en la atención a Víctimas de Ciberdelincuencia de Género, dirigida principalmente a madres y padres y tejido asociativo.
- La creación por primera de vez de una mesa de trabajo donde se encuentren los y las responsables institucionales de todas las administraciones, en materia de Igualdad y Violencia de Género, de la provincia, para marcar líneas de trabajo conjunta.
Romper el círculo de la violencia
Las herramientas que pone la Junta a disposición de las víctimas y sus hijos para romper el círculo de la violencia (casas de acogida, dónde están, cómo se llega a ellas, ayudas económicas, ayudas para la inserción laboral de las mujeres, ayudas al estudio para hijos de víctimas de violencia machista... Todo eso detallado)
Acceso a los Servicios de Atención y Acogida Integral para Víctimas de Violencia de Género, a través de derivación de los centros provinciales del IAM, Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIMs), línea 900 200 999 y otros servicios públicos, como por ejemplo: Unidades de Prevención, Asistencia y Protección -UPAP- de la Policía Nacional, Equipo de Mujer-Menor – EMUME- de la Guardia Civil, Servicios Sociales Comunitarios, etc...
En la provincia de Cádiz existen Recursos de Emergencia, Casas de Acogida y Pisos Tutelados.
A fecha actual los datos son los siguientes:
Recursos de emergencia: 230 personas (mujeres, hijos e hijas)
Casas de Acogida: 186 personas (mujeres, hijos e hijas)
Pisos Tutelados: 30 personas (mujeres, hijos e hijas)
A destacar otros datos:
Consultas atendidas por el centro provincial en lo que llevamos de 2015, 1842, que supone 941 consultas más que en 2014.
Mujeres atendidas en el centro provincial en lo que llevamos de 2015, 854 mujeres.
Programas destinados a Víctimas de Violencia de Género:
Programa de Atención Psicológica a hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género (con edades comprendidas entre los 6 a 17 años). Como dato a destacar, Andalucía es la única comunidad autónoma que considera a los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género como víctimas directas de estas agresiones. En Cádiz capital, en lo que llevamos de año, 13 niños y 9 niñas. Por otro lado, en los municipios se han realizado dos grupos en Arcos de la Frontera en los que se han atendido a un total de 18 niños y niñas, y en El Puerto de Santa María se han realizado dos grupos en los que se han atendido un total de 12 niños y niñas.
Programas de Atención Psicológica Grupal a mujeres víctimas de violencia de género. En Cádiz capital, en lo que llevamos de año, se han realizado dos itinerarios completos (cada itinerario consta de tres grupos: Reflexión, Terapéutico y Autonomía Personal). Por otro lado, en los municipios se han realizado diez itinerarios completos.
Servicio de Asesoramiento Psicológico.
Servicio de Asesoramiento Jurídico.
Servicio de Asesoramiento Social, a destacar las Ayudas Económicas por El I.A.M. para mujeres víctimas de violencia de género que acrediten insuficiencia de recursos y especiales dificultades para obtener un empleo y las Ayudas para mujeres víctimas de violencia de género acogidas en el Servicio de Integral de Atención y Acogida.
Raíces de la lacra
¿Con qué actores sociales hay que trabajar conjuntamente para erradicarla?
El principal problema que se valora es el machismo llevado a su máximo extremo: el Patriarcado.
Para ello las principales líneas de trabajo serían:
Realización de campañas de coeducación.
Realización de campañas para el empoderamiento y visibilización de la mujer.
Realización de campañas para la conciliación de la vida laboral y familiar.
Compromiso político
Compromisos de la Junta de cara al 2016 para intentar que no se repitan las cifras de muertes por violencia machista de 2015.
El compromiso principal de la Junta de Andalucía es que la Violencia de Género considere cuestión de Pacto de Estado. Para ello la Junta de Andalucía ha formulado un argumentario para presentarlo al Estado.
Ver comentarios