El 25 de marzo, en el puerto de Río de Janeiro, comenzaba la participación del ‘Juan Sebastián de Elcano’ en ‘Velas Latinoamérica 2018′ (VL-18). En dicho puerto, se reunieron, además, los buques-escuela ‘Libertad’ de Argentina, ‘Cisne Branco’ de Brasil, el ‘Esmeralda’ de Chile, el ‘Gloria’ de Colombia, el ‘Cuauhtémoc’ de México y el ‘Simón Bolívar’ de Venezuela. El evento, que se celebra cada cuatro años y tuvo su primera edición en 2010, ha sido organizado en esta ocasión por la Armada de Chile. En el caso del Elcano se trata de su segunda participación, pues si bien lo hizo en la primera, no tomó parte en la del 2014.
Elcano, siete puertos de cinco países
Durante estos casi tres meses de VL-18, Elcano, ha recorrido más de 7000 millas náuticas y se han visitado siete puertos de cinco países diferentes. Así, después de Río, la flota de veleros se dirigió a Montevideo, donde se sumaron, solo durante esa escala, el buque-escuela de la Prefectura Naval de Argentina ‘Dr. Bernardo Houssay’ y el de la Armada de Uruguay ‘Capitán Miranda’. La siguiente escala fue la capital argentina de Buenos Aires, seguida de la también ciudad argentina de Ushuaia. Posteriormente, se recaló en los puertos chilenos de Punta Arenas y Valparaíso. En este último puerto se celebraron los actos principales de VL-18, enfocados al bicentenario de la Armada de Chile. También en ese puerto se incorporó a la flota el buque-escuela peruano ‘Unión’. A continuación, y ya como última escala para el ‘Elcano’, se recaló en la ciudad peruana de El Callao.
VL-18 ha proporcionado una oportunidad inmejorable para compartir, convivir y aprender, junto con otros buques-escuela de países latinoamericanos, la vida y el trabajo en la mar, a la vez que ha permitido conocer de primera mano cómo estas armadas/marinas de guerra planifican y ejecutan sus cruceros de instrucción, y como sus buques-escuela llevan a cabo su doble misión, como es la de contribuir a la formación integral de los oficiales alumnos y la de actuar como embajada en los diferentes países que hemos tenido la suerte de visitar.
Por su parte, los guardiamarinas han visitado las escuelas navales de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Perú; y han realizado intercambios con todos los buques-escuela que han participado en VL-18.
Además, todos, dotación y guardiamarinas, han podido conocer un poco más la cultura de los países sudamericanos visitados, con la oportunidad de realizar numerosas excursiones y visitas a museos, parques temáticos, lugares emblemáticos e históricos y otros más orientados al turismo. Asimismo, se ha interaccionado tanto con las armadas/marinas de guerra de los países visitados, como con la población civil, registrándose más de 34.000 visitas al buque y actividades de todo tipo, como ‘operativos cívicos’ de ayuda a colectivos necesitados. Especialmente gratificante y emotivo ha sido el encuentro con las comunidades españolas residentes en los países visitados, que, además de participar en diferentes actos durante las escalas, tuvieron oportunidad, en un número superior a 250 españoles, de jurar la Bandera nacional.
VL-18 también ha brindado la oportunidad a este bergantín-goleta de añadir algún hito más a los numerosos que ya suma en sus noventa años de servicio a la Armada. Así, se recaló en Ushuaia, que es el puerto más austral visitado en su historia, se alcanzó la latitud más austral en la mar en su dilatada vida (55º 31,2’ S) y se navegó, por primera vez, por los Canales Fueguinos. VL-18 continuará hasta el próximo 2 de septiembre, fecha en que la flota de veleros llegará a Veracruz, con un total de 12 países visitados en poco más de 5 meses.
Elcano, tras salir de la BN del Callao el pasado 19 de junio, navega ya en solitario en demanda del Canal de Panamá, para, posteriormente visitar Charleston. Y, después de la escala en ese puerto norteamericano, iniciar el viaje de regreso a Cádiz, de donde partió el pasado 11 de febrero, y donde se prevé rendir el XC crucero de instrucción el próximo 11 de agosto.