El Juan Sebastián de Elcano llega a Cádiz tras medio año haciendo las Américas

El Juan Sebastián de Elcano llega a Cádiz tras medio año haciendo las Américas

El buque escuela de la Armada Española regresa este sábado, poniendo fin al 90 crucero de instrucción, en el que ha realizado la vuelta a Suramérica

El Juan Sebastián de Elcano iluminado con la bandera de España, fondeado en la Bahía. Foto: Antonio Vázquez
El Juan Sebastián de Elcano iluminado con la bandera de España, fondeado en la Bahía. Foto: Antonio Vázquez
Han pasado seis meses desde que el 11 de febrero el Juan Sebastián de Elcano zarpase del puerto de Cádiz dispuesto a cruzar el Atlántico y completar su 90 crucero de instrucción. Este sábado por la mañana llega al mismo lugar desde el que inició su viaje, el muelle Ciudad de la capital.

Está previsto que el buque escuela de la Armada Española atraque en la Tacita de Plata a las 10.00 horas, pero los gaditanos y visitantes ya han podido divisar sus cuatro palos a la espera de entrar en el puerto. Fondeado en la Bahía desde este jueves por la mañana, el embajador flotante de España se ha iluminado por la noche con la bandera rojigualda, haciendo gala de la majestuosidad de la que solo puede presumir un veterano de 90 años que está en plena forma, como ha demostrado durante este viaje.

El Juan Sebastian de Elcano fondeado en la bahia
El Juan Sebastián de Elcano fondeado en la Bahía de Cádiz

Al completo

Los más de 200 miembros de la dotación y guardiamarinas que viajan a bordo del bergantín-goleta vuelven este sábado a abrazar a sus seres queridos tras seis meses lejos de sus casas. Un tiempo en el que el Elcano ha recalado en una decena de puertos: Funchal (Portugal), Las Palmas, Río de Janeiro (Brasil), Montevideo (Uruguay), Buenos Aires, Ushuaia (Argentina), Punta Arenas, Valparaíso (Chile), El Callao (Perú) y Charleston (Estados Unidos). De esta ciudad norteamericana zarpó el martes 17 de julio, para cruzar el Atlántico navegando en demanda de Cádiz.

Así pues, el buque escuela no ha realizado esta vez la tradicional escala en Marín, donde se encuentra la Escuela Naval Militar, de regreso de su crucero de instrucción. En esta ocasión, el Elcano llega a Cádiz con su dotación al completo y también con los 61 guardiamarinas que han completado este 90 crucero de instrucción. De ellos, 48 pertenecen a la 420ª promoción del Cuerpo General de la Armada y 13 a la 150ª de Infantería de Marina. Una de las misiones del Elcano es contribuir a la formación integral, esto es, marinera, militar, social y humana de estos alumnos embarcados, mediante la instrucción y el adiestramiento en la mar y en puerto.

Guardiamarinas en el buque escuela midiendo la meridiana. Foto: Antonio Vázquez
Guardiamarinas en el buque escuela midiendo la meridiana. Foto: Antonio Vázquez

La otra función de este velero de cuatro palos -que llevan el nombre de antiguos buques escuela de la Armada (’Blanca’ (trinquete), ‘Almansa’ (mayor proel), ‘Asturias’ (mayor popel) y ‘Nautilus’ (mesana)-, es hacer las labores de ‘embajada flotante’ de España, apoyando la acción exterior del Estado mediante la presencia naval en diversos puertos. Una presencia que, en esta ocasión, se ha visto reforzada con la participación del Elcano en la regata ‘Velas Latinoamérica 2018’, junto a otros siete buques escuela de las Marinas de guerra de Brasil, Argentina, Venezuela, México, Colombia, Chile, Uruguay y Perú. Este evento náutico comenzó el 25 de marzo con la llegada de estos grandes veleros a Río de Janeiro y finaliza el próximo 2 de septiembre. El Juan Sebastián de Elcano ha realizado parte de este crucero de instrucción que este sábado llega a su fin en el marco de esta regata, tocando siete de los 18 puertos de los que ésta se compone.

Además, durante este tiempo el buque escuela español ha abierto sus puertas a más de 30.000 personas en las ciudades en las que ha recalado. Concretamente, ha recibido 357 visitas de ciudadanos en Funchal, 1.000 en Las Palmas, 7.500 en Río de Janeiro, 1.200 en Montevideo, 8.000 en Buenos Aires, 5.000 en Ushuaia, 7.000 en Punta Arenas y 4.500 en Valparaíso. A lo que hay que sumar las juras de bandera realizadas a bordo en varios de los puertos de este 90 crucero de instrucción del Elcano.

Final en La Carraca

El Juan Sebastián de Elcano regresa a casa sin haber podido cumplir el hito de cruzar por primera vez el Cabo de Hornos, el punto más meridional de América, ya que las condiciones meteorológicas no lo permitieron. No obstante, durante su periplo, el buque escuela de la Armada ha pasado el Ecuador, cruzado los Canales Patagónicos y el Canal de Panamá, ha llegado a la posición más austral que había alcanzado nunca y ha visitado por primera vez Ushuaia, la ciudad situada más al sur de América.

Especialmente emotivos han sido dos homenajes que este barco ha realizado durante su viaje. Por un lado, el celebrado el 28 de abril en aguas del océano Atlántico Sur, navegando en el argentino mar del Plata en demanda de la ciudad de Ushuaia, cuando en la misma latitud y a unas 100 millas náuticas a poniente del área de búsqueda del submarino de la Armada Argentina ‘San Juan’, el Elcano rindió homenaje a la memoria de estos militares fallecidos y al capitán de fragata Francisco Javier Montojo Salazar, que murió el pasado mes de marzo tras caer desde el buque oceanográfico ‘Hespérides’ a aguas del océano Antártico. Por otro lado, el que hicieron el 3 de julio, cuando se cumplían 120 años del combate naval de Santiago de Cuba. La dotación y guardiamarinas llevó a cabo un acto de honores en la mar a los hombres que sirvieron en la escuadra al mando del almirante Pascual Cervera y Topete y que perdieron la vida en esa batalla.

El Juan Sebastián de Elcano saliendo del puerto portugués de Funchal. Foto: Antonio Vázquez
El Juan Sebastián de Elcano saliendo del puerto portugués de Funchal. Foto: Antonio Vázquez

El Almirante de la Flota, Juan Rodríguez Garat será el encargado de recibir al Elcano en el puerto de la capital gaditana. Durante la bienvenida también se realizará la despedida y desembarco de La Galeona, ya que una copia exacta de la imagen original de la patrona de Cádiz ha surcado los mares en este crucero de instrucción en la capilla del buque escuela.

Este sábado el Juan Sebastián de Elcano vuelve a atracar en el muelle de Cádiz, pero lo hará durante poco tiempo, ya que está previsto que a mediodía largue amarras de nuevo para llegar al Arsenal de La Carraca donde tiene su base y poner fin así a su 90 crucero de instrucción.

2 thoughts on “El Juan Sebastián de Elcano llega a Cádiz tras medio año haciendo las Américas

Escribe tu comentario