ANALISTAS ECONÓMICOS
La economía de Cádiz gana empuje
La provincia mejora su panorama aupada por los datos del turismo y el empleo
El último informe de Unicaja revela que lo peor de la crisis ha pasado
Las previsiones económicas son alentadoras. La provincia ha registrado en el último trimestre del año un crecimiento superior al de Andalucía. Los datos indican que, por fin, Cádiz se sacude el lastre de ocupar el vagón de cola y afianza su recuperación.
Según las estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía, la provincia ha registrado un crecimiento económico del 3,8% interanual , un cifra superior al avance de la producción en la comunidad andaluza que se queda en el 3,6%. El repunte del turismo y la mejora del mercado laboral han sido vitales en estos resultado. Aumentan el número de viajeros que llegan a Cádiz y también el de pernoctaciones.
El incremento interanual del empleo ha sido generalizado en todos los sectores, exceptuando la agricultura (-31,5%). El avance más intenso se ha registrado en la construcción (23,5%) aunque sigue siendo el sector servicios el mayor peso tiene en la provincia con un 84,5% del total de ocupados.
Otro de los mercados que empujan la economía provincial es el sector inmobiliario . El número de hipotecas hasta octubre de 2015 se ha incrementado un 14% respecto al pasado año, la compraventa de viviendas también ha crecido gracias al dinamismo en las operaciones de viviendas usadas y los precios de la vivienda libre se han apreciado un 0,6% en el tercer trimestre de 2015.
Las primeras estimaciones para 2016 anticipan tasas de variación positivas en todas las provincias, aunque algo menos intensas, en general, que las de 2015, siendo Granada, Almería y Huelva las provincias que podrían registrar un mayor incremento de la actividad económica, en torno al 3%. Por su parte, Córdoba, Cádiz y Jaén podrían registrar un incremento muy similar al promedio regional (2,8%), estando ligeramente por debajo de la media andaluza los avances de Málaga y Sevilla.
Andalucía
Para 2016, Analistas Económicos de Andalucía prevé que el PIB andaluz experimente un crecimiento anual del 2,8%. Desde el punto de vista de la oferta, todos los sectores presentarían crecimientos anuales, de mayor magnitud en la construcción (4,4%), seguida de la industria (3,2%) y los servicios (2,8%). En lo que respecta a la demanda interna, el consumo privado y la inversión se incrementarían en un 3,1% y 4,2%, respectivamente, en tanto que el gasto en consumo de las Administraciones Públicas lo haría en un 0,3%.
El crecimiento económico ha sido generalizado en las distintas provincias andaluzas en el tercer trimestre de 2015. Según estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía, Granada (3,9%), Cádiz (3,8% ), Almería (3,7%) y Córdoba (3,7%) habrían crecido por encima del promedio andaluz (3,6%), situándose en torno a dicho promedio los aumentos registrados en Sevilla y Málaga (3,4% en ambos casos), mientras que en Huelva y Jaén las tasas se habrían situado en el 3,0%.
España
La economía española registró, en términos intertrimestrales un aumento del PIB del 0,8%.
Ver comentarios