Fraude de los cursos de formación
Educación tampoco informa sobre la devolución de subvenciones
La Intervención General de la Junta advierte a la Delegación provincial de que algunos expedientes pueden haber prescrito
La investigación por el fraude de los cursos de formación ha dejado en evidencia una falta de transparencia en la Delegación territorial de Empleo de Cádiz, que no ha ofrecido información sobre el reintegro de las subvenciones no justificadas, a pesar de haberle sido requerida por orden judicial. Así lo ponía de manifiesto el último informe de la Guardia Civil remitido al juzgado de instrucción número 6 de Sevilla que lleva el asunto. La explicación que ofrecieron los portavoces de Empleo para no aportar los datos fue que las competencias estaban en manos de Educación y, por lo tanto, no tenían acceso a esos expedientes.
Pero parece que Educación tampoco está dispuesta a ofrecer información sobre solicitudes de devolución de subvenciones, a juzgar por la advertencia que recoge el informe auditor de la Cámara de Cuentas que analiza el estado de la cuenta general de la administración andaluza en el año 2014. Durante ese ejercicio, el departamento provincial no informó a la Intervención General de la Junta del dinero recuperado ni de las solicitudes de reintegro que se han emitido.
Si bien el documento no hace alusión al tipo de ayudas a las que se refiere, no hay que perder de vista que ya durante ese año se había completado el traspaso de competencias de la formación para parados que quedó en manos de la Consejería de Educación, con lo que entre estas ayudas gestionadas se deben encontrar también las de los cursos para desempleados.
La Intervención advierte de que esta delegación territorial en concreto ha incumplido la obligación de informar y de iniciar los procedimientos de reintegro de las subvenciones, lo que puede conllevar que muchos de esos expedientes prescriban y se provoque un perjuicio a la hacienda pública.
En esas mismas se encuentran otros órganos como el SAE, la Dirección de Industrias Culturales, el IAM, la Dirección General de Desarrollo del Medio Rural, la Dirección general de Pesca o la Consejería de Fomento, a los que aconseja que inicien cuanto antes el proceso de información y envío de las solicitudes de devolución.