Conferencia

Luis Garicano: «Los fondos de Europa son una oportunidad histórica para España de cambiar su economía»

El eurodiputado desde 2019 de Ciudadanos participa en los ‘Encuentros LA VOZ y Fundación Unicaja’

«No se puede dejar pasar el tren», ha afirmado

De izquierda a derecha: Luis Garicano; Rafael Muños Zayas, director de Actividades Socioculturales de la Fundación Unicaja; e Ignacio Moreno Bustamante, director de La Voz. Nacho Frade

Javier Rodríguez

El economista Luis Garicano publicó en 2014 un libro muy especial 'El dilema de España: ser más productivos para vivir mejor', en el que retrataba a una España que debía elegir un camino dentro de una encrucijada. El país salía entonces del túnel de la crisis económica y financiera que se desató en 2008 y aparecían ya los brotes verdes. Sin embargo, emergían con fuerza los populismos arrastrados por el movimiento 15-M de 2011. Aquella revolución social, primero espontánea y luego orquestada, tomó posiciones en las instituciones políticas de la mano de Podemos.

En las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014 la formación morada logró cinco eurodiputados y en las generales de diciembre de 2015 se hizo con 42 escaños en el Congreso de los Diputados. Garicano destacaba en ese libro que España tenía que elegir el camino del populismo o el de las reformas, es decir, la senda que exigía cambios importantes a corto plazo, pero que era la clave para hacer que la economía y la sociedad fueran más productivas. A juicio del catedrático, elegir el segundo camino suponía llevar a cabo reformas, al menos, en tres áreas prioritarias: la educación , para que fuera menos memorística y se centrara más en los aspectos analíticos; las instituciones económicas, para asegurar un mercado mucho más transparente, y las instituciones políticas , para incrementar la calidad de nuestras élites y que de verdad rindan cuentas ante los ciudadanos.

En este libro, el economista y catedrático de la London School of Economics Luis Garicano apostó decididamente por la segunda vía, basada en la inversión en capital humano , la reforma en profundidad del Estado y de la justicia, y el obligado cumplimiento de las normas.

Garicano es desde mayo de 2019 uno de los siete eurodiputados de Ciudadanos, la formación con la que se presentó a los comicios europeos. Este lunes participa a partir de las 19 horas en los ‘Encuentros LA VOZ y Fundación Unicaja’ que se celebran en el Centro de la Fundación Unicaja de la calle San Francisco 26, en Cádiz. En la conferencia-coloquio participarán también Rafael Muñoz Zayas , director de Actividades Socioculturales de la Fundación Unicaja, e Ignacio Moreno Bustamante , director de LA VOZ DE CÁDIZ. Garicano es un firme defensor del reparto de los fondos europeos para combatir los efectos de la pandemia y España se juega su futuro en la administración de ese dinero. Luis Garicano, de 55 años, explicará en su participación en el foro de LA VOZ todo lo que ha hecho Europa para combatir el Covid, desde financiar los ERTEs hasta la creación del fondo de recuperación. También hablará del compromiso del BCE comprando deuda de los Estados Miembros para que puedan financiarse. Contará, además, su trabajo como eurodiputado negociando la creación del fondo y reflexionará sobre el cambio de paradigma que supone.

Luis Garicano es jefe de la delegación de Ciudadanos y vicepresidente económico del grupo Renovar Europa , que engloba a la familia liberal en el Parlamento Europeo. Estudió las licenciaturas de Economía y Derecho en la Universidad de Valladolid. Tiene un Máster en Estudios Económicos Europeos por el Colegio de Europa (Brujas, Bélgica). Además, es Máster y Doctor en Economía por la Universidad de Chicago.

Ha sido profesor de Economía en la Universidad de Chicago , en la London School of Economics y en el IE, así como profesor visitante en distintas universidades, como MIT Sloan. Su trabajo académico se enfoca en el futuro del trabajo, la relación entre la tecnología y la desigualdad, y el crecimiento económico.

En 2009 fundó junto a otros economistas españoles el blog «Nada es Gratis» , desde el que analizaron la crisis económica que atravesaba España. Es autor de varios libros, entre ellos «El dilema de España» (Península, 2014) y «El Contraataque Liberal» (Península, 2019), y, junto a Toni Roldán, «Recuperar el Futuro» (Península, 2015).

En 2015, Luis Garicano publicó otros dos libros (Recuperar el futuro: doce propuestas que cambiarán España y La España posible: Tres ensayos para un nuevo regeneracionismo y una reflexión sobre el poder) en los que participan también otros autores como Antonio Rioldán, donde exponen la situación política y social de la España del momento, que «necesita cambiar y los españoles desean que cambie».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios