INDUSTRIA EN CÁDIZ

Zona Franca anuncia la llegada de una empresa de productos pesqueros

La factoría ocupará la antigua nave de Procosur y creará 168 puestos de trabajo

Vista parcial de la nave con el logotipo de Mare Cádiz LA VOZ

Javier Rodríguez

Nueva inversión en el recinto interior de la Zona Franca. La nave 24, conocida porque en su tiempo albergó la actividad de la empresa Procosur, volverá a tener actividad relacionada con el sector gracias a la llegada de la empresa Mare Cádiz , que resultó adjudicataria de la Oferta Pública elaborada sobre estas instalaciones y que ha firmado el contrato para su desarrollo y explotación por un periodo de 30 años.

La firma adjudicataria tiene sede en Granada y pertenece al sector alimentario, con especial incidencia en los productos pesqueros , sobre todo cefalópodos. La intención de la empresa es comenzar su actividad en las próximas semanas, para lo que realizará una inversión superior a los 20 millones de euros en la planta gaditana y creará una plantilla conformada por trabajadores locales que en los próximos cinco años alcanzará los 168 empleos .

Mare Cádiz se dedicará a la elaboración, envasado y distribución de productos del mar y otros productos alimenticios, principalmente del sector de los cefalópodos. La empresa cuenta con una amplia experiencia en la producción y en la comercialización, tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional, con una especial vocación por la actividad exportadora.

En la planta del recinto fiscal de la Zona Franca, Mare Cádiz realizará labores de manipulación, elaboración y envasado de alimentos , incidiendo principalmente en el sector de los Cefalópodos tras la realización de minuciosos y profesionales estudios de mercado en el entorno actual que presenta nuevas necesidades para el consumidor y por tanto nuevas oportunidades. Mare Cádiz quiere jugar un papel especialmente relevante en el mercado de los cefalópodos, así como en las diferentes variedades de pescado, bajo la tradición marinera de Andalucía y especialmente la de Cádiz.

La nave 24 ofrece importantes prestaciones que la hacen atractiva para las empresas dedicadas a este tipo de actividad. De hecho, el equipamiento del recinto fiscal, con sus correspondientes ventajas aduaneras y fiscales para operaciones vinculadas al comercio exterior , tiene una superficie total construida de 12.123 m2 sobre una parcela de 9.004 m2 y alberga instalaciones de frío industrial con cámaras frigoríficas, instalaciones para oficinas y maquinaria industrial. De hecho, en la nave 24, la superficie frigorífica (-20º) alcanza una superficie de 1.681 m2 mientras que la (-0º) tiene 727 m2. El volumen frigorífico (-20 a 48º) es de 24.396 m3 y el dedicado a (-0º) es de 4.959 m3. Esto dará a Mare Cádiz con su inversión la oportunidad de intentar consolidarse como una de las empresas pioneras del sector pesquero.

Alta tecnología

Cabe recordar que la Zona Franca invirtió alrededor de 8 millones de euros entre los años 2009-2011 en estas instalaciones, acometiendo la obra civil de la planta, que estaba destinada a aumentar su competitividad con una infraestructura moderna y equipada con la última tecnología en instalaciones frigoríficas y maquinaria productiva. Finalmente, la empresa entró en concurso de acreedores en 2014, y terminó disolviendo su actividad, hasta que Zona Franca recuperó la nave en 2016.

Con este proyecto, Mare Cádiz con la colaboración de la Zona Franca, adquiere un compromiso con Cádiz y Andalucía para llevar sus productos dentro del ámbito de la siempre especial y valorada dieta mediterránea. Compromiso que lo será con la sociedad, creando una riqueza laboral , tanto directa como indirecta para nuestra región, así como con los consumidores en aras a conseguir una alimentación mejor, más sana y siempre más cercana y asequible para todos los segmentos sociales.

En el mes de septiembre, la Zona Franca de Cádiz reforzó su área comercial con vistas a hacer una captación atractiva de empresas para los distintos activos con los que cuenta en la provincia y a la internacionalización de la actividad que permita beneficiarse de las importantes herramientas fiscales que se ofertan en el recinto fiscal.

Este refuerzo tiene como base una estrategia activa y un nuevo Plan de Comercialización que compagina la búsqueda de nuevas oportunidades empresariales con la consolidación y el trato con las empresas ya instaladas, haciendo una atención más personalizada y cercana que tenga en cuenta también las especiales circunstancias derivadas de la COVID-19.

De Procosur a Mare Cádiz

Las instalaciones donde se lleva a cabo esta nueva inversión en el recinto interior de la Zona Franca estuvieron ocupadas hace diez años por empresa de pescado y conservas Procosur , que inauguró la planta en diciembre de 2011 tras una inversión de 21 millones de euros. Esta planta fue un referente en la industria del pescado congelado con sistemas de última generación, sin embargo. Esta empresa familiar se vio obligada a ir a un proceso concursal en diciembre de 2014 ante la imposibilidad de salir a flote de la crisis y de las deudas. Ese año arrancó su proceso de disolución. La Zona Franca era uno de sus principales acreedores.

Precisamente, junto a la planta de Procosur, también se anunció aquel año la puesta en marcha de una factoría por parte de Carbures para la fabricación de vigas en fibra de carbono para el sector de la construcción. Esta inversión nunca vio la luz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación