SANIDAD
¿De qué enferman los gaditanos?
El corazón y el estómago son los principales motivos de hospitalización en la provincia
El corazón y el estómago son las dos primeras razones por las que acudimos al hospital. A pesar de la corriente de vida sana y la fiebre por el ‘running’, las enfermedades coronarias continúan siendo una de las primeras causas de ingreso hospitalario en la provincia de Cádiz. Los hospitales firmaron un total de 15.236 altas por patologías relacionadas con el sistema circulatorio en 2015, de las que 1.437 fueron infartos agudos. Así lo recoge la Encuesta deMorbilidad Hospitalaria que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas.
El volumen total es superior al de hace cinco años –crece en 400–, aunque por fortuna no supera con el de hace una década. Lo que sí ha variado es el tipo de paciente, de mayor edad y con incidencia cada vez más igualada entre hombres y mujeres.
La evolución ha sido muy parecida para los problemas gástricos, que copan una de cada diez altas que se dan en los centros sanitarios de la provincia. El año pasado se produjeron un total de 13.380 ingresos relacionados con patologías del estómago y la buena noticia es que han ido en descenso. En esta última década los casos se han reducido en 1.629, según la encuesta del INE. Las mejoras en la alimentación y una mayor prevención han sido responsables de esa saludable caída.
Por el contrario, no ha pasado lo mismo en los ingresos por tumores, en los que ha sido imposible bajar el número. Los hospitales gaditanos registraron un total de 7.541 casos de cáncer , que la encuesta cataloga como neoplasias malignas. Son apenas un centenar menos que en 2005 a pesar de los programas de prevención como los de cáncer de mama, cérvix y colorrectal. Precisamente esa detección precoz ha permitido reducir el nivel de mortalidad y coger a tiempo casos que han tenido una buena evolución.
Los problemas oncológicos son la causa de seis de cada diez ingresos en Cádiz, cuando hace apenas unos años ni siquiera llegaban al cuatro. Por el contrario, la atención al embarazo y los partos representan el embarazos y partos, que apenas representan el 12% (13.570), tres puntos menos que hace una década. La comparativa da una muestra de cómo ha evolucionado la demanda asistencial. La caída de la natalidad y una mayor esperanza de vida explican que se le haya dado por completo la vuelta a la estadística en apenas diez años.
El quinto grupo de causas de ingreso son los traumatismos, quemaduras y envenenamientos. Se contabilizaron un total de 8.218 en pacientes residentes en la provincia , con un descenso considerable con respecto a hace una década. El motivo de esa mejoría hay que buscarla en una mejor prevención de riesgos laborales y la reducción de accidentes de tráfico.
Ver comentarios