ENCUESTA
Encuesta: ¿Tienes algún síntoma de la astenia primaveral?
Cefalea, somnolecia diurna o cansancio son algunos de los efectos más comunes en el cuerpo humano de la llegada de la primavera
A poco más de dos semanas de la llegada de la primavera, gran parte de la población empieza a notar los síntomas de la conocida como astenia primaveral . En Cádiz, la cercanía al mar y la convivencia con zonas verdes puede influir en los efectos sobre este trastorno adaptativo que tiene entre sus efectos más comunes el cansancio y la somnolencia durante el día; falta de energía; alteraciones del sueño o dificultad para conciliarlo; irritabilidad o cefaleas.
La astenia primaveral se debe fundamentalmente a la coincidencia de una serie de factores ambientales como el cambio de tiempo con subidas de temperaturas y de la presión atmosférica; aumento de las horas de luz diurna; cambio horario (adelanto de la hora) y modificación de la rutina diaria como resultado de todo ello.
También se producen cambios hormonales que provocan una alteración de los ritmos biológicos, que deben adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, más exigentes en el consumo diario de energía. En definitiva, es como si el organismo despertara de un letargo invernal, marcado por temperaturas más bajas y escasas horas de luz diurna.
En LA VOZ DE CÁDIZ hemos compilado los síntomas más comunes para que puedas detectar en qué grado te afecta la llegada de la primavera. Dinos cuáles son los tuyos y participa en esta encuesta .