PLAGAS
¿Se enfrenta Cádiz a una plaga de cucarachas?
La primera aparición de estos insectos en los hogares de la provincia hace temer que su presencia se dispare en las próximas semanas
La noticia saltó hace unos días a los medios de comunicación y ha generado una notable alarma: el país se enfrenta a un alto riesgo de plaga de cucarachas este verano . El aviso lo daba la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla). En paralelo, se ha notado un incremento de cucarachas en la capital, así que la pregunta era evidente: ¿ha llegado la temida plaga?
Francisco Solino , gerente de Coplagas, una de las principales empresas en el exterminio de cucarachas en Cádiz , confirmaba lo que muchos ya sospechaban: estos desagradables insectos están empezando a proliferar . Aún así, lo peor llegará con los meses de más calor , «seguramente en julio », alerta este especialista, que destaca que las lluvias han sido uno de los factores que más van a contribuir a que proliferen las cucarachas «porque su hábitat está inundado y tienden a buscar refugio en otros lugares».
A la inundación de las alcantarillas se ha unido que muchos ayuntamientos (entre ellos el de Cádiz) han iniciado su plan de desinfección, lo que las empuja fuera del subsuelo. En muchos casos, mueren a los pocos minutos de salir , de ahí que se encuentren tantos cadáveres por las calles. Desde Anecpla insistían en que, pese a que los hábitos de esos insectos son nocturnos, suelen verse de día si la población es muy numerosa y necesitan alimento.
Sin embargo, pese a que reconocía que en estas semanas será cuando se note mucho más su presencia en la calle y en los hogares -a los que suelen llegar precisamente cuando huyen-, Solino afirmaba que «« tampoco puede decirse que haya una presencia mucho mayor que en otros años ». Es decir, hay prevención anteel aviso de plaga, pero no alarma .
Los veterinarios: «lo mejor, la prevención»
Desde el Colegio de Veterinarios de Cádiz, Jesús Fernández , del área de Salud Pública , indicó que pese a que son los ayuntamientos los que tienen la competencia sobre el control del plagas, éstos cuentan con la colaboración de los veterinarios en sus acciones y que, hoy por hoy, no tienen ningún indicio que les lleve a pensar que se va a producir este temido incremento en la población de cucarachas.
«Es cierto que en los últimos años parece que la llegada de las estaciones se retrasa y, cuando llegan, da la sensación de que lo hacen de golpe, de ahí puede venir cierta idea de que hay muchas más cucarachas al verlas de repente », opina Fernández.
En donde sí ha puesto el acento Fernández en el hecho de que, contra las cucarachas y, en general, contra el resto de insectos o roedores «lo mejor es la prevención, tratar de que no entren en casa , porque al tratar de eliminarlas podemos generar un problema mayor por la presencia de químicos».
Fernández detalla que, durante todo el año, Salud Pública realiza controles contra plagas, que se intensifican cuando llega el calor por la mayor presencia de bichos. Los controles son especialmente rigurosos cuando la actividad que se realiza va a repercutir en alguna fase de la alimentación
«La prevención que se realiza es doble: por una parte, hay que evitar que lleguen los insectos y, por otra, hay que garantizar que los insecticidas no contaminen los alimentos », relata Fernández, que hace hincapié en que esta situación es extensible a los hogares: « por prevenir un mal, a veces provocamos otro peor », resume.
Consejos contra los insectos
Los veterinarios, en el control de las poblaciones de insectos, tienen una máxima: no se puede combatir sin anular su origen . Es por esto que recomiendan que se tomen medidas de precaución como colocar burletes, sifones o mosquiteras . «En el caso de los comercios, es imprescindible que se realice un control sobre las cajas y elementos externos que se introducen -como bombonas de butano- que podrían tener algún nido», detalla.
El Portal de Salud de la Junta de Andalucía incide en que en el hogar es imprescindible no facilitar agua ni alimento a los insectos y evitar los entornos que puedan servirles de refugio (eliminando oquedades y fisuras, por ejemplo). También se recalca la importancia de mantener la casa limpia y de limitar en lo posible el uso de químicos.
En su nota, Anecpla recordaba que las dos especies más comunes de cucaracha en España son la Blattella germanica, popularmente conocida como rubia y la Blatta orientalis o negra . Además, en los últimos años ha proliferado una tercera especie de carácter invasor y color rojizo conocida como « super cucaracha»: la Periplaneta americana . Más recientemente se ha detectado una nueva especie en Madrid, la cucaracha australiana o Periplaneta australasiae, que ya había sido detectada también en Guipúzcoa y Canarias.