Nuevo Reglamento de la ITV
La ITV se endurece en junio de 2021 tras acabar las prórrogas por la pandemia
Este martes ha entrado en vigor la nueva normativa que sube de nivel la inspección técnica de los vehículos
Multas de 200 euros por llevarla caducada y de hasta 500 por circular con un veredicto desfavorable grave
Las ITV estrenan ciclo con la entrada en vigor de un nuevo reglamento que endurece las inspecciones de vehículos . La nueva normativa está vigente desde este martes y incorpora diferentes novedades que hacen más estricta la prueba. Las prórrogas que se emitieron en 2020 con el Estado de Alarma acabaron el pasado 2 de marzo , lo que obliga ahora al propietario del vehículo a confirmar la fecha. El atasco que generó el Estado de Alarma en las ITV de Cádiz se tradujo en una cola de 85.203 vehículos a la espera de pasar la inspección.
La Junta de Andalucía, de la que dependen los centros de inspección, se adelantó el pasado febrero a este nueva etapa y, con el objetivo de acelerar las citas y reducir la lista de espera , contrató a 450 inspectores para reforzar el servicio, de los que 55 se reparten en las siete estaciones de la provincia. El incremento de personal ha llevado a reducir los tiempos de espera. Pero no hay que olvidar que ahora «el examen es más duro» como reconoce Alejandro Mañero , del sindicato Unión Independiente de Trabajadores de Andalucía y inspector de una de las ITV gaditanas.
La revisión del Manual de Procedimiento de ITV incorpora aquellos cambios reglamentarios necesarios para adecuar la prueba a las nuevas tecnologías y se especifican de manera más clara y precisa algunos procesos de revisión para los operadores.
En 2020 se impusieron en Cádiz 21.239 denuncias por no llevar la ITV en regla
Como ha explicado la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), uno de los principales cambios que llega con la nueva legislación es la modificación en la gravedad del defecto de no funcionamiento del ABS cuando es obligatorio llevarlo. A partir de ahora, que el sistema antibloqueo de frenos presente algún tipo de fallo pasa de considerarse de un defecto leve a un defecto grave. Misma circunstancia ocurre con un posible desprendimiento de los espejos retrovisores, que también se considerará defecto grave.
Además, se establece la posibilidad de comprobar los datos del permiso de circulación por medio del Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT) en caso de no ser presentado este en la estación ITV.
Los defectos graves generan un rechazo de la inspección e inhabilitan al vehículo para circular por las vías públicas excepto para su traslado al taller. Por ello, esta nueva normativa hará más estricta la revisión. Como dato estadístico, en 2020 se impusieron en la provincia 21.239 sanciones por no llevar la ITV en regla.
La AECA-ITV asegura que hay muchos conductores que aún no saben cuándo tienen que pasar la inspección. Esto puede suponer un problema. Más aún cuando estamos a las puertas de las vacaciones y el vehículo propio será un elemento clave en nuestros viajes.
Esta asociación, integradora de la mayoría de las estaciones de ITV, recuerda que 4 de cada 10 vehículos que circulan por las carreteras españolas lo hacen con la ITV caducada . Por su relación directa con posibles siniestros viales, es una situación preocupante que se ha agravado en las últimas semanas. De hecho, el último dato que se conoce en la provincia apunta a unos 70.000 vehículos sin ITV, una cifra que se podría incrementar por la crisis.
La Junta ha reforzado las ITV gaditanas con 55 nuevos inspectores
Las prórrogas aún siguen dando que hablar. El pasado 2 de marzo acabó el plazo excepcional de las prórrogas para pasar las inspecciones técnicas caducadas durante el primer estado de alarma, han sido muchas las dudas que se han generado frente a cuándo se debe pasar la ITV en este 2021.
Este hecho está suponiendo un incremento alarmante de vehículos que les vencido la ITV desde el pasado mes de marzo de 2021 y no realizan la inspección correspondiente. Por ello, desde AECA-ITV responden a algunos de los principales interrogantes que todavía hoy tienen muchos conductores.
Se «tomará como referencia la fecha de validez que conste en la tarjeta ITV y no computará, en ningún caso, la prórroga de los certificados concedida como consecuencia de la declaración del estado de alarma». Esto significa que, aunque un vehículo haya pasado la inspección después de su fecha habitua l , este año deberá volver a hacerlo en el momento en que le tocaba desde un inicio, aunque esto signifique que no ha pasado un año desde la última inspección.
Si todavía quedan dudas respecto a cuándo se debe pasar la inspección técnica, desde AECA-ITV recomiendan a los conductores que verifiquen la fecha de vencimiento de la ITV en la ficha técnica del vehículo, en la pegatina de vigencia de la ITV situada en el parabrisas o por medio de la app de la Dirección General de Tráfico miDGT. Además, establecen que deben seguir seguir los mensajes y recomendaciones de su estación ITV.
Sanciones
Por su parte, la nueva normativa mantiene las multas económicas que puede acarrear el circular por la calle con un coche sin la inspección técnica superada. Así, tener la ITV caducada acarrea una sanción económica de 200 euros , tanto si el vehículo está circulando como si está estacionado en el garaje o en la calle. Además, ser cazado con la ITV desfavorable también supone una multa de 200 euros. En este supuesto, el titular del vehículo está obligado a reparar los defectos graves y volver a la estación de ITV en un plazo máximo de dos meses y solo puede mover el coche para llevarlo al taller.
Por último, circular con una ITV negativa, es decir, cuando los desperfectos son tan graves que no se permite abandonar la estación por medios propios, supone una multa de 500 euros.
La Junta ha señalado, a través de VEIASA, empresa pública que explota las ITV en Andalucía, que se ha producido un incremento del 9% del número de inspecciones realizadas entre junio y diciembre de 2020 respecto a las realizadas en el mismo periodo del año pasado. Eso se ha traducido en 190.000 inspecciones más en esos meses, alcanzándose un total de 2,79 millones. Además, "se ha aumentado en casi un 20% la productividad en inspecciones y se han reducido considerablemente los tiempos de espera para vehículos pesados".
Un total de 3.170.406 vehículos fueron inspeccionados durante 2020 en las estaciones ITV autorizadas que operan en la comunidad andaluza y que son gestionadas por la empresa pública de la Junta de Andalucía. Esto significa 480.520 menos que en 2019. Esta reducción tiene su origen en la suspensión de la actividad durante el estado de alarma, periodo en el que se dejaron de realizar un total de 1.050.000 actuaciones.
Ver comentarios