Los empresarios reconquistan las Indias

La Cámara de Comercio aprovecha el Tricentenario para estrechar lazos con América

Andrés G. Latorre

Sólo hay que darse una vuelta por Cádiz (lo que los gaditanos castizos denominan Cádiz) y ver sus casas-palacios y torres miradores para comprobar la importancia que tuvo el comercio en la Edad Moderna. El traslado de la Casa de la Contratación hace 300 años marcó un antes y un después dentro de la historia de la ciudad. Cádiz se convertía en uno de los epicentros mundiales del comercio y en punto de unión de dos mundos: el de Iberoamérica y el europeo. Tres siglos después, las cosas han cambiado. Cádiz no está en los mapas comerciales y su relación con las naciones hispanoamericanas ha ido decayendo. Sin embargo, los empresarios se han propuesto que la situación cambie y se han lanzado a la conquista de América.

No es casual que sea precisamente este año cuando los empresarios gaditanos hayan puesto sus ojos en Hispanoamérica. «Pensamos que el hecho de que se estuviera celebrando el tricentenario del traslado de la Casa de la Contratación de Sevilla a Cádiz era una oportunidad magnífica para restablecer la relación con los países de Ultramar», destaca Manuel Álvarez, director del Área de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Cádiz. Información sobre los destinos con especialistas de primera mano y misiones comerciales a los destinos son el punto de partida de unas aventuras económicas que, a tenor de los datos de crecimiento de las naciones del Cono Sur, pueden generar grandes satisfacciones.

Lo primero, conocer el destino

Álvarez destaca que, antes de lanzarse a tratar de vender los productos o servicios en el extranjero, es imprescindible conocer bien el tipo de legislación y las posibilidades que se plantean en el destino. «Es por esto que en marzo y en abril hemos organizado unas ‘jornadas de oportunidades’ en la que destacados miembros de países de Iberoamérica darán detalles de las posibilidades en su país», indica Álvarez. En el mes de marzo, los destinos que se promocionaron fueron Argentina, Chile, Filipinas y México (que constituían la conocida como ‘ruta de Nueva España’) y luego le llegará el turno a Cuba, Colombia, Panamá y Perú (que conforman la ‘ruta de Tierra firme). Se ha buscado que los ponentes sean personalidades de solvencia en sus países. Así, han acudido embajadores, representantes de las cámaras de comercio y agregados económicos. «Lo importante es que el empresario conozca el marco general y, sobre eso, plantearse en una segunda fase si quiere ir al país a hacer negocio».

El encuentro con los representantes de Argentina, Chile, Filipinas, México, Cuba, Colombia, Panamá y Perú es el paso previo para que los que sigan interesados («muchos llegan con la idea de que el destino se va a ajustar a sus objetivos y se llevan una decepción») completen las misiones comerciales que se van a realizar en ultramar. Unas misiones «que no le van a suponer un desembolso excesivo a los empresarios, ya que los viajes están subvencionado en un 80% con fondos Feder», explica el responsable del Área de Internacionalización de la Cámara de Comercio. Además, Diputación también participa económicamente a través de la IEDT.

Viaje a Hispanoamérica

El primero de los viajes tendrá como objetivo México del 15 al 19 de mayo. Le seguirá una misión comercial a Filipinas del 26 al 30 de junio. «Muchos se sorprenden de que se mantenga Filipinas, pero no podía dejarse fuera por la importante relación comercial que tuvo el archipiélago con España y, en especial, con Cádiz; de hecho, una ciudad filipina conserva ese nombre –y tiene una población parecida, 144.000 habitantes–». Obviamente, no sólo son los vínculos culturales los que interesan a la Cámara de Comercio. El interés de Filipinas por los productos gaditanos, en especial por el vino y el brandy, son un gran aliciente para estrechar lazos.

Después del verano, habrá tres viajes más a Iberoamérica organizados por la Cámara de Comercio. El primero llevará a los empresarios gaditanos a Panamá y Colombia (del 11 al 15 de septiembre). El segundo, a Cuba (del 25 al 29 de septiembre) y el último, hasta dos de los países cuyas economías más están sorprendiendo en los últimos años a los inversores internacionales: Chile y Perú (del 20 al 24 de octubre).

Si los españoles que llegaban a América en el siglo XVI se vanagloriaban de cambiar oro por baratijas (bien es cierto que los arcabuces castellanos también facilitaban esa transacción), los gaditanos que busquen la ganga americana lo tendrán más difícil. «Es un mercado con grandes posibilidades pero muy competitivo, de hecho, una de las cosas que más interesa de las empresas gaditana es su gran especialización», pormenoriza Álvarez. A la hora de hablar de productos concretos, prefiere no detallar «porque el abanico es muy amplio en función del país y de la oferta que se le haga desde aquí, pero sí se puede decir que interesan muchos las nuevas tecnologías, los vinos, la consultoría de distintos tipos y el turismo». No en balde, Iberoamérica es uno de los nuevos nichos de mercado de las empresas turísticas «que tratan de que los visitantes de América incluyan Cádiz en sus rutas por España».

La Cámara de Comercio pone el acento en que Iberoamérica no es uno de los destinos preferentes de la provincia a la hora de hacer negocios frente a la Unión Europea o al norte de Marruecos. «Tenemos una ventaja frente a otros competidores: el idioma y una cultura común», remachan.

Pero no todo es hacer dinero. Álvarez destaca cómo cada misión comercial también servirá para promocionar en cada país los actos que se están celebrando en Cádiz con motivo del Tricentenario del traslado de la Casa de la Contratación. «Queremos involucrar a los países de destino en los actos por el Tricentenario».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación