Empleo Cádiz
Los sectores más beneficiados y los más perjudicados por la pandemia
Aún faltan por recuperar casi 30.000 empleos, pero unos sectores se han visto más perjudicados que otros y algunos incluso han salido reforzados tras meses de restricciones a la movilidad
Cádiz será la provincia andaluza que más empleo cree este verano, según un informe de Randstad
La provincia de Cádiz registró en mayo una bajada histórica del paro. Casi 8.000 personas encontraron un trabajo, siendo el tercer mayor descenso del desempleo en toda España, sólo por debajo de Madrid y Barcelona.
La flexibilización de las medidas y la reactivación del ... turismo tuvo mucho que ver, pero de momento es insuficiente. Cádiz, como todo el territorio nacional, sigue lejos de recuperar todo el empleo perdido por culpa de la pandemia. De hecho, si se compara el número de parados que tenía la provincia en mayo de 2019 (datos previos a la pandemia, de cuando la economía crecía a buen ritmo) con los de mayo de este 2021, aún faltan por recuperar casi 30.000 empleos : hoy hay 28.731 parados más que entonces.
La pandemia ha dejado con menos empleo a todos los sectores, pero en algunos el impacto ha sido mayor que en otros. De hecho, algunos incluso han incluso salido reforzados y prevén un incremento exponencial de las contrataciones en los próximos meses.
Agricultura
La agricultura ha sido uno de los sectores que no ha parado durante toda la pandemia, incluso en los momentos más duros. De hecho, fue el refugio de los miles de gaditanos que trabajaban en la hostelería y el turismo y se quedaron en paro durante los primeros meses del coronavirus. El sector tenía en mayo de 2019 4.906 parados, 1.712 menos que los 6.618 registrados a finales de mayo de 2021.
La hostelería, el turismo y el sector aeronáutico han sido los más perjudicados, pero la logística, el reparto o la construcción ganan
Industria
La industria, uno de los sectores que más empleos genera en la provincia de Cádiz, tampoco paró durante los peores meses de la pandemia, pero sí se ha visto debilitada en alguna de sus áreas. El sector acumulaba 11.019 parados en mayo de 2019, 1.175 menos que los 9.844 registrados a finales de mayo de 2021.
Sin lugar a dudas, dentro de la industria el sector más dañado ha sido el aeronáutico . «El aeronáutico es el sector que en la Bahía está sufriendo más, debidos a ERTE y al posible cierre de planta», explica Natalia Freire, directora de Adecco en Cádiz. La crisis que venían padeciendo alguna de estas empresas en territorio gaditano se ha recrudecido por culpa del Covid, siendo el cierre de la planta de Airbus en Puerto Real el caso más mediático y destacable. Los sindicatos negocian el mantenimiento de esos empleos y de la carga de trabajo, pero la industria auxiliar se verá igualmente afectada. De hecho, el cierre de LTK o los recortes de Alestis prueban que el sector está sumido en una profunda crisis.
Sin embargo, la industria naval ha podido seguir trabajando sin contratiempos tan destacados. Los astilleros, salvo problemas puntuales como el retraso que sufre la adjudicación de la obra del séptimo BAM para la Armada Española, han seguido generando empleos para la Bahía.
En el Campo de Gibraltar, además, el Puerto de Algeciras y la industria petroquímica concentran gran parte de los empleos de este sector.
Construcción
El sector inmobiliario y de la construcción es, sin duda, el que más reforzado sale de esta crisis en la provincia de Cádiz. Lejos de cumplirse las previsiones que auguraban un descenso destacado de los precios, en algunas zonas de la provincia incluso han subido y hay largas listas de espera para hacer una reforma .
Las rehabilitaciones son continuas. Muchos gaditanos han ahorrado durante la pandemia y el confinamiento, periodo en el que han descubierto que su vivienda necesita algunos cambios. Desde el pasado mes de noviembre las contrataciones no han parado de crecer y en estos momentos hay 17.163 parados, 3.005 más que en abril de 2019.
El trasvase de empleados del turismo a esta actividad es cada vez más notable. De hecho, es en parte un efecto retorno: muchos de ellos contaban con experiencia previa durante los años de la burbuja inmobiliaria. Ahora, con el parón de la hostelería y el freno a la llegada de visitantes, la alternativa vuelve a estar en el ladrillo.
En los últimos dos años se incorporaron al paro más de 5.000 jóvenes sin experiencia laboral
«Es un sector que no ha parado en ningún momento, sólo durante las semanas del permiso retribuido recuperable, y la tendencia en los últimos meses es muy favorable. Somos uno de los pocos sectores que mantiene el tipo», advierte el secretario general de la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC), Jorge Fernández-Portillo.
Servicios
El sector servicios es el que más empleos a perdido, pero también es el que más genera en la provincia. En total, hay 102.695 gaditanos parados en este sector, 21.900 más que en mayo de 2019. Sin embargo, hay grandes diferencias según las actividades.
«La hostelería y el turismo han provocado que en la provincia llevemos más de un año con una situación económica realmente preocupante. El desplome del turismo también influye negativamente en otros sectores muy relacionados, como el comercio minorista», explica Valentín Bote, director de Randstad Research.
Cádiz, sin embargo, aspira a ser la provincia andaluza donde más empleos se generen este verano, una previsión que se fundamenta en el repunte del turismo. Los datos históricos de mayo también están directamente relacionados con la antesala de la temporada alta.
Pero también ha habido sectores que salen muy reforzados de la pandemia. En el caso de la hostelería, por ejemplo, ha crecido el número de riders en casi todas las ciudades ante la demanda del remarto a domicilio .
En otras áreas, las profesiones relacionadas con la Sanidad o la Educación , donde se han incrementado las contrataciones en los últimos meses. También la limpieza y los servicios de desinfección .
El sector logístico y distribución también se ha visto beneficiado por el incremento de la venta on line, y el e-Commerce. «En logística los perfiles más demandados para gestionar los pedidos en el canal online han sido personal de almacén, de reparto, cajeros y reponedores, operarios de fábrica…», explica Freire. Se da la circunstancia de que en los últimos meses se confirmó la llegada de Amazon a la Bahía de Cádiz .
Por último, como no podía ser de otra forma, todos los negocios relacionados con las nuevas tecnologías están viviendo un repunte en la provincia, al igual que en el resto del país. «También se ha vivido un incremento de la demanda el sector tecnológico , porque muchas empresas para seguir adelante han necesitado adaptarse y transformarse digitalmente, y han necesitado incorporar perfiles técnicos y expertos en nuevas tecnologías y que den soporte a los entornos digitales, como desarrolladores y programadores, expertos en ciberseguridad», explica Freire.
No obstante, el grueso de los nuevos parados son gaditanos que nunca ha trabajado. En los últimos dos años se incorporaron al paro más de 5.000 jóvenes que hasta el momento no tienen experiencia laboral, lo que muestra la sangría del paro entre las nuevas generaciones, los que más difícil tienen la incorporación al mercado laboral tras el mazazo de la pandemia.
Ver comentarios