Industria Naval
Una empresa auxiliar de Vigo se asienta en San Fernando gracias al contrato de las corbetas saudíes
Regenasa llegó a San Fernando vinculada al contrato de las corbetas saudíes y ya cuenta con 50 empleados en su oficina del sur, especializados en reparaciones, construcciones modulares y de servicios
No ha pasado ni una década desde que los astilleros de San ... Fernando quedasen paralizados ante la ausencia de carga de trabajo durante los peores momentos de la crisis financiera de 2008, cuya repercusión tuvo mayor notoriedad entre 2011 y 2013.
La construcción de las cinco corbetas destinadas a la Real Armada Saudita, la renovación del Arsenal de La Carraca para servir de alojamiento para su dotación, así como la decisión de instalar el Navantia Training Center (NTC) en La Isla han servido para impulsar económicamente al Puente de Hierro.
Precisamente, vinculada al contrato de Navantia para satisfacer el encargo de los saudíes, la empresa viguesa Regenasa desembarcó en San Fernando hace más de un año en la que ha sido su primera incursión lejos de Galicia y con la intención de permanecer más allá del acuerdo vinculado con la monarquía de Oriente Próximo.
La compañía estrenó sus instalaciones de la calle Navío San Juan Nepomuceno hace un año. Al mando se encuentra Alberto Santomé , delegado en la provincia de Cádiz, quien comanda a un equipo de unos 50 profesionales de la zona dentro de la auxiliar naval.
Como sucede en Vigo, Regenasa Sur dispone de una oficina técnica desde la que desarrollan estructuras modulares , habitaciones y mobiliario, instalación de extracción y ventilación, aseos, cocinas, suministros, reparaciones y diseños para los buques.
Una vez concluida la actual vinculación con Navantia, la compañía expresa su deseo de desarrollar estas funciones en La Isla durante los próximos cuatro años con el propósito de consolidarse en la provincia de Cádiz.