EDUCACIÓN

Educación cierra un aula concertada y abre 25 públicas en Cádiz

El delegado de la Junta en Cádiz, Juan Luis Belizón, ha explicado que solo el 18,4% del alumnado de la provincia está inscrito en centros de gestión privada

MERCEDES MORALES

Acaba de arrancar el proceso de escolarización y matriculación que finalizará con el mes en los 645 centros sostenidos con fondos públicos para las enseñanzas de Educación Infantil (segundo ciclo), Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, para lo que la Junta oferta 218.314 plazas para el curso 2017/2018 .

Para el alumnado de tres años , que se incorpora por primera vez al sistema educativo, la Consejería de Educación oferta un total de 13.925 plazas de nuevo ingreso , de las que el 81,6% corresponden a centros públicos y el 18,4% a la concertada.

Pero este año ha estado marcado por la polémica de la renovación de los conciertos educativos. En este sentido, el delegado de Educación en Cádiz, Juan Luis Belizón, ha confirmado en rueda de prensa que en esta provincia solo se suprimirá una unidad de tres años en el colegio San Vicente de Paúl de la capital y se unificarán otras dos en una en el municipio de Alcalá de los Gazules, las de los colegios Jesús, María y José y la Sagrada Familia.

Belizón ha explicado que solo se recortará en estos casos de escasa demanda, y a pesar de que la Lomce los protege «siempre que haya demanda social». Dicha supresión en el San Vicente de Paúl contrasta con la apertura de 25 unidades de tres años en la escuela pública. También es cierto que durante los últimos cuatro años la Junta de Andalucía ha suprimido las clases necesarias de su oferta pública para adaptar la oferta a la caída de la demanda por la bajada de la natalidad, mientras que durante estos años de bajada del censo de la población infantil, la concertada ha estado 'protegida' por los acuerdos cerrados en 2013 .

Más bilingües

Otra de las novedades para el curso 2017/2018, según ha apuntado el delegado en rueda de prensa, será la ampliación de la enseñanza de una segunda lengua extranjera a cuarto y sexto de Primaria, por lo que el próximo curso todos los alumnos desde tercero hasta sexto cursarán esa materia de manera obligatoria.

Además, un total de 146 centros docentes públicos impartirán enseñanza del segundo idioma en Cádiz. De esta forma se suman a la red bilingüe estos seis centros : IES Saladillo de Algeciras, CEIP Alfonso XI de Algeciras, IES Antonio Machado de La Línea, EI de Puerto Real y los CEIP Alcazaba y Montealegre, ambos de Jerez de la Frontera.

Además, Educación ampliará la red de centros docentes públicos, con la puesta en funcionamiento de nuevos colegios de Educación Infantil y Primaria. En esta provincia se abre una sección de ESO en Jerez de la Frontera, que será el paso previo del nuevo instituto que se construirá en la citada localidad con una inversión prevista de casi seis millones.

El delegado de Educación ha subrayado la puesta en funcionamiento durante el próximo curso de dos comedores en la provincia (San Roque y Arcos), además de la disociación de tres (Puerto Serrano, Sanlúcar y Jerez) .

Asimismo, ha recordado que seguirá posibilitando a todas aquellas familias en las que ambos progenitores trabajan (o el padre o la madre en el caso de las monoparentales) y justifiquen la imposibilidad de atenderlo en el horario de este servicio dispongan del puesto solicitado.

Belizón ha señalado que la escolarización se caracteriza por ser un «proceso garantista y transparente» y que que en el curso pasado el 93,4% obtuvo puesto en el centro de primera opción y el 97,6% lo consiguió en alguno de los pedidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación