JORNADA ELECTORAL

Elecciones generales 2019: Sube casi dos puntos la participación en Cádiz

El porcentaje de participación a las dos de la tarde es de un 37,22%

Un votante esta mañana en Cádiz

La Voz

El porcentaje de participación en las Elecciones a Cortes Generales de 28 de abril de 2019 en la provincia de Cádiz hasta las 14 horas es del 37,22% . En las Elecciones Generales de 2016 la participación en ese primer avance fue del 35,45%.

Hoy tienen derecho al voto en Cádiz 1.000.032 personas, de las que 971.364 residen en la provincia y 28.668 son los electores gaditanos residentes en el extranjero.

Casi 30.000 electores (29.516) han ejercido su derecho al voto por correo en la provincia de Cádiz . Las oficinas de Correos de Cádiz han enviado el material electoral (instrucciones, papeletas y sobres) a votantes residentes en la provincia que lo habían solicitado.

Entre el miércoles y el sábado la Junta Electoral Provincial hará el escrutinio general, incluyendo ya las papeletas enviadas por los 2.848 potenciales votantes residentes en el extranjero que, tras haber solicitado la documentación correspondiente, hayan emitido su voto por correo.

Hasta el momento, el proceso de votaciones transcurre con normalidad.

Balance en Andalucía

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Lucrecio Fernández, ha destacado “la absoluta normalidad” con la que se está desarrollando la jornada electoral en Andalucía, y ha mostrado su “satisfacción” por el comportamiento ejemplar de los andaluces que están ejerciendo su derecho al voto .

Lucrecio Fernández ha indicado que en la localidad sevillana de Puebla de Cazalla una mesa electoral cerrará a las 20,15 horas . El motivo ha sido la tardanza en la apertura del local donde se encuentra el colegio electoral. La Junta Electoral de Zona ha decidido alargar el periodo de votación un cuarto de hora más.

Asimismo, el delegado del Gobierno ha manifestado que en una mesa electoral existente en la localidad onubense de Lucena del Puerto no se encontraba el censo electoral a la hora de abrir la mesa . Todos los censos electorales se han remitido al Ayuntamiento, trasladándose inmediatamente al colegio electoral. En esta ocasión la Junta Electoral de Zona se ha manifestado en el sentido de no alargar el periodo de votación.

Por otro lado, Lucrecio Fernández ha indicado que en Jerez faltaban a primera de la mañana un vocal, hecho que se ha solventado y la mesa se ha abierto a las 9,30 horas . Incidencias menores han retrasado la apertura de otros tres colegios electorales en Huelva capital y en Ayamonte, sin consecuencias para el desarrollo normal de las votaciones.

Asimismo, el presidente en el colegio CEIP Europa de Córdoba ha interrumpido la votación en dos mesas electorales a las 10,05 horas de la mañana al considerar que la tinta de las papeletas de una formación política era diferente. El Ayuntamiento de Córdoba ha repuesto el material reanudándose la votación a las 10,32 horas. Por ello, la Junta Electoral de Zona de Córdoba ha decidido que ambas mesas cierren a las 20,27 horas.

Otras incidencias durante la mañana han tenido lugar en la localidad sevillana de la Algaba se les ha impedido el acceso a los colegios electorales a un grupo de personas que vestían una camiseta negra con eslóganes políticos escritos. En Sevilla capital el presidente de una mesa ha tenido que sacar la urna a la calle dado que una persona con problemas de movilidad no podía acceder al colegio, ya que las mesas electorales se encuentran en una zona de acceso restringido a la dirección del centro.

Incidencias menores han retrasado la apertura de otros tres colegios electorales en Huelva capital, en Ayamonte y en Jerez, sin consecuencias para el desarrollo normal de las votaciones .

El delegado del Gobierno en Andalucía ha agradecido a los más de 19.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y Policías Locales que están trabajando “para que la jornada electoral transcurra sin ningún incidente reseñable y los andaluces puedan votar con total libertad”

Lucrecio Fernández ha agradecido también a los más de cinco mil miembros que de la administración “que se encuentran a pie de urna”, que son los encargados de transmitir la información relacionada con la constitución de las mesas, incidencias que se pudieran producir durante la jornada electoral y el envío de los resultados de los escrutinios.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios