SALARIOS

Los empleos que mejor pagan a sus trabajadores

Los asalariados gaditanos ganan hoy 900 euros menos que hace cinco años

ELENA MARTOS

La recuperación tarda más de lo esperado en llegar al bolsillo. El problema ya no es tanto el paro como los salarios, porque hoy es posible ir a trabajar cada día y vivir por debajo del umbral de la pobreza. Ese es el triste panorama de muchos trabajadores por cuenta ajena en la provincia de Cádiz, que declaran cobrar una media de 15.418 euros, 914 menos que hace seis años cuando la crisis ya empezaba a hacer estragos.

La cifra la recoge el informe ‘Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias’ que cada año publica el Ministerio de Hacienda, tomando como referencia las declaraciones de la renta de esta pasada campaña. Y el panorama de este año no resulta nada alentador. Al menos el salario medio se mantiene, pero lo hace en el peor nivel desde 2007 .

Un enorme contingente de los asalariados gaditanos –un total de 128.810– declara rentas por debajo de los 1.800 euros al año . Son aquellos que trabajan por temporada, por unas cuantas horas en un chiringuito mientras dura el verano o en un plan de empleo financiado por una administración pública.

El siguiente grupo en número que recoge el estudio de Hacienda es los que c obran menos del salario mínimo interprofesional , unos 6.600 euros de media al año, que se encuentran en una situación parecida a la anterior. En este tramo se sitúan 61.223 contribuyentes, que en su mayoría son mujeres que se dedican al trabajo doméstico o a la ayuda a domicilio de la Ley de Dependencia. Cotizan pocas horas a la semana y sus sueldos apenas sirven como una pequeña ayuda para la economía familiar.

Ni a mileuristas

En total, algo más de 190.000 gaditanos dicen no llegar ni a mileurista , lo que significa que la mitad de los asalariados de Cádiz viven con sueldos de tres cifras para hacerle frente cada mes a un alquiler o una hipoteca y los gastos. Con estos números, sobra decir que la clase media se va diluyendo a la misma velocidad que las expectativas laborales . Incluso para trabajadores cualificados con estudios medios y superiores, que se encuadran en niveles salariales de ntre 20.000 y 24.000 euros brutos al año.

La brecha entre hombres y mujres

La brecha salarial entre hombres y mujeres nunca fue tan ancha como hasta ahora. Ellas han sido las principales víctimas de la sangría de puestos de trabajo, la imposición de jornadas a tiempo parcial y los bajos salarios. Sectores eminentemente femeninos como el de los servicios sociales, la limpieza o el comercio se han visto especialmente afectados hasta el punto de que el salario de las gaditanas es un 30% menos que el de sus compañeros. En cifras contantes, eso significa que ganan 5.309 euros brutos al año. El sueldo medio se sitúa en 12.364 euros, con lo que no llegan ni a mileuristas.

Tampoco han tenido la capacidad para aumentar su presencia en los ámbitos de mayor estabilidad económica. Así pues, apenas representan un 27% de la mano de obra de la industria o el 18% de la construcción y las actividades inmobiliarias y en ambos casos, el salario que perciben es muy inferior.

Más igualada está la situación en aseguradoras y entidades financieras, así como en el comercio y la hostelería, aunque también siguen siendo minoritarias. Sin embargo, la brecha salarial es amplia, ya que ocupan los puestos de base y peor remunerados.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios