Provincia | Educación

La II edición de los Premios Mentor ya tiene finalistas

Estos galardones reconocen el esfuerzo realizado por docentes y centros escolares de la provincia en su búsqueda de la excelencia en la calidad educativa

El jurado de los premios: Francisco Piniella, Fernando Alberca, Clara Grima e Ignacio Moreno Bustamante. La Voz

La Voz

La educación y los valores en ella forman parte fundamental en el desarrollo de una persona, y por tanto, de toda una sociedad. Y bajo esa idea y con ese signo siempre presente han vuelto a convocarse un año más los Premios Mentor, nacidos bajo el propósito de impulsar proyectos educativos novedosos, que contribuyan además a mejorar la calidad de la enseñanza en los centros de la provincia de Cádiz. Este reconocimiento está impulsado por LA VOZ y cuenta con el patrocinio de la consultora estratégica EY, cuya filosofía de trabajo se centra en «apoyar iniciativas que ayuden a construir un mundo mejor».

El jurado , compuesto por el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella; el profesor, autor y comunicador, Fernando Alberca; Clara Grima, investigadora y doctora en Matemáticas y el director de LA VOZ de Cádiz, Ignacio Moreno Bustamante, han destacado la calidad de los proyectos presentados y ya han decidido cuáles son los tres finalistas en las dos categorías de esta segunda edición: Premio Mentor a la Innovación y Premio Mentor a los Valores.

En la primera categoría, el jurado ha valorado que las propuestas supongan un avance en el conocimiento de los procesos educativos y que introduzcan cambios prácticos novedosos, además de la calidad técnica de estos trabajos, su relevancia y actualidad.

Así, uno de los finalistas ha sido el proyecto 'A journey to space' , dirigido por Montse Becerra Alba y Virginia Cantero Jiménez del CEPR Arquitecto Leoz de Puerto Real, una idea basada en promover las vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado y a la vez el aprendizaje y la formación en estas materias de su profesorado, además de visibilizar a mujeres que trabajan en este ámbito. A través de la metodología Steam se persigue la integración de disciplinas como la ciencia, la tecnología, las matemáticas o lo artístico en la resolución de problemas en el mundo real para reducir los desafíos a los que se enfrenta actualmente la educación científica.

El objetivo es impulsar proyectos innovadores que transformen el aprendizaje de los jóvenes y formen a personas comprometidas

También se sitúa como finalista el proyecto de innovación 'Los esteros en estéreo. Un podcast educativo' , coordinado por José Manuel Verdulla Otero, del CEIP Los Esteros de San Fernando. Esta iniciativa tiene como objetivo el uso de los podcasts como herramienta más atractiva y funcional para el alumnado, que permite potenciar sus habilidades de comunicación y por otro su desarrollo intelectual. Como promueven, este medio impulsa la participación de todos y además permite a través de una metodología más activa establecer vínculos entre docentes y alumnado estimulando el pensamiento crítico.

Por último, también accede al galardón a la innovación como finalista el proyecto 'Los trailers de la Historia' , dirigido por el profesor José Ángel Quintero Llamas del IES San Juan de Dios de Medina Sidonia. Esta iniciativa surgió hace once años en el seno del departamento de Historia de este centro. La idea de este proyecto, que aúna cine e historia, es que el alumnado sea capaz de crear un trailer histórico, desarrollando habilidades de investigación y de creación audiovisual a través de su propio lenguaje técnico y artístico. Así, apuestan por un resultado donde se trabaja creatividad, el arte, la concepción histórica y el trabajo cooperativo.

Valores y civismo

En cuanto a los galardones a los valores en la educación que se dirigen hacia aquellas estrategias que formen en civismo y en modelos de convivencia basado en el respeto, la empatía y la igualdad, los tres finalistas son: 'Apadrina tu playa', coordinado por Daniel Borrego Ibáñez, del CEIP La Inmaculada de Cádiz. Según se ha valorado se trata de un proyecto pionero en la provincia, con apoyo de la UCA, ecopuertos y la asociación ambiental ‘natura sin basura’, mediante el que los alumnos han apadrinado la playa anexa de Cortadura, en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz. El alumnado recibe tres talleres, uno de concienciación, un segundo de limpieza selectiva en la playa y un tercero posterior de análisis de lo encontrado con lupas, microscopio, calibres, etc. Todo ello con la idea también de unir a toda la comunidad educativa. El objetivo principal de este plan es involucrar a los centros escolares gaditanos en la problemática de las basuras marinas y contaminación plástica en los mares, utilizando como agente dinamizador el apadrinamiento de una playa cercana al centro escolar.

El proyecto '#alvartalks: Orígenes de la desigualdad en España' , coordinado por Alejandro Piñero Gonzáles del IES Álvar Núñez de Jerez es otro de los finalistas para el reconocimiento en valores. Esta iniciativa educativa busca promover la investigación en ciencias sociales entre el alumnado de forma que tome conciencia de la complejidad de su entorno y asuma las dificultades de nuestro tiempo. En esta primera edición el proyecto ha versado sobre los orígenes de la desigualdad en España y ha sido desarrollado por ocho alumnos de 2º de bachillerato y de 2º de ESO. Como resultado el grupo ha diseñado y maquetado una exposición itinerante y elaborado una pequeña charla.

Y por último otro de los finalistas que ha sido valorado por el jurado por su compromiso con el civismo y la empatía en la formación de su alumnado es 'HuertaConvive' , capitaneado por Anabel Moreno y desarrollado en el IES Huerta del Rosario de Chiclana. Con él quieren conseguir un centro educativo amable, acogedor, inclusivo y cercano a los intereses de sus alumnos. HuertaConvive es el paraguas que acoge a los diversos los proyectos educativos implantados en el instituto (Escuela Espacio de Paz, Ecoescuela, Innicia, Igualdad, Educación Emocional, Forma Joven, Huerto Escolar, etc) con el fin de trabajar al unísono y hacer piña para fomentar siempre actitudes positivas.

En estos premios han participado casi medio centenar de centros educativos de la provincia gaditana y se han presentado un total de 42 proyectos , 23 en la categoría de innovación y 19 en la de valores. A nivel general, el jurado ha valorado que estos planes educativos se enfrenten a problemáticas de actualidad y que sirvan como referente para otros centros o que se puedan extrapolar a otros ámbitos.

Los ganadores, que en cada categoría obtienen 4.000 euros cada uno, se darán a conocer en el mismo acto de entrega de los premios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación