Universidad
La UCA, entre los 1.000 mejores campus del mundo
El Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU), elaborado como cada año por la Universidad Jiao Tong de Shanghái, coloca a 13 centros universitarios españoles en el 'top 500'
La Universidad de Cádiz (UCA) ha entrado por primera vez en la lista de los 1.000 mejores campus del mundo .
Asimismo, en el Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU), elaborado como cada año por la Universidad Jiao Tong de Shanghái, las universidades españolas han revalidado y consolidado este año la magnífica valoración internacional que lograron en 2019.
Esta universidad ha otorgado esta semana a los centros de educación superior españoles, por segundo año consecutivo, su mejor clasificación histórica entre la élite mundial, que lidera un curso más la estadounidense Harvard.
Este listado de las 500 mejores universidades del mundo , conocido como el 'ranking de Shanghái', la clasificación más antigua, prestigiosa e influyente, incluye en 2020 en su selecto club a 13 centros de estudios superiores españoles, los mismos que en 2019 y tres más que solo hace dos años.
Se trata de su máximo histórico . Una cifra récord solo igualada en 2015 y que supone que España tiene a una cuarta parte de sus centros públicos entre la élite académica del planeta . Con este nuevo buen resultado, las universidades españolas alejan el preocupante goteo a la baja sufrido entre 2016 y 2018, cursos en los que se cayó un centro por año de este 'top 500'.
No obstante, como ocurre desde la primera edición del estudio (2003), no hay españoles entre los cien primeros y solo la Universidad de Barcelona es capaz de ubicarse entre los puestos 150 y 200, una proeza que mantiene desde 2014, con un único pinchazo en 2017. La razón principal que aleja a los campus nacionales de los primeros puestos es que el 'ranking de Shanghái' valora esencialmente la investigación de muy alto nivel (sobre todo la científica y técnica) por encima de la docencia y prima con hasta un 30% de puntuación a las universidades con alumnos y profesores en posesión del premio Nobel o la medalla Fields (Matemáticas), de los que España carece.
España tiene una presencia más bien modesta en la élite, pero en cambio es una potencia entre la clase media de la educación superior. Tiene un alto nivel medio de calidad en la gran mayoría de sus campus. Así lo demuestra el segundo ranking mundial publicado por la Universidad de Jiao Tong, el que define las universidades que ocupan los puestos del 501 al 1.000 -las «candidatas» a saltar en próximos años al 'top 500'-, que incluye a otros 27 centros españoles, dos más que en 2019.
Cádiz, entre las 40 españolas
La lista ampliada demuestra que 40 universidades españolas -todas públicas salvo la Universidad de Navarra- están entre las 1.000 mejores del mundo , un nivel de calidad que solo pueden acreditar el 6% de los centros de educación superior de los cinco continentes. Esto significa que el 78% de los campus públicos españoles, casi ocho de cada diez, están entre los de mayor calidad del planeta.
La élite española, según el 'ranking de Shanghái', está compuesta por trece centros, tras la salida este curso de la Universidad de Islas Baleares y el retorno de la de Santiago de Compostela. La Universidad de Barcelona es la única ubicada entre los puestos 150 y 200 y la siguen la Complutense de Madrid, la Autónoma de Barcelona, la de Valencia y la de Granada , todas ellas entre las posiciones 201 y 300 -desde el puesto 99 solo se numeran por centenas-. En el siguiente escalón, en el grupo de las 301 a 400 mejores, están la Autónoma de Madrid, la Pompeu Fabra de Barcelona, la Politécnica de Valencia y la del País Vasco -las dos últimas escalaron cien puestos este curso-. Y entre el último centenar de la clasificación principal están las universidades de Oviedo, Sevilla, Zaragoza y Santiago de Compostela.
Los autores del estudio consideran que son cinco las principales «candidatas» españolas a ingresar en próximos años en el 'top 500', que se corresponden con las posiciones 501 a 600 de la lista complementaria. Son la recién descendida (la de Islas Baleares), la Politécnica de Madrid, la Rovira i Virgili de Tarragona, la Universidad de Navarra (que ha mejorado en un año 200 posiciones), y la de Vigo (que escala 100 posiciones).
Entra por primera vez en la lista de los 1.000 mejores campus la Universidad de Cádiz y retorna a esta élite mundial la madrileña Carlos III, que se había caído el curso anterior.