CÁDIZ
Elías Bendodo: «Cádiz es la provincia más completa, es la esencia de Andalucía»
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha recalcado la «absoluta prioridad» para la Junta del «Gobierno del cambio» en Cádiz
Durante la atención a los medios del consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo –prevista para el mediodía del miércoles 16 de febrero con motivo de su visita a las instalaciones de Puerto América–, el propio Bendodo ha ensalzado el papel de Cádiz como motor económico y puntal de la recuperación .
Noticias relacionadas
Elías Bendodo ha recordado las palabras que dirigió el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , durante el reciente Consejo de Gobierno celebrado en el Oratorio de San Felipe de la capital gaditana. «En nuestra hoja de ruta, el Gobierno del cambio en Cádiz es una absoluta prioridad », recalca Bendodo. Desde la Consejería de la Presidencia Administración Pública e Interior se destaca la «apuesta por la provincia de Cádiz en su conjunto».
Cádiz, la provincia más completa
Para el consejero de la Presidencia, «Cádiz es la provincia andaluza más completa, puesto que aúna todo lo bueno que tiene la comunidad: turismo, gastronomía e industria. Cádiz es la esencia de Andalucía . Lo que le pasa es que hay que creérselo, hay que creer en las posibilidades de esta tierra. Las autoridades locales y provinciales deberían creérselo. La Junta lo hace y tiene muy claro que Cádiz debe ser uno de los puntales de la recuperación económica».
Este apoyo de la Junta se ha plasmado en la movilización de hasta 3.300 millones de euros en tres años desde el inicio de la Legislatura, de los que alrededor de 1.300 provienen de inversiones de la propia Junta y el resto de la iniciativa privada. Del mismo modo, ha puesto de relieve los 42 proyectos dentro de la ITI de Cádiz, ya finalizados o en ejecución, por un importe de 386 millones de euros.
«Quedan muchas cosas por hacer», señala el consejero de la Presidencia. Para la Junta, el factor que favorece al actual Gobierno para cumplir con todos sus objetivos se encuentra en el origen. «Nos curtimos en la oposición y sabemos todo lo que hay que hacer en cada una de las ocho provincias. Lo tenemos todo planificado y en mente y lo estamos haciendo, tal y como se puede apreciar en Cádiz ».
Nuevo hospital para Cádiz
En materia de infraestructura sanitaria, el Ejecutivo andaluz ha destinado en la presente legislatura más de 39 millones de euros para mejorar las instalaciones de los centros de salud y hospitales de la provincia después de constatar una necesidad de actualización y ampliación de los espacios.
Entre estas intervenciones, las más significativas han sido la reforma de las áreas de Radiología, Urgencias y Hospital de Día Quirúrgico del Hospital de Jerez, la reforma de la UCI pediátrica del Hospital Puerta del Mar, la reforma de Hospitalización (Crónicos y Cuidados Paliativos) del Hospital Puerto Real y distintas obras de adecuación de espacios y mejora de las instalaciones en diversos centros de salud. En el caso del hospital de Cádiz, el gasto asciende hasta los 4 millones de euros
Para 2022 , la Junta tiene un presupuesto estimado para obras de 23,7 millones . Las principales actuaciones en materia de obras que está previsto iniciar en este periodo son la reforma de la Unidad de Neuro Rehabilitación del Hospital San Carlos, la reforma de la UCI pediátrica del Puerta del Mar, la redacción del proyecto del edificio para Comunidad Terapéutica de Salud Mental en Jerez y la redacción de diversos proyectos para nuevos centros de salud, como de La Bajadilla en Algeciras, el Mentidero en Cádiz o uno para Vejer de la Frontera.
Asimismo, Bendodo ha repasado las últimas actuaciones impulsadas por la Junta en la provincia; el Tranvía de la Bahía, que entrará en funcionamiento comercial antes de verano; la construcción de viviendas sociales en los suelos del antiguo Matadero; la futura Ciudad de la Justicia, cuya ejecución supondrá una actuación de 55 millones de euros; o el futuro nuevo Hospital Regional de Cádiz , que sigue en diálogo constante, aunque sin especificarse mayores avances.
Precisamente, la construcción de un nuevo hospital en la capital provincial se considera un proyecto estratégico sanitario en la región. En la actualidad se continúa avanzando en la definición del programa funcional de dicho centro y, en paralelo, se trabaja con la Zona Franca de Cádiz para la gestión de los suelos destinados a este proyecto.
A este respecto, la delegada del Gobierno de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre, prefiere mantener la prudencia y no se marca ningún plazo. No obstante, ha asegurado que «estas conversaciones se están produciendo para llegar al fin que perseguimos que es permutar los suelos. Desde la Dirección General del Patrimonio junto a la Consejería y el SAS estamos trabajando en cuantificar eso suelos y en hacer viable la permuta », algo que «no es fácil, pero mantenemos un diálogo constante», en palabras de la delegada.