Empleo Cádiz
¿Dónde habrá trabajo este verano?
Cádiz concentrará uno de cada tres contratos firmados en Andalucía en los próximos meses gracias al auge de varios sectores. Estos serán los cinco que más empleos generen, según Adecco
Las previsiones de empleo para los próximos meses son muy favorables para la provincia de Cádiz, que liderará la creación de puestos de trabajo en la comunidad autónoma. La apertura de la movilidad y el regreso del turismo permitirá, como cada verano, un descenso destacado ... en las cifras del paro. La reactivación económica ya se hizo notar en los datos del paro del mes de junio, una serie histórica para la provincia: Cádiz restó 15.000 parados en el mes de entrada del verano.
Pero el último informe de Adecco, la empresa de Recursos Humanos líder en España, apunta a otros sectores emergentes más allá de los habituales. Esos empleos que se generarán al margen del turismo y la hostelería han permitido mejorar las previsiones y se espera que hasta el 30 % del total de los nuevos contratos generados este verano en Andalucía se firmen en Cádiz.
Estos son los cinco sectores más punteros en estos momentos en la provincia de Cádiz y los que liderarán la contratación durante los meses de junio, julio y septiembre. El ránking los ordena de menor a mayor y está basado en las previsiones que maneja Adecco.
5. Alimentación
El sector de la alimentación ha sido uno de los menos afectados por la pandemia. De hecho, según el informe, sale reforzado de estos meses y genera nuevos empleos gracias a la apertura de varios establecimientos. En los últimos meses se ha confirmado la llegada de nuevas cadenas como el Super Carmela, en Cádiz capital, y está previsto que en los próximos se firmen nuevos contratos gracias a aperturas como las dos establecimientos esta misma semana en Chiclana.
4. Hostelería
Como cada año, la hostelería también será uno de los sectores que más empleos genere durante la temporada estival. El incremento de visitantes por el turismo promoverá la firma de nuevos contratos, pero no será el único aliciente. Se espera que en las próximas semanas se flexibilicen aún más las medidas restrictivas, como puede ser el cierre de los establecimientos a las doce de la noche.
Todo dependerá del avance de la campaña de la vacunación, pero las empresas del sector se preparan para el repunte. De hecho, aún hay centenares de empleados en ERTE que saldrían en los próximos meses, una vez se superen las restricciones y los bares, restaurantes y demás negocios hosteleros recuperen poco a poco la normalidad.
3. Logística
Pero al margen de los sectores que suelen protagonizar el repunte de la contratación en la provincia de Cádiz, hay otros que se han visto impulsados por la pandemia y que durante los próximos meses serán claves para la reconstrucción de la economía gaditana, según las previsiones de empleo de Adecco.
Uno de ellos es el sector de la logística, que ya durante los últimos meses había creado centenares de puestos de empleo y que durante los próximos se consolidará. «La pandemia ha cambiado los hábitos y ahora muchas compras se hacen on line, a través de Internet. Ahora no hay tanta afluencia de personas en los centros comerciales o las tiendas, pero la venta a través de Internet coge fuerza», explica Natalia Freire, delegada de Adecco en Cádiz.
La llegada de Amazon a la Bahía está promoviendo aún más la instalación y expansión de empresas del sector logístico en la zona
La llegada de Amazon a la Bahía de Cádiz, en concreto a El Puerto de Santa María, está promoviendo aún más la instalación y expansión de empresas del sector logístico en la zona, según Adecco. Muchas empresas de reparto de última milla ya habían generado puestos de empleo en los últimos meses ante el incremento de la demanda, pero la llegada de la multinacional puede impulsar definitivamente este sector.
Decenas de empresas en zonas como el polígono de Tres Caminos, distribuidoras de Amazon y, en definitiva, compañías que llevan el paquete en última instancia, generarán gran cantidad de los nuevos empleos en los próximos meses.
2. Call center
Otro sector claramente beneficiado por esos cambios de hábitos es el del Call Center. Tanto, que es el segundo que más empleos generará en los próximos meses, según las previsiones de empleo de Adecco. Los telefonistas son cada vez más necesarios para la venta y los servicios telefónicos, por lo que el Call Center es un sector que cada vez crece más.
La multinacional de recursos externos Majorel es la empresa del sector con mayor presencia en la provincia de Cádiz. Opera en 29 países, tiene más de 500 clientes y más de 50.000 empleados en todo el mundo, 1.500 de ellos en Jerez.
Las contrataciones podrían ir a más en los próximos meses, aunque, al igual que otros sectores punteros en la provincia, el empleo que ofrecen estas empresas es poco estable, en función de las campañas. Adecco percibe incluso un trasvase desde otros sectores con empleos precarios, temporales y físicos a estas compañías, que a veces ofrecen la posibilidad de teletrabajar.
1. Puertos
Aunque si hay un sector que crecerá en los próximos meses, ese será el portuario, el que más empleo generará este verano. Hay varios factores que influyen en esta previsión. En primer lugar, recientemente se ha reactivado la llegada de cruceros al Puerto de Cádiz tras más de un año de pandemia. Eso evidentemente repercutirá de manera directa en la actividad del Puerto y, sobre todo, en la economía de la Bahía de Cádiz.
Pero el salto en las cifras de contratación respecto al año anterior va más allá de la vuelta del turismo. Navantia ha vivido un goteo de proyectos de reparaciones desde marzo que ya ha permitido incrementar la carga de trabajo y que en los próximos meses irá a más. Sobre todo en comparación con el 2020, cuando los encargos llegaban a cuentagotas.
Navantia prevé alcanzar el récord de cruceros reparados en un año durante este 2021
Si durante el año 2019 repararon en el astillero de la capital un total de 13 cruceros, el estallido de la pandemia de Covid-19 y la paralización de todo el sector vinculado al turismo hizo que durante el año 2020 sólo repararan en Cádiz cinco cruceros. Una cifra que, a estas alturas de 2021, ya se ha igualado y se superará en los próximos meses con creces. A partir de julio, si se confirman las previsiones y reservas hasta final de año, se repararían otros 13 cruceros más de las principales navieras, lo que supondría en total de 18 en el año 2021.
Así, el astillero de Reparaciones Cádiz alcanzaría un récord en el número de cruceros reparados en un año. Además, se sigue realizando una intensa acción comercial para conseguir cerrar más contratos de reparación, tanto de cruceros para el año 2022, como de buques civiles convencionales, tanto para los diques de Cádiz como de San Fernando, aparte de las reparaciones y actuaciones en los buques de la Armada Española, nuestro cliente estratégico.