CÁDIZ

Educación impulsa actuaciones en los centros docentes para la prevención de la violencia de género

Los centros públicos podrán presentar sus proyectos hasta el 15 de octubre, una medida que tiene como objetivo fomentar la igualdad en el ámbito educativo

LA VOZ

La Consejería de Educación y Deporte ha puesto en marcha por segundo año consecutivo una campaña de prevención de la violencia de género en el ámbito educativo .

Una medida que tiene como objetivo promover programas de educación emocional y de resolución pacífica de conflictos que permita establecer relaciones de equidad que protegen de cualquier situación de violencia.

Se trata además de impulsar entre los centros educativos actuaciones formativas en materia de prevención de la violencia de género como factor clave que fortalece a los adolescentes ante el riesgo de padecerla o ejercerla, disminuyendo el nivel de riesgo de sufrirla.

También pretende desarrollar entre el alumnado la capacidad para percibir e identificar conductas sexistas en situaciones cotidianas de su vida e implicar a la comunidad educativa en el desarrollo de medidas que promuevan la igualdad y la prevención de la violencia de género.

El director general de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar de la Consejería, Daniel Bermúdez, ha valorado «muy positivamente la participación de los centros educativos públicos en la anterior edición, lo que demuestra, una vez más, el buen hacer de la comunidad educativa andaluza en materia de i gualdad, coeducación y prevención de la violencia de género ».

Asimismo, anima a los centros a sumarse a esta iniciativa que pretende fomentar el respeto y la solidaridad entre el alumnado.

Los centros educativos que quieran participar en esta convocatoria centrarán sus actuaciones en distintos ámbitos, ya sea de forma exclusiva o combinada entre ellos. Así, la propuesta de ámbitos para Infantil y Primaria son “Desmontando estereotipos para la Prevención de la Violencia de Género: Cuentos, Juegos y Juguetes no sexistas”; “Corresponsabilidad para la Prevención de la Violencia de Género”; Visibilidad de la mujer, ensalzando su papel en la sociedad, a lo largo de la historia y actualmente como factor clave para la prevención de la violencia de género” y “Yo trato con el buen trato. Los buenos tratos como germen de la Prevención de la Violencia de Género”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación