Paro Cádiz

Enero deja a más de 3.000 gaditanos sin trabajo

El número total de desempleados en la provincia es de 155.117, según los datos de la Seguridad Social

Puestos y clientes en el Mercado Central de Cádiz. Antonio Vázquez

Verónica Sánchez

El final de la campaña de Navidad, unido a los embites de la sexta ola del coronavirus han ocasionado que este mes de enero arroje unos malos resultados para el empleo en la provincia de Cádiz , algo que también ha ocurrido a nivel autonómico y nacional.

Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en enero se han quedado en paro en la provincia 3.164 personas (2,08%) . En total, actualmente hay 155.117 gaditanos sin empleo . Estos números contrastan con los buenos resultados de diciembre, un mes en el que bajó el paro en 1.676 personas y 151.953 gaditanos estaban en demanda de trabajo.

No obstante, si hacemos la comparativa interanual, en enero de 2021 se destruyeron más o menos los mismos puestos de trabajo que el pasado mes, en concreto 3.791 fue el pasado año. Pero el buen dato viene al comparar el número total de desempleados en la provincia de Cádiz al comienzo del pasado año, que fue de 187.187 personas. Es decir, a día de hoy hay 32.070 personas en paro menos que hace justo un año .

De hecho, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha indicado que generalmente en enero se produce una subida previsible por el efecto rebote de la campaña de contratación navideña. «A pesar de ello este mes de enero sería el de menor subida de los últimos cuatro años y viene asociado exclusivamente al sector servicios, que es el único sector que aumenta su paro», señala.

Los municipios gaditanos con mayor número de personas desempleadas son Jerez, con 27.419; Algeciras, con 14.690; Cádiz, con 12.047; Chiclana, con 11.180; San Fernando, con 11.008; El Puerto, con 9.978; La Línea, con 9.138 y Sanlúcar, con 8.702.

A nivel autonómico, Andalucía es la comunidad autónoma que ha experimentado un mayor incremento del paro en este mes de enero, con 19.924 demandantes de empleo más que el mes anterior.

Mujeres y sector servicios

Del total de 155.117 gaditanos en paro a cierre de enero, la mayoría, 93.039, son mujeres, mientras que 62.078 son hombres . Y 12.074 tienen menos de 25 años. Respecto a los sectores, el mayor número de desempleados se da en el sector servicios, con 106.086 trabajadores en paro (4.482 más que el mes anterior), seguido de la construcción, con 15.334 (724 menos que en diciembre), la industria, con 9.420 (355 menos) y la agricultura, con 5.910 (108 menos).

Así, por grupos de población en la variación intermensual, los menores de 25 años aumentan su paro en 301 (2,5%), los de entre 25 y 44 lo aumentan en 2.024 desempleados más (3,2%) y los mayores de 45 años lo hacen en 839 parados más (1%)

Cádiz es la tercera provincia andaluza con más trabajadores en paro, por detrás de Sevilla (con 189.779) y Málaga (156.141).

Respecto al número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en Cádiz , enero se cerró con 1.952 trabajadores en esta situación, lo que supone un leve incremento respecto al mes anterior, cuando la cifra se situó en 1.840. Aún así, los números están muy lejos de los más de 18.000 gaditanos que ese encontraban dentro de un ERTE en enero de 2021.

En Andalucía, un total de 14.100 personas están en ERTE, lo que supone 451 trabajadores menos que en diciembre, cuando la cifra se situó en 13.649 personas. Las provincias con mayor número de trabajadores en esta situación son Málaga, con 4.736 personas, seguida de Sevilla, con 3.318 trabajadores; Cádiz, con 1.952; Granada, con 1.249; Córdoba, con 1.052; Almería, con 811; Jaén, con 639, y Huelva, con 332.

El 90% son contratos temporales

En otro orden de cosas, cabe señalar que el pasado mes de enero se firmaron en la provincia 42.060 contratos , lo que supone un 15% menos que el mes anterior (7.895 menos), pero 3.739 más (9,76%) que el mismo mes de 2021. De los contratos firmados en enero de 2022, aproximadamente el 10%, 4.032, son indefinidos y el restante 90%, 38.028, temporales. Por sectores, 29.978 contratos se han hecho en el sector servicios, 4.592 en la agricultura, 4.155 en la construcción y 3.335 en la industria.

Al hacer la comparativa interanual, desde la Consejería de Empleo de la Junta señalan que los «datos refrendan una recuperación del empleo importante . La provincia de Cádiz tiene este enero 32.070 personas desempleadas menos que hace doce meses lo que supone un descenso del 17,1% en su paro registrado interanual. Si atendemos a las contrataciones, estas han aumentado un 9,76% con respecto al año pasado».

«Si atendemos a los sectores, disminuye en todos en comparación con el año anterior. Destaca la industria (-21,9%), seguido de la agricultura (-18,6%), construcción (-16,4%), servicios (-15,2%) y por encima de todos los pertenecientes al grupo sin empleo anterior (-24,4%). Por género, en valores absolutos, se produce un descenso casi idéntico entre los hombres (-16.005) y las mujeres (-16.065). Por grupos de edad destaca en valores relativos, los menores de 24 años que han reducido en un 30,15% el número de desempleados con respecto al año anterior». subrayan.

«Temporalidad de las contrataciones de diciembre»

Las reacciones de los sindicatos ante la subida del paro no se han hecho esperar. El presidente de CSIF Cádiz , Enrique Estévez, ha lamentado «la falta de medidas por parte de las distintas administraciones que permitan la reactivación de la economía de la provincia, más allá del sector servicios, turismo y hostelería». Al tiempo que ha señalado que los datos de este enero «vuelven a constatar la enorme temporalidad que caracterizan las contrataciones que se llevan a cabo en el mes de diciembre».

Desde CSIF Cádiz abogan por que las administraciones consensuen «con los agentes económicos y sociales políticas efectivas para atraer nuevas inversiones » e impidan «que las que permanecen vayan cerrando», al tiempo que exigen «una correcta gestión y distribución de los fondos europeos para impulsar la economía».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios