Educación Cádiz

Cádiz celebra la I edición de los Premios Mentor

El galardón para el proyecto ganador por cada categoría es de 4.000 euros con la intención de dar continuidad a las iniciativas seleccionadas

El jurado, compuesto por el director de LA VOZ de Cádiz, Ignacio Moreno Bustamante; el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella; el profesor, autor y comunicador, Fernando Alberca y el psicoterapeuta y director del Proyecto Joven, Jesús Herrera.

LA VOZ

Fomentar los valores y la innovación en la educación son los objetivos que persiguen los Premios Mentor, nacidos con el propósito de impulsar proyectos educativos novedosos y que contribuyan a mejorar la calidad de la enseñanza en los centros educativos de la provincia de Cádiz.

El jurado, compuesto por el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella; el psicoterapeuta y director del Proyecto Joven, Jesús Herrera; el profesor, autor y comunicador, Fernando Alberca; y el director de LA VOZ de Cádiz, Ignacio Moreno Bustamante , ha destacado la calidad de los proyectos presentados y ha publicado los tres finalistas en las dos categorías de estas distinciones: Premio Mentor a la Innovación y Premio Mentor a los Valores.

Esta iniciativa ha sido impulsada por LA VOZ y cuenta con el patrocinio de la Consultora estratégica EY , cuya filosofía de trabajo se centra en «apoyar proyectos que ayuden a construir un mundo mejor».

En estos premios han participado casi medio centenar de centros educativos de la provincia gaditana y se han presentado un total de 43 proyectos, 22 en la categoría de innovación y 21 en la de valores. A nivel general, el jurado ha valorado que los proyectos educativos contemplen problemáticas de actualidad y que sirvan como referente para otros centros educativos o que se extrapolen a otros ámbitos.

En la primera categoría, el jurado ha considerado que las propuestas supongan un avance en el conocimiento de los procesos educativos y que introduzcan cambios prácticos novedosos, además de la calidad técnica de los trabajos. En concreto, los finalistas Mentor en la categoría de Innovación son el proyecto «Tecnología y creatividad: Un camino a los clásicos» del IES Virgen del Carmen de Puerto Real, «Investigando en bachillerato. Encuentros de alumnado investigador» del IES Santo Domingo del Puerto de Santa María y «Escape Room Saladillo» del IES Saladillo de Algeciras.

En la categoría de valores en la educación se ha tenido en cuenta que las propuestas fomenten el civismo y los modelos de convivencia basados en el respeto, la empatía y la igualdad, así como el impacto social del proyecto. Los finalistas en esta primera edición son «Escuela Solidaria Inclusiva: Vivenciando valores, construyendo comunidad» del CEIP Maestra Caridad Ruiz de Sanlúcar de Barrameda, «Solidarizalberti» del IES Rafael Alberti y «Cámbiate, cambiando el mundo» del IES Drago, ambos centros de la capital gaditana.

El evento de entrega de estos Premios Mentor de EY y LA VOZ lo presenta el profesor Javier Cachón Zagalaz, del área de Didáctica de la Expresión Corporal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén (UJA). También acuden al acto el presidente de EY España, Federico Linares, y el director de LA VOZ, Ignacio Moreno.

Labor educativa

Los Premios Mentor surgen con la intención de poner en valor la labor de los docentes y de los centros educativos que desarrollan proyectos que contribuyen a la mejora de la calidad educativa. Iniciativas que responden a las inquietudes de los jóvenes en temáticas muy diversas como la inmigración, la violencia, la intolerancia, el sexismo, el uso de la tecnología o la preocupación por el medio ambiente, entre otros, y que además los formen en valores.

En la categoría Innovación ha resultado finalista el proyecto «Tecnología y creatividad: Un camino a los clásicos» del IES Virgen del Carmen de Puerto Real . Dicho proyecto es un acercamiento a los clásicos de la literatura, pero desde una perspectiva diferente: a través de las herramientas tecnológicas y la creatividad. De esta forma, se consigue no solo fomentar la lectura sino también que los alumnos se acerquen a las obras como receptores y como re-creadores de las mismas gracias a los productos elaborados en relación a estas lecturas.

«Investigando en bachillerato. Encuentros de alumnado investigador» del IES Santo Domingo del Puerto de Santa María tiene como base el aprendizaje a través de proyectos de investigación. Se trata de que los alumnos aprendan a desarrollar competencias y destrezas en la búsqueda de información para llevar a cabo investigaciones.

Por último, en esta categoría el «Escape Room Saladillo» del IES Saladillo de Algeciras se centra en elaborar distintas salas de escape room como estrategia para mejorar la motivación del alumnado en las tareas académicas, así como favorecer una adecuada convivencia en este centro, que se encuentra en una zona ERACIS donde el alumnado y las familias tienen bajas expectativas educativas y el rendimiento académico es bajo.

Finalistas en Valores

El proyecto «Escuela Solidaria Inclusiva: Vivenciando valores, construyendo comunidad» del CEIP Maestra Caridad Ruiz de Sanlúcar de Barrameda se centra en la atención emocional del alumnado y la educación en valores a través de un modelo solidario. Para ello, han creado una red de voluntariado que ha acompañado al alumnado a través de una cotutorización, con sesiones dinamizadas y formación específica.

Por su parte, «Solidarizalberti» del IES Rafael Alberti de Cádiz consiste en un trabajo cooperativo del alumnado de ESO y FP del centro, con el objetivo de organizar una campaña de recogida de ropa y alimentos que sirva para aliviar la situación de precariedad en la que muchas familias del barrio se encuentran tras el impacto de la pandemia. De esta forma, han trabajado valores fundamentales para la convivencia como la solidaridad, la empatía, la cooperación, el respeto, el esfuerzo y el compromiso.

Otro de los finalistas en esta categoría ha sido «Cámbiate, cambiando el mundo» del IES Drago . Este proyecto consiste en campañas mensuales en los que se ha trabajado con el alumnado el respeto, la empatía, la igualdad o la solidaridad teniendo en cuenta las necesidades del entorno. Con él, el alumnado afronta desafíos, encuentra soluciones, trabaja en equipo, respeta las diferencias y así, a través de la colaboración, se forma a futuros ciudadanos competentes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios